#28S | Este 28 de septiembre en el marco de la acción internacional por el aborto legal, seguro y gratuito, millones de mujeres nos movilizamos para exigir este derecho históricamente negado; México no se quedará atrás y para este 28 de septiembre existen convocatorias a movilizaciones o concentraciones en 20 estados de la República Mexicana, entre otros Baja California Norte, Sur, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Edo. de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
La legalización del aborto en todo México es necesaria. Sólo en la Ciudad de México el aborto es legal por voluntad de la mujer hasta las 12 semanas de gestación, en todas las demás entidades federativas el aborto es no punible para mujeres que han sido violadas; sin embargo en todos los estados existen restricciones de procedimiento que hacen que hoy en día las mujeres no puedan acceder a este derecho de manera sencilla.
El aborto en nuestro país está definido por el código penal de cada estado en el que se definen causales de no punibilidad del aborto y las condiciones de estas.
En México existen las siguientes causales de exclusión de responsabilidad penal del aborto:
- Violación (*en todo el país).
- Que el producto ponga en peligro la vida de la madre, vigente en 25 estados del país.
- Afectación de la salud de la mujer, sólo existe en 14 estados del país y la decisión está a cargo de un médico y no de la mujer.
- Alteraciones genéticas en el producto, vigente en 16 estados.
- Aborto imprudencial culposo vigente en 30 estados
- Por cuestiones económicas sólo vigente en los Estados de Michoacán y Yucatán.
- Inseminación artificial no consentida vigente en 13 estados de la República.
- Voluntad (hasta las 12 semanas, sólo en la Ciudad de México)
Todas las restricciones legales establecidas en el código penal de cada estado, significan grandes obstáculos para solucionar un grave problema de salud pública que existe en nuestro país, sumado al alto conservadurismo que aún existe en el que la educación sexual, laica y científica que no es accesible en todos los niveles educativos.
Es por eso que la lucha por el aborto legal es necesaria en el país para que las mujeres puedan acceder a este derecho por voluntad. Si el aborto fuera ley, obligaría a que el Estado dispusiera de clínicas especializadas en todo el país, como las que existen en Ciudad de México, para brindar ese servicio de manera gratuita en cada estado y así comenzar a paliar este grave problema de salud pública.
De acuerdo con las estadísticas a poco más de 10 años la legalización del aborto en la Ciudad de México, ninguna mujer ha muerto por practicarse un aborto en las clínicas especializadas, lo que es una prueba de que legalizar esta práctica es una solución para terminar con la muerte de mujeres quienes se realizan un aborto en condiciones inseguras e insalubres.
Del 100 % de abortos realizados desde el 2007, 76. 74 % se han realizado en los primeras semanas de gestación, el procedimiento para las primeras semanas es por medicamento, el cual es un método muy seguro, mientras el 21.72 % lo ha realizado en las últimas semanas bajo el método de aspiración y sólo 1.53 % por legrado uterino instrumentado.
Sistema de Información de interrupción Legal del embarazo. Abril 2007- 20 de julio 2018.
Pese a la campaña de la iglesia y los grupos conservadores como “Pro Vida”, las cifras por las políticas conquistadas en la Ciudad de México, son contundentes. Es por ello que insistimos en que no se trata de “aborto sí” o “aborto no”; el aborto es una realidad en México y se practica en condiciones distintas circunscrito a una clara posición de clase social. Mientras las mujeres con mayores recursos pueden pagar un aborto, las mujeres pobres, trabajadoras, campesinas, indígenas, corren alto riesgo de morir por realizarlo en condiciones no adecuadas, inseguras e insalubres; y en muchas ocasiones, después de sobrevivir a un aborto, son juzgadas, perseguidas y encarceladas.
Las mujeres de Rosas Rosas insistimos en que lo que hay detrás de las medidas que violentan nuestro derecho a decidir, es un intento de disciplinar nuevamente a las mujeres. Pero hasta aquí llegaron en México y en todo el mundo. Después de este 28 de septiembre el movimiento de mujeres en México tomará otros curso pues estamos irrumpiendo de forma histórica en la lucha social y en la conquista de nuestros derechos.
Nunca antes se habían realizado tantas movilizaciones en tantos puntos del país y de forma organizada con propósitos claros; 23 estados de la República mexicana están en movilización y otros tantos más en procesos organizativos. En perspectiva debemos organizar este movimiento nacional, con humildad y reconociendo nuestras diferencias, avanzar en la conformación de un proceso unitario que prepare nuevas acciones de presión por la conquista de nuestros derechos y libertades.
Compañeras, esta gran ola tiene sus antecedentes en las movilizaciones en el marco de la campaña internacional ni una menos; en la denuncia de los feminicidios y la violencia; en las constantes acciones de denuncia de acoso en escuelas y centros de trabajo; en las acciones por las compañeras cercanas que han sido asesinadas como es el caso de Lesvy Berlín, Mara Castilla y recientemente el de Miranda Mendoza; así como también en las grandes acciones de solidaridad con las compañeras argentinas el 8 de agosto pasado. Ya golpeamos juntas y no debemos salir de las calles hasta conquistar lo que nos ha negado este sistema patriarcal.
Desde Rosas Rojas hemos venido apoyando y seguiremos apoyando los procesos que van surgiendo en distintos estados del país; no para subordinarlos y ponerlos al servicio de intereses ajenos a la lucha de las mujeres, sino para potenciarlos y colaborar en su desarrollo y definición de los rumbos que decidan darles. Estamos dispuestas a seguir impulsando la organización nacional y ayudar a escribir capítulos de organización local, estatal y nacional, pues sólo en la permanencia y continuidad de nuestros reclamos estará el verdadero triunfo.
Sigamos el ejemplo de nuestras hermanas de Argentina con la asamblea nacional de mujeres “Ni Una Menos” que agrupa las distintas expresiones del movimiento de mujeres en un gran puño que ha logrado colocar a 2 millones de mujeres en las calles bajo el mismo reclamo.
Las política bipolar de las últimas horas de la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, nos ha demostrado que no podemos tener esperanzas ingenuas; que si el aborto legal se conquista será peleando como lo hicimos en Ciudad de México, y queremos estar con nuestras compañeras de todo México en primera fila.
¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar; aborto legal, seguro y gratuito para no morir!
¡El aborto será ley y lo conquistaremos en las calles!
Deja un comentario