Las mujeres se movilizan contra todas las formas de violencia.

El pasado 25 de noviembre las mujeres en las ciudades más importantes del mundo nos movilizamos en contra de todas las formas de violencia hacia nosotras. En la historia del capitalismo, las últimas décadas se han caracterizado por un contexto descarado de agresiones y crímenes contra las mujeres; en este sistema económico, político y social capitalista, el patriarcado se ha reforzado tanto en los países ricos como en los países pobres, en donde las expresiones más crueles de violencia y de violencia naturalizada las vivimos en mayor proporción las mujeres y son omitidas y silenciadas por los gobiernos.

La expresión más grande de la violencia hacia las mujeres es el feminicidio incrementado a nivel mundial y expresado en su máxima potencia en los países pobres, donde las simulaciones de políticas y convenios internacionales para combatirlo se vuelven únicamente una disputa de los gobiernos para legítimarse y de las organizaciones por el financiamiento, mientras que la violencia hacia nosotras no cesa y por el contrario se vuelve más brutal.

Ante el avance del fascismo y el patriarcado a nivel mundial, este 25 de noviembre el movimiento de mujeres internacional en su conjunto, nos manifestamos en las ciudades más importantes de Latinoamérica y el resto del mundo para evidenciar la violencia producida y reproducida por este sistema patriarcal capitalista que más que nunca, busca sostener sus ganancias en los cuerpos de las mujeres a través de su mercantilización.WhatsApp Image 2018-11-26 at 1.42.07 PM (1)

Nos movilizamos para demostrar que el ascenso de mujeres en el mundo crece en un cuadro de crisis capitalista internacional, responsable de los crímenes que vivimos, y ante el que nos oponemos tajantemente. Durante las jornadas de trabajo por la erradicación de la violencia hacia las mujeres, salimos a dar un mensaje claro a la sociedad: La lucha de las mujeres por una vida libre de violencia la vamos a ganar movilizadas en las calles, en los hogares, centros de trabajo, escuelas y demás instituciones patriarcales, nuestra organización es necesaria y urgente para la transformación del sistema capitalista y patriarcal que es el origen de nuestra explotación y opresión, sólo con su caída será  posible nuestra emancipación.

Movilización de mujeres en México

En México la implementación de las políticas neoliberales, que se traducen en las 11 contra reformas estructurales aprobadas en el gobierno de Peña Nieto, arrastraron al país al despojo y a la mayoría de la población a la precarización de la vida; donde las mujeres vivimos la doble y triple opresión, el racismo, clasismo y el despojo, somos objeto de múltiples violencias y de simulaciones de acciones por parte de estos gobiernos.

Por si no fuera poco, en el pasado periodo electoral los partidos políticos se montaron en el movimiento de mujeres para legitimarse, además que un conjunto con mujeres inmersas en esta política “tradicional” han buscado favorecer al capital a partir de disfrazar discursos que van en contra de nuestros derechos, como el intento de la regulación de los vientres de alquiler o la prostitución buscando continuar la explotación de las mujeres.

Este 25 de noviembre de 2018 fue histórico para el movimiento de mujeres en el país, pues se enmarco en el periodo de transición de un gobierno totalmente neoliberal a un gobierno progresista de centro,  que demanda al movimiento de mujeres nacional evidenciar la situación de violencia nacional y no desmovilizarnos ante el nuevo gobierno hasta conquistar en realidad una vida libre de violencia.

Inspiradas por las recientes movilizaciones para lograr el derecho al aborto en todo México, las mujeres  en los estados de la República Mexicana como Yucatán, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Puebla, entre otros, nos manifestamos y lanzamos actividades en contra de la brutal violencia; evidenciamos y denunciamos al gobierno de Enrique Peña Nieto, que de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio nos comprueba que deja el peor contexto de violencia contra las mujeres, con una tasa incrementada a 9 feminicidios diarios, según la ONU.

En el día contra la violencia hacia las mujeres, gritamos que no se nos olvidan las compañeras violadas por el ejército en Atenco, los miles de feminicidios, la trata de mujeres para explotarlas sexualmente y esclavizarlas; las miles de niñas violadas, las políticas públicas que se han convertido una burla hacia nosotras. Nos manifestamos en contra la violencia perpetrada por los medios informativos y del mercado, que han hecho que se naturalice en forma de piropos, de anuncios que mercantilizan los cuerpos de las mujeres, de pornografía, que se mire a la explotación sexual o a la explotación reproductiva de las mujeres como un trabajo, y al mercado de belleza que ha abonado a que las mujeres rechacen y se avergüencen de sus cuerpos por no cumplir con los estándares marcados.

El 25 de noviembre, las mujeres de México salimos a marchar con pañuelos verdes para decirle al Estado que negarnos el derecho a abortar es violencia estructural porque conocen a la perfección que en este país cada cuatro minutos una mujer es abusada sexualmente; seguiremos manifestandonos contra la maternidad impuesta, mantener el aborto en la clandestinidad en la mayor parte del país es condenarnos a la muerte y negarnos el derecho a decidir sobre nuestro cuerpos y nuestras vidas. Exigimos que nuestros derechos no sean puestos a consulta, por ello no depositaremos nuestras fuerzas ni nuestras esperanzas en un gobierno entrante que no ha generado un consenso para dar una respuesta a nuestra demanda por conquistar el aborto en todo México.WhatsApp Image 2018-11-25 at 6.55.54 PM

Nos movilizamos contra los intentos de la ultraderecha de destruir el movimiento de mujeres de a pie que somos quienes todos los días vivimos el terror de salir a la calle y no volver. Marchamos con las madres que a diario luchan por encontrar a sus hijas desaparecidas y luchamos por el desmantelamiento de las redes de trata. Exigimos no más revictimización, impunidad y justicia para las víctimas.

Además, denunciamos el constante acoso y amenazas hacia las mujeres que luchamos en colectivas y grupos feministas. En contra de la brecha laboral que nos explota doblemente y nos da salarios por debajo del de los hombres; contra el despojo y racismo a las compañeras indígenas y la brutal violencia que viven las migrantes en su intento por buscar un trabajo que les permita tener una vida digna.

Finalmente visibilizamos la violencia no para victimizarnos como se han empeñado en señalarnos en los últimos días justificando la violencia, sino para evidenciar que esa violencia que vivimos es consecuencia directa del capitalismo que se ha servido del patriarcado para producirla y reproducirla con el objetivo de sostener la acumulación de riqueza en la explotación y violencia hacia nosotras.

Llamamos a todas las compañeras a continuar luchando en las calles, organizadas para conquistar nuestro derecho al aborto legal, seguro y gratuito en todo México, ponerle alto a los feminicidios y cualquier forma de violencia hacia nosotras.

¡Por una vida libre de violencia para todas las mujeres!

¡Por el aborto Legal, Seguro y Gratuito en todo México!

¡Por un un Movimiento Amplio de Mujeres!

ROSAS ROJAS

 

 


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *