Un saludo combativo desde todas las Rosas Rojas a todas las compañeras y compañeros que están el día de hoy aquí en este evento de homenaje al primer grupo de mujeres lesbianas Feministas en México; gracias a Yan María por la invitación.
Mi nombre es shahin corona y estaré dando mi participación a continuación desde Rosas Rojas. Nosotras debido a nuestra edad no conocimos al grupo Ácratas activo, ni tampoco a Marcela Olavarrieta su fundadora.
Sin embargo conocemos parte de su historia y principios políticos y métodos de lucha, gracias a la compañera Yan María, quien ha realizado la labor histórica de mantener vivos los principios lesbofeministas a través de la transmisión oral, escrita y práctica; lo cual es muy importante, y agradecemos mucho, más hoy en día, ante la embestida neoliberal posmoderna que retoma los principios políticos y los tergiversa.
Al grado que muchas de nosotras cuando escuchamos la palabra lesbiana, lo primero que nos viene a la mente,es una relación sexo- genital, afectiva entre mujeres, y no un amor político entre mujeres, una construcción amorosa por un proyecto político que logré la emancipación de las mujeres y que logré romper la dependencia histórica que nos ha impuesto hacia los hombres a través de la instauración del patriarcado.
Las Rosas Rojas hemos conocido parte de esa historia y retomando principios y métodos del lebosfeminismo; estamos convencidas de que es importante reconocer el valor, honestidad y principios éticos de las compañeras de Ácratas así como su militancia, ya que eran mujeres que realmente realizaban sus acciones con la firme convicción de transformar las condiciones de vida de las mujeres, dieron la vida en eso y estaban convencidas de que el cambio era posible; ahora nos encontramos en un momento en que hay una lucha ideológica fuerte, hacia la militancia, los ideales y al compromiso político.
Estamos en una fase del avance del movimiento de mujeres, que ha logrado conquistas en los últimos días, pero por otro lado también ha habido una cooptación del movimiento feminista, a través de las instituciones gubernamentales y asociaciones civiles, partidos políticos y fondos internacionales.
Ahora nos encontramos con diferentes corrientes políticas feministas; feminismo de derecha, pro capiltalista, burgués, feminismo hetero-patriarcal, anarquista, posmoderno y socialista.
Ante ello nosotras estamos convencidas de que tener principios políticos, éticos y una responsabilidad y compromiso a través de al militancia es necesario; por lo tanto se vuelve un imperativo ético y político recuperarlos, así como la indepencia política del movimiento de mujeres. Adecuando todos ellos a las nuevas situaciones que han surgido en el movimiento de mujeres, por su puesto.
Rosas Rojas reinvindica un feminismo socialista, con perspectiva de clase y con una tradición y métodos de lucha de la izquierda revolucionaria, que en primera instancia pudiera parecer que no tenemos nada de confluencia con el movimiento anarquista, corriente política a la que pertenecían las compañeras de Acratas, sin embargo como lo he comentado anterirormente reconocermos principios, métodos, perspectivas de lucha y su importancia histórica, la cual es digna de no olvidarse y estar viva a traves de la memoria, y a través de la puesta a la práctica por cada una de nostras.
Nosotras reinvindicamos los espacios de trabajos propios de las mujeres, pero también debido a nuestra perpectiva socialista reinvindicamos espacios mixtos y de confluencia con los compañeros de la clase explotada, ya que este sistema capitalista se sostiene de la explotación y opresión, de la clase trabajadora tanto mujeres como hombres, sin embargo también reconocemos que existe una opresión explotación que los hombres de la clase trabajadora no viven y por tanto los espacios sólo de mujeres son necesarios.
Sin embargo a pesar de que reinvindicamos espacios mixtos, respetamos a las compañeras que por decisión y perspectiva sólo trabajan con mujeres, respetamos y podemos trabajar también con ellas, no tenemos una lucha ferrea con espacios separatistas, somos conscientes de que esos espacios son necesarios y las Rosas Rojas también tenemos nuestros propio espacio.
Nosotras reconocemos en el movimiento lesbofeminista a compañeras comprometidas, las reconocemos como aliadas en esta fuerta lucha contra el patriarcado, y el capitalismo, reconocemos una claridad política en cuanto a que la lucha feminista que reinvindicamos y construimos es por las mujeres explotadas y oprimidas; No por las mujeres explotadas; por eso nos pronunciamos firmemente por la integración del lebofeminismo como parte integral de la lucha feminista, decimos ni una lucha lesbofeminista aislada más y rechazamos la incorporación del lesbofeminismo como parte de la llamada “diversidad sexual”, en la que una parte de esta, se ha caracterizado por invisibilizar a las mujeres y a la lucha lesbofeminista.
Deja un comentario