CONCLUYÓ CON ÉXITO ENCUENTRO DE TRABAJADORES PETROLEROS

Concluyó con éxito el Primer Encuentro Nacional de Trabajadores en Defensa de la Industria Petrolera, que se llevó a cabo en Poza Rica, Veracruz. Asistieron delegaciones de las distintas zonas petroleras de Veracruz, Campeche y Tabasco; también acudieron compañeros de Tula y Salamanca, así como trabajadores de espacios administrativos de Petróleos Mexicanos. En número importante participaron trabajadores jubilados de la industria de hidrocarburos en México.

IMG_20180602_155205.jpg

También tuvieron presencia trabajadores de la educación y de diferentes sectores de la ciudad de Poza Rica; también asistieron estudiantes y representantes de otros procesos de lucha al interior del país.

El Encuentro se dividió en cuatro mesas de trabajo y resolvió con mucha fuerza luchar por echar abajo las reformas estructurales, las que caracterizó como un mecanismo de sujeción a poderes extranjeros, cuyo objetivo es la disminución del poder del Estado a favor de corporaciones privadas y extranjeras.

También el espacio de discusión resolvió el apoyo a los procesos de defensa del territorio; estos procesos de lucha han ido en aumento porque el Gobierno Federal ha puesto en remate todas las regiones donde hay recursos estratégicos.

Desde el Encuentro Nacional se realizó una condena muy enérgica a la utilización del fracking, para yacimientos no convencionales de hidrocarburos y propuso un acercamiento con la Alianza Nacional Contra el Fracking.

IMG_20180602_120957.jpg

En materia de organización, el Encuentro resolvió luchar por la democratización del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República MEXICANA (STPRM), así como  difundir las acciones de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas  Petroleros (UNTYPP) para abrir un canal que permite plantear la unidad de los trabajadores de la industria de hidrocarburos de México

Difundir ampliamente los resolutivos del mismo e ir dotando de una agenda de movilizaciones, que culminen en una gran convención de procesos de resistencia que defienden el territorio, los recursos estratégicos y su industria asociada, será la tarea prioritaria de todos quienes participamos en el encuentro nacional  La primera acción unitaria emanada de este encuentro será el día 20 de junio en la torre ejecutiva de Petróleos Mexicanos.

Como Grupo de Revolucionaria participamos activamente en este espacio con nuestros compañeros trabajadores de la energía, así como con representantes del Cubículo Estudiantil del Anexo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

sdr

Planteamos la necesidad de tener una caracterización muy precisa del momento histórico presente; en función de esto levantar un programa que luche por la renacionalización de la industria estratégica en su conjunto como demanda central, así como la recuperación de los recursos estratégicos despojados a lo largo y ancho del territorio nacional.

dav

Concluimos que muchas de las propuestas desarrolladas en este espacio no pueden simplemente decretarse. Requieren de una acción sistemática para que se procesen dentro del conjunto de luchas sociales  para hacer un llamado no sólo a los trabajadores petroleros  sino al conjunto del pueblo de México, a superar esta etapa neocolonial y recuperar los recursos que permitirán un desarrollo estratégico a corto y mediano plazo.

La tarea muy concreta es dar a conocer la existencia de un encuentro de estas características; promover su resolutivos y llamar a fortalecer este espacio en sus próximas ediciones.

Finalmente el Primer Encuentro Nacional recibió saludos desde Brasil y Argentina y resolvió solidarizarse con la lucha de los trabajadores petroleros de Brasil, así como condenar la tortura a Armando Villalobos, trabajador de la. Salud en Oaxaca.


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *