Rosas Rojas
Fue el pasado 8 de agosto de 2018, en el marco de la acción global en apoyo a la discusión del proyecto de ley en la cámara de senadores en Argentina que la marea verde mexicana comenzó a visibilizarse con más fuerza y a tomar las plazas públicas y calles de la ciudad de México y distintas ciudades de la República mexicana.
A partir de esa fecha las mujeres mexicanas, comenzamos a desarrollar una serie de acciones con el motivo de agitar y exigir el aborto legal, seguro y gratuito en todo México.
Para el 28 de septiembre del 2018, las mujeres trabajamos una gran convocatoria a nivel nacional en la que se organizaron movilizaciones y acciones en más de 27 estados del país; situación que generó la respuesta de distintos personajes políticos y partidos a favor de esta demanda, como conferencias de prensa de diputadas, senadores y otros funcionarios públicos.
En este marco se empezaron a presentar iniciativas tanto en la cámara de diputados y senadores para despenalizar el aborto por miembros de partidos del PRD y MORENA, situación que reflejaba que existía una prisa y lucha para capitalizar políticamente la demanda que el movimiento independiente de mujeres colocó en la agenda política del país.
La convulsión del aborto legal, seguro y gratuito ha seguido presente como una demanda que se ha retomado en fechas como el 25 de noviembre y el 8 de marzo, que incluso ha empujado a que se hayan presentado iniciativas para despenalizar el aborto en los congresos locales en los estados, como Hidalgo, San Luis Potosí y Quintana Roo.
Hasta el momento en el congreso federal existen 5 iniciativas que con distintas rutas legales proponen despenalizar el aborto, mismas que se han mantenido congeladas, ya que ambas cámaras se han concentrado en sacar los encargos y prioridades del presidente López Obrador como ha sido las modificaciones a la Ley de la Administración Pública Federal, la Guardia Nacional, así como diversos temas que tocan aspectos de corrupción, combate al huachicoleo, Austeridad Republicana y Seguridad Nacional.
Es a finales del mes de abril del presente año, que la presidenta de la comisión de salud de la Cámara de diputados Miroslava Sánchez Galván, anunció que tiene listo el predictamen para despenalizar el aborto en todo el país hasta las 12 semanas de embarazo; y que se prevé que a principios del próximo periodo ordinario de sesiones se dictamine y discuta en comisiones y en el pleno, además de que hay consenso con todas las fracciones. “Qué sólo estaba esperando luz verde para poder presentarlo”.
Rosas Rojas presentó en octubre del año pasado a las organizaciones de mujeres en México y a las diputadas Wendy Briceño y Miroslava Sánchez Presidenta de la Comisión de Género y Presidenta de la Comisión de Salud respectivamente, un proyecto de iniciativa para despenalizar el aborto en todo México que propone modificaciones al Código Penal federal y la Ley General de Salud para que lo tomarán de base y que presentarán una iniciativa que retome las posicionamientos y demandas del movimiento de mujeres, asimismo se les exigió que garantizaran un debate laico, con argumentos científicos y legales y que no permitieran que la iglesia y los conservadores empatanaran la discusión con dogmas de fe.
Son justo estas dos diputadas quienes en estos momentos están presentando el predictamen próximo a discutirse, así como dirigiendo una serie de foros en distintos estados del país.
Si bien es de reconocer la labor que están encabezando estas dos diputadas de Morena, no podemos olvidar la bipolaridad de posiciones que presenta este partido ante este tema, el cual ha mostrado también dificultades de aprobar leyes a pesar de su mayoría en el congreso, mismas que han tenido mayor apoyo por más miembros del partido; así como tampoco podemos dejar de lado la oposición que tendrán los partidos del PRI, PAN y el PES, partidos que históricamente se han opuesto a que las mujeres podamos acceder a ese derecho, así como la fuerte presión que seguirán ejerciendo la iglesia y grupos conservadores como el Frente Nacional por la Familia quienes son financiados por partidos, empresarios y por fondos internacionales.
Además del contexto cultural de México, un país en el que gran parte de la población es católica y en la que existen arraigados muchas creencias que sostienen que el fin último de la mujer es ser madre, así como la aprobación de los roles establecidos por este sistema para las mujeres.
Por todo lo anterior, es indispensable que las mujeres que hasta el momento nos hemos movilizado, no bajemos la guardia y redoblemos nuestros esfuerzos para que cada vez haya más mujeres sumándose a esta lucha, así como organizar campañas comunicativas para informar a la población en general de la problemática que existe en México respecto a este tema, un problema de salud pública que requiere de soluciones a nivel de una política de Estado y políticas públicas.
Es responsabilidad del Estado y del Gobierno en turno que heredó está problemática presentar soluciones laicas a distintos niveles, que contribuyan a solucionar este problema de salud pública, para que no haya niñas ni mujeres forzadas a tener hijos producto de una violación, ni porque tuvieron una falla en sus métodos anticonceptivos, ni a ser encarcelada ni criminalizada por practicarse un aborto o morir por practicarlo en condiciones insalubres, en la clandestinidad.
Las mujeres que nos hemos movilizado en las calles hemos puesto sobre la mesa que la educación sexual integral, laica, científica a todos los niveles, así como anticonceptivos gratuitos y un aborto legal, seguro y gratuito para no morir, son parte de la solución a esta problemática que enfrenta nuestro país, y son estos los argumentos que con fuerza debemos colocar en todos los espacios públicos y foros de discusión a nuestro alcance.
Debemos de combatir el empantanamiento que están provocando los conservadores autodenominados “Pro vida” con argumentos falsos, que desinforman al conjunto de la población y que refuerzan la criminalización y estigmatización social hacia las mujeres que buscan practicarse un aborto y hacia la mujer en general.
Es un imperativo político que todas las mujeres que nos hemos movilizado a nivel nacional, avancemos a una condición de mínima organización que nos articule a nivel nacional, en este camino debemos de reconocer el trabajo y esfuerzo de las distintas actoras, como organizaciones de mujeres y mujeres en general, para poner por delante un plan de lucha que podamos impulsar a nivel nacional, el cual desde nuestra perspectiva debe de comenzar por impulsar una Campaña Nacional por el aborto legal, seguro en todo México, a todos los niveles, que tome con fuerzas las redes sociales, los medios de comunicación, las universidades, centros de investigación y el congreso como una tribuna.
Frente a la presente etapa, es indispensable no perder de vista que es necesaria la presión y la movilización desde la independencia política para presionar y ser un contrapeso que nos permita articular una agenda del movimiento de mujeres que no dependa de las prioridades de los partidos del régimen y ni de MORENA, ya que a pesar de que hay aliadas al interior de ese partido, no hay que olvidar que también hay múltiples posiciones al interior, y no debemos permitir que los derechos de las mujeres estén sujetos a planes electorales. Necesitamos ser nosotras quienes marquen el camino y no los partidos, las diputadas, funcionarios públicos o el presidente, ese ha sido el éxito hasta el momento del movimiento de mujeres a nivel internacional, ser poder político desde las calles, desde la organización desde abajo y con independencia política.
Bajo esa perspectiva y desde la independencia política llamamos al conjunto de mujeres que hemos colocado desde abajo la demanda del aborto legal, seguro y gratuito a impulsar espacios de coordinación de trabajo, para seguir juntando fuerzas para conquistar esta demanda que el movimiento de mujeres se ha puesto por delante.
¡Aborto legal, seguro y gratuito en todo México!
¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir!
Deja un comentario