Feminismo, Abolicionismo y Anticapitalismo.

Frente Nacional Feminista Abolicionista 

El feminismo surge como posición política en el siglo XIX con la lucha sufragista, eso lo sabemos todas, lo que no sabíamos es que la lucha sufragista era también abolicionista.

El siglo XIX heredó las ideas de la vindicación femenina de Mary Wollstonecraft y gestó las ideas de la abolición de la prostitución de Josephine Butler. El feminismo entonces surge sufragista y abolicionista desde el inicio.

En la primera mitad del siglo XX las revoluciones socialistas plantean la discusión sobre el régimen capitalista y el sistema de explotación, en ese contexto los movimientos de mujeres reconocieron siempre a la prostitución como un elaborado sistema de explotación que, de ninguna manera, podría ser aceptado por un régimen socialista, son los escritos de Alejandra Kolontái muestra de ello.

Durante la segunda mitad del siglo XIX surge el feminismo radical heredero teórico de Josephine Butler y Alejandra Kolontái. Un feminismo abolicionista, uno que reconoce en la prostitución una de las más graves manifestaciones de violencia contra las mujeres, de discriminación y de anclaje capitalista.

En los años 90 del siglo XX, el poderosísimo lobby proxeneta inicia un trabajo monumental para colocar al sexo de paga como una industria respetable y eso incluyó extender sus tentáculos hasta el movimiento feminista y amplio de mujeres, donde logró infiltrarse a través de las feministas institucionales vendiendo el viejo mito del oficio más antiguo del mundo y de la necesidad de resguardar la salud. Ese mismo argumento valió para que uno de los fondos más importantes para las ONG´S se adhiriera al lobby, el Fondo Mundial contra el SIDA, junto con la Open Society y su presidente Bill Gates, que reparten millones de dólares al año para que las organizaciones feministas pugnen en sus países por reglamentar la prostitución como “trabajo sexual”. Consiguiendo, con esto, cerrar el círculo y, entonces, hace un par de décadas surge la contradicción más grande en la historia de los movimientos sociales: El feminismo reglamentarista de la prostitución.

En 1999 surge en Suecia el Modelo de la Igualdad o Modelo Nórdico que cumple una de las demandas el Movimiento Feminista Abolicionista, por primera vez, hace visible al actor más protegido de la industria del sexo de paga, el prostituyente o putero, modelo que por su eficacia y respeto a los derechos humanos de las mujeres en situación de prostitución, ha ido ganando adeptos, que lo han asumido, como Islandia, Noruega, Irlanda, Francia, Canadá, Israel, Corea del Sur, Filipinas, Guatemala y El Salvador y que hoy se discute en Cuba y otros países del mundo.

Lo cierto es que el movimiento feminista abolicionista considera que la prostitución es la forma más antigua con la que el patriarcado y el neopatriarcado colonizan y controlan los cuerpos, la vida, la sexualidad y la reproducción de las mujeres, especialmente, de las más pobres y excluidas socialmente.

El feminismo nunca fue reglamentarista hasta que se empezó a fondear para esos fines.

Es importante señalar… existe un doble discurso sobre la “libertad sexual de las mujeres”, donde se promueve la “libertad” para vender nuestro cuerpo, sin embargo es curioso darnos cuenta que la libertad sexual no ha llegado a las mujeres, ya que aún hoy, se nos sigue criminalizando, culpando y estigmatizando por usar ropa provocativa o salir a altas horas de la noche.

Podemos ver, entonces, que la sexualidad que se promueve y defiende es la de los que explotan cuerpos, no la sexualidad de las mujeres.

Por ello, es necesario organizarnos y levantar un movimiento de mujeres abolicionistas en México que nos permita luchar contra el lobby proxeneta, contra quienes bajo discursos de “libertad” mercantilizan y explotan nuestros cuerpos.

¡Los cuerpos de las mujeres no son mercancía!

¡La prostitución no es sexo, ni es trabajo!

¡Nuestros úteros no se alquilan. Rechazamos los Vientres de Alquiler o Subrogados!

¡Por un 08 de marzo abolicionista!

Escribenos al correo: frentefeministaabolicionista@gmail.com


Posted

in

, ,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *