LEY PRIVATIZADORA DEL AGUA EN LA CDMX APROBADA, PERO NO PUBLICADA

Eduardo Hernández

La tarde del 24 de noviembre del 2017, fue aprobada la Ley de Sustentabilidad Hídrica, esta iniciativa curiosamente la presenta una diputada panista en una asamblea mayoritariamente Perredista, esta ley ya había sido desechada en febrero de este 2017, y en ese entonces se conoció como “Ley Mancera”, y la diputada Wendy González a iniciativa de las tres poderosas compañías extranjeras que controlan el agua en la Ciudad de México, hacen que la retome meses después. Es así que con 33 votos a favor, 14 en contra (los diputados de morena) y una abstención (diputado de Nueva Alianza: Gabriel Corchado) se aprobó la norma, que sustituye la Ley de Aguas del Distrito Federal de 2003.

DICHA LEY PERJUDICA AL PUEBLO Y BENEFICIA A LAS TRANSNACIONALES
Esta ley de las transnacionales del agua fue aprobada por la mayoría de diputados del PRD, PAN, PRI, PVEM, y Movimiento Ciudadano. Esta norma aprobada abre la puerta a la privatización, por el poder que la misma confiere al Organismo operador del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), donde lo más relevante será que una junta de gobierno y un consejo técnico, dirigidos por el director del SACMEX podrán hacer contratos y otorgar concesiones a las compañías privadas casi casi eternos, pues la vigencia de estas concesiones y estos contratos son por más de 25 años, también podrá imponer el sistema tarifario del cobro del agua, sin la obligatoriedad de consensarlo o consultarlo ni con la Asamblea de Representantes ni con el propio Jefe de Gobierno.

SACMEX ENTE HIBRIDO, CON ATRIBUCIONES MÁS ALLÁ DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CDMX
El SACMEX cambia su estado jurídico, organizativo y técnico, para convertirse en una poderosa paraestatal, con autonomía financiera y atribuciones de un Organismo Descentralizado, es decir se convierte en un ente público a modo, para defender los intereses y ganancias de estos monopolios extranjeros del agua. Ya Ramón Aguirre durante los 10 años como director del Sistema de Aguas de la Ciudad, ha dado muestras de actuar más como un empresario ávido de ganancias, que como servidor público que resuelva los problemas del agua (desabasto, tandeos, distribución desigual, tarifazos, uso político de la necesidad etc.).

RAMÓN AGUIRRE, UN TECNÓCRATA PELIGROSO
Para los habitantes de la Ciudad de México es muy peligroso que Ramón Aguirre, siga como director de este nuevo ente híbrido, ya que solo responde a los intereses de Suez, Veolia y Gutsa, la urgencia de imponer esta ley es porque el PRD y demás partidos políticos que firmaron el pacto contra México, saben que perderán el gobierno de la ciudad en 2018, por que los ciudadanos están hartos de tarifazos y predialazos, el caos y la inseguridad que han desatado por toda la ciudad al privilegiar sus intereses económicos por sobre una buena planeación de armonía y convivencia en la urbe; la mala planeación, su ambición personal por ganar dinero a costa de lo que sea, aunada a la corrupción desatada serán un lastre y estigma que los ciudadanos les habremos de recordar en las votaciones, no se puede ir por el mundo privatizando todo lo público alegremente, sin que les cobremos la factura, tienen que pagar todo los daños a la sociedad y a la propia ciudad, así como el daño causado al patrimonio familiar de los habitantes de esta noble pero aguerrida capital.

MÁS QUE LEY DE SUSTENTABILIDAD HÍDRICA, ES UNA LEY PUNITIVA
Esta ley es castigadora, y los que no podamos pagar y tengamos dos adeudos consecutivos o salteados, nos cortaran el acceso al agua y también ¡clausurarán el drenaje! (inédito pero cierto, porque así está escrito en esta ley), en clara violación a los artículos, 2, 4, 25, 27 y 28 Constitucionales, por citar algunos, y le daría al SACMEX prácticamente la propiedad de toda el agua que se mueve y existe en la ciudad, para traspasarla a las compañías privadas extranjeras que se enriquecen con nuestros propios recursos naturales.

Ciudadanos vs Pichardo 600 pixeles vf.jpg


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *