Rosas Rojas
Este 8 de marzo en medio de la acción global por el día internacional de la mujer trabajadora, miles de compañeras a lo largo y ancho del mundo realizamos movilizaciones y actos de protesta para exigir el aborto legal, el cese a los feminicidios y mejores condiciones de vida para todas.
Nuestro país no se quedó atrás y miles de mujeres pintamos las calles y plazas públicas de verde y morado con el reclamo del aborto legal, seguro y gratuito en todo México y justicia para los feminicidios así como en repudio de la intromisión de la iglesia y los partidos de derecha sobre los cuerpos de las mujeres, quienes en respuesta a la enorme movilización y avance que ha tenido la marea verde en nuestro país han impulsado marchas y reformas de ley que buscan proteger la vida desde la concepción.
Este 8 de marzo fue una jornada histórica en nuestro país ya que se realizaron acciones en diversos estados y ciudades como Chihuahua, Ciudad Juárez, Monterrey, Guadalajara, Morelia, Hidalgo, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Oaxaca. En la Ciudad de México se realizó una importante movilización en la que alrededor de 10 mil mujeres, que pintamos las calles de verde y morado.
Esta última movilización ha sido una de las más grandes en los últimos años, y justo se da en medio de los 100 días del gobierno “centro izquierda” de López Obrador que ha dado varios mensajes de que las mujeres no seremos prioridad de la “cuarta transformación” y de la fuerte necesidad de capitalización y utilización por parte de los partidos institucionales del movimiento de mujeres, quienes buscarán fortalecer sus intereses particulares y no los del conjunto de las mujeres.
En este contexto compañeras de Rosas Rojas se sumaron a las acciones realizados en el marco de esta jornada combativa y participaron en las acciones impulsadas en las ciudades de Ciudad Juárez, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.
Ciudad Juárez
En Ciudad Juárez nuestras compañeras llamaron a realizar un Mural del Rostro de Susana González que fue asesinada por su pareja hace 10 meses, sin embargo su caso como el de muchas víctimas de feminicidio en nuestro país se catalogado como suicidio y su asesino sigue suelto y teniendo la guarda y custodia de los hijos de Susana.
Nuestras compañeras, junto con los familiares de Esmeralda Castillo, están realizando una labor de acompañamiento de las familias para exigir justicia para Susana. Después de la realización del cartel, los familiares de Susana y nuestras compañeras se sumaron a la movilización del 8 de marzo que se convocó en Ciudad Juárez para exigir justicia para todas las asesinadas y desaparecidas, para exigir justicia para Susana González y la aparición con vida de Esmeralda Castillo.
Monterrey
En Monterrey nuestras compañeras se sumaron a la jornada histórica de movilización, luego que el pasado 6 de marzo, la comisión de puntos constitucionales del congreso local del Estado aprobará una iniciativa de reforma que busca proteger la vida desde la concepción atentando contra el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Nuestras compañeras nos envían el siguiente reporte:
“Para Nuevo León, este 8 de marzo fue sin duda, un día histórico. El viernes 8 de marzo del 2019 en punto de las 6 de la tarde, dio inicio el evento que marcaría la historia, con diferentes actos y números en homenaje a las mujeres muertas por feminicidio y a las mujeres trabajadoras, la plaza del colegio civil se fue llenando de pañuelos verdes en poco tiempo. Para las 7:45 pm la plaza ya estaba llena, mujeres de todas las edades, todas con el pañuelo verde, con pancarta y mantas, todas con un solo objetivo, salir a las calles y exigir sus derechos y en especial uno, que nos han intentado quitar, nuestro derecho a decidir. Si nos ponemos a pensar la reciente reforma al artículo 1ro de la Constitución de Nuevo León, que dice que la vida empieza desde la fecundación, fue más que nada un motor, una chispa que nos encendió y nos impulsó con más fuerza, nos impulso a levantarnos, a no quedaron calladas y hoy más que nunca exigir nuestro derecho a decidir.
Este 8 de marzo las mujeres tomamos las calles, desde la plaza del colegio civil, salimos hasta llegar a la explanada de los héroes, gritando con fuerza cada consigna, llevando carteles y antorchas, nos hicimos oír ante Nuevo León, las calles temblaron por nuestra voz. Al llegar a la explanada los colectivos dieron su posicionamiento y para cerrar, se gritó una última consigna, en lo personal una de mis favoritas, “se va caer” y no va caer, lo vamos a tirar”.
Reyna integrante de Rosas Rojas Nuevo León
*fotos de Reyna.
Guadalajara
Nuestras compañeras se sumaron a una gran jornada colectiva impulsada por diversas colectivas feministas que empezó desde temprano y que concluyó cerca de 10:30 de la noche.
Esta jornada estuvo compuesta de talleres, música, performance y una marcha que salió a las 6 de la tarde de la rotonda de las y los jaliscienses ilustres. Durante la marcha se realizaron distintas intervenciones en donde, de manera simbólica se mostraron las siluetas y nombres de las mujeres que desaparece en Jalisco. Finalmente con luz y vela en mano, frente a la glorieta de los y las desaparecidos se leyó un pronunciamiento central.
Dulce integrante de Rosas Rojas
*fotos de Dulce, Alejandra Leyva, Denisse Figueroa y de distintas compañeras que participaron en la movilización de GDL.
Ciudad de México
En la Ciudad de México, nuestras compañeras estudiantes convocaron un punto de encuentro a la 1 pm en el anexo de ingeniería para realizar carteles y ensayar consignas para gritarlas con fuerza en la movilización del 8 de marzo, a las 2:15 pm nuestras compañeras partieron rumbo al metro insurgentes para sumarse a la acción del Torniquetazo convocado por nuestras compañeras trabajadoras a las 3 pm.
Desde las 3 pm nuestras compañeras tomaron los torniquetes de la estación del metro insurgentes y realizaron una jornada informativa de la situación de violencia que vivimos las mujeres en el transporte público, particularmente en el metro, así como los intentos de secuestro que se han denunciado en los últimos meses dentro y fuera de sus instalaciones; también repartimos volantes y por medio de consignas expresamos nuestro repudio a esta situación y a la falta de voluntad política y acciones profundas por parte del gobierno de la CDMX para combatir esta situación y acabar con este problema de raíz.
Con el arribo de nuestras compañeras que venían desde ciudad universitaria, el torniquetazo adquirió mucha fuerza y juntas gritamos consignas para exigir una vida libre de violencia para todas las mujeres.
Posteriormente todas las compañeras que participamos en la jornada informativa de metro insurgentes, partimos rumbo a la Victoria Alada para sumarnos a la movilización unitaria rumbo al Zócalo de la Ciudad.
Durante la movilización todas juntas, utilizando nuestra voz y fuerza cantamos consignas en contra de la violencia brutal que a diario vivimos nuestro país. Cuando pasamos por el Senado de la República gritamos la consigna que dice ¡ Aplaudan, aplaudan no dejen de aplaudir la ley anti aborto se tiene que morir!, en repudio a las declaraciones que hizo la senadora Lili Téllez respecto a impulsar una iniciativa que defienda la vida desde la concepción.
*fotos de Emilia y de redes.
¡Construyamos un movimiento amplio de mujeres!
Este 8 de marzo se vivió una jornada intensa y combativa en nuestro país, las mujeres tenemos por delante el imperativo político y ético de avanzar de la coyuntura e impulsar un movimiento amplio de mujeres que le haga frente a los feminicidios y la desaparición forzada, que conquiste el aborto legal seguro y gratuito en todo México.
Lo anterior requiere de la voluntad política y de la humildad de las distintas expresiones y corrientes políticas que integran el movimiento de mujeres en nuestro país, dejar nuestras diferencias políticas a un lado para construir democráticamente un programa político que tenga como principal bandera la lucha contra los feminicidios y la conquista del aborto Legal, que impulse acciones coordinadas a nivel nacional y que construya una serie de principios éticos políticos para la acción.
Te invitamos a organizarte con Rosas Rojas en esa dirección y a asistir a nuestra reunión abierta del balance de la jornada del 8M este próximo sábado 23 de marzo a la 1 pm en el cubículo estudiantil de la Facultad de ingeniería de la UNAM.
¡Las mujeres luchando y el mundo transformando!
Deja un comentario