Posicionamiento de Rosas Rojas ante la serie de hechos ocurridos en la marcha del 8M en la CDMX
Al movimiento de mujeres en México:
Este 8 de marzo se realizó una gran movilización de mujeres en diversos estados y ciudades del país como Chihuahua, Monterrey, Morelia, Hidalgo, Zacatecas, Querétaro, Puebla, Oaxaca; en la Ciudad de México se realizó una importante movilización en la que alrededor de 10 mil mujeres pintamos las calles de verde y morado.
Este viernes las mujeres salimos a las calles con el reclamo del cese a los feminicidios, la violencia contra las mujeres y el aborto legal, seguro y gratuito en todo México, sin duda esta movilización ha sido una de las más grandes en los últimos años, y justo se da en medio de los 100 días del gobierno “centro izquierda” de López Obrador que ha dado varios mensajes de que las mujeres no seremos prioridad para la cuarta transformación.
En este contexto distintas corrientes y posiciones políticas del movimiento de mujeres y feministas confluimos en la movilización, compañeras estudiantes de distintas escuelas y universidades, trabajadoras, amas de casa, maestras y mujeres en general nos dimos cita este día 8 de marzo para decir que nuestras vidas también importan y que nos queremos vivas y libres.
La movilización este año partió de la Victoria alada rumbo al zócalo de la Ciudad de México, en donde se desarrolló un mitin en el que se leyó un pronunciamiento central y las distintas organizaciones participantes harían uso del micrófono para compartir su posicionamiento respecto a las demandas actuales de las mujeres.
El mitin comenzó en el Zócalo y aún no terminaban de llegar todos los contingentes a la plaza de la constitución, debido a la masividad de la marcha y a que parte de la movilización se quedó en Bellas Artes para colocar el antimonumento por los feminicidios.
Rosas Rojas llegó al Zócalo alrededor de las 6:30 de la tarde con mucha fuerza cantando consignas, nuestro contingente se acercó hacia Palacio Nacional donde se estaba realizando el mitin el cual ya tenía tiempo de haber comenzado.
Posteriormente una comisión de compañeras se acercó al templete para pedir su turno y poder emitir un posicionamiento de 2 minutos; esta comisión se quedó cerca del templete acompañando a la compañera que subiría a dar el posicionamiento de Rosas Rojas, ya que había una gran lista de organizaciones apuntadas para emitir su posicionamiento, suceso que desde nuestra perspectiva es importante celebrar.
Mientras esperamos nuestro turno, un grupo de compañeras comenzaron a discutir para poder subir a hacer uso de la palabra, sin un marco de negociación, ya que no querían esperar su turno para hablar como varias lo estábamos haciendo.
La discusión comenzó a subir de tono y comenzaron los golpes y empujones en la parte de enfrente del templete, no tenemos la claridad de cómo se dieron los hechos porque nos encontrábamos detrás de las escaleras haciendo una fila junto a otro grupos de compañeras para esperar nuestro turno de hablar, segundos después un grupo de mujeres rodearon el templete y lo tomaron haciendo uso de la fuerza y violencia; una de nuestras compañeras que quedó en medio de la trifulca, quiso mediar la situación y resultó golpeada por parte de las compañeras que terminaron subiendo a la fuerza en el templete, nuestra compañera no cayó en provocaciones, no respondió a los golpes y se alejó de donde estaban ocurriendo los actos, en cuanto nuestra compañera en medio de empujones salió de ese sitio, nos retiramos del mitin y nos fuimos a la parte central de la plancha del Zócalo para revisar que nuestra compañera se encontrará bien y darle todo el apoyo frente a la situación.
Denunciamos y condenamos el uso de violencia en el movimiento de mujeres para resolver las diferencias políticas que existan entre organizaciones, que dejó a varias compañeras que se encontraban en medio de la situación golpeadas y asustadas, entre ellas a una de nuestras compañeras.
Desde nuestra perspectiva es contradictorio que la marcha por el día internacional de la mujer trabajadora, que tiene como principal reclamo el cese de violencia hacia las mujeres, termine en situaciones de violencia y con varias compañeras heridas.
En los últimos años ha habido una lucha política por la vanguardia y dirección política de la marcha del 8M entre diferentes expresiones políticas del movimiento de mujeres, desde nuestra perspectiva, la realidad concreta de la movilización de este 8M en la CDMX, fue que hubo varias convocatorias para la movilización, pero no una comunicación, ni espacio de diálogo democrático entre las coordinadoras de las actividades para impulsar una movilización unitaria entre todas las expresiones políticas presentes, situación que generó confusión, malos entendidos y derivó en actos de violencia.
A razón de ello, hacemos el llamado al conjunto del movimiento de mujeres a que nuestras diferencias políticas no se diriman a través de la violencia, es importante que las diferencias políticas tácticas y estratégicas se diriman o se hagan irreconciliables a través de un diálogo de frente, abierto y en un marco de respeto.
Asimismo, aclaramos que Rosas Rojas es un organización de mujeres, independiente de todos los partidos, que no recibe financiamientos de ningún tipo y que acordó como organización sumarse a la movilización que terminaría en el Zócalo, durante semanas participamos en las reuniones abiertas y amplias para la organización de este evento en la que no solo hay compañeras pertenecientes a sindicatos, si no también compañeras de organizaciones feministas, de mujeres, estudiantes, amas de casa, quienes durante semanas nos reunimos e hicimos un ejercicio de diálogo, en el que hicimos el esfuerzo de dejar nuestras diferencias políticas de lado y pusimos por enfrente nuestras coincidencias para hacer un pronunciamiento central y realizar todos los preparativos relacionados con la marcha.
Sin embargo, es importante resaltar que ninguna organización ni coordinación es dueña de la marcha del 8 de marzo, ni del movimiento de mujeres y que es importante que exista una sensibilidad de las diferentes expresiones políticas que confluyen en la marcha para que exista un acuerdo político que ponga por delante la unidad del movimiento de mujeres y la conquista de nuestros derechos, más aún en el contexto de vulnerabilidad que nos encontramos en el gobierno de Obrador que pondrá a consulta nuestros derechos.
Aprovechamos para aclarar que Rosas Rojas decidió avanzar por los carriles laterales de la movilización, debido a que el recorrido aprobado por la coordinación fue Victoria Alada y Zócalo, sin embargo durante el trayecto nuestro tránsito fue detenido en varias ocasiones por paradas de contingentes que duraron alrededor de 15 a 20 min y no había comunicación alguna para informar qué estaba pasando.
Rosas Rojas en todo momento se comunicó con las compañeras de los diferentes bloques para saber si avanzarían o no, a lo que se respondió con mensajes contradictorios y no certeros, respecto al tiempo que estarían detenidas y algunas más informaban que se quedarían en Bellas Artes.
Al estar detenidas por más de 20 minutos y sin información certera, nuestro contingente decidió moverse por las laterales para llegar al Zócalo, sin obstaculizar las acciones de las compañeras de los bloques de enfrente y no en una acción desesperada de protagonizar la marcha, como se nos acusa, ya que en todo momento Rosas Rojas mantuvo una posición de respeto con todas las compañeras, en ningún momento presionamos para que se movieran o detuvieran sus actividades.
Reiteramos al movimiento de mujeres en México que es importante abrir un espacio de diálogo, representativo y democrático que organice y direccione bajo un programa político y principios éticos – políticos al movimiento de mujeres independiente de nuestro país; un movimiento amplio de mujeres que tenga como principal bandera, la lucha contra el feminicidio, la desaparición forzada y el aborto legal, seguro y gratuito, consignas que han permitido aglutinar al movimiento de mujeres y salir a las calles con fuerza a nivel nacional e internacional.
Tomemos el ejemplo de nuestras compañeras de Argentina y Chile que han logrado impulsar asambleas masivas de mujeres para conquistar sus derechos e impulsar acciones comunes para hacerle frente a los gobiernos represores de los derechos de las mujeres y del conjunto del movimiento social, a pesar de sus diferencias de método o políticas.
Será sobre la base de la clarificación, la discusión de frente y no de la disolución política, que podremos advertir las maniobras que intentan cancelar la lucha por el aborto legal, los feminicidios y desviar al movimiento de mujeres de sus objetivos inmediatos y estratégicos para dividirlo y diluir su fuerza.
Desde Rosas seguiremos participando con nuestras fuerzas en esa dirección en el movimiento de mujeres en México, porque pugnamos por un gran paro de mujeres, estudiantes, madres, trabajadoras sindicalizadas y no sindicalizadas, indígenas y mujeres en general para conquistar nuestros derechos.
¡Por la construcción de un Movimiento Amplio de Mujeres que le haga frente a la violencia que vivimos las mujeres!
¡Alto a la violencia, en el movimiento de mujeres!
¡Por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en todo México!
Deja un comentario