Activistas mexicanas continúan impulsando la lucha por el aborto en todo México

Rosas Rojas 

El sábado 18 de mayo de 2019 se llevó a cabo el Foro ¡Lo haremos ley!, por la conquista del aborto legal, seguro y gratuito en todo México organizado por Rosas Rojas. El objetivo del evento fue continuar impulsando acciones desde el movimiento independiente de mujeres que ejerzan presión política sobre el gobierno de la 4T, además de incrementar la lucha que hemos levantado desde el 08 de agosto del año pasado por conquistar el derecho de las mujeres al aborto en todo el país.

Durante el desarrollo del evento participaron mujeres que han tenido un participación importante en la lucha por los derechos de las mujeres, en el que expusieron argumentos legales, biológicos, educativos y sociales que muestran porqué el aborto debe ser legal en todo el país. Al respecto las abogadas Laura Puga y Abigail Esteban hablaron sobre la situación legal de las iniciativas de ley que existen para despenalizar y legalizar el aborto, las cuales hasta el momento no se han discutido en el congreso mexicano. Reconocieron al aborto como un derecho humano de las mujeres y destacaron la necesidad de hacer presión política desde los estados de la República, así como explorar la vía de modificaciones constitucionales para que el aborto  sea un derecho para todas las mujeres del país.

Por otro lado Cinthya Leocadio y  Atzin Balderas de Rosas Rojas, coincidieron que el hecho de que las iniciativas de ley estén congeladas en las cámaras, son una muestra más de que para el gobierno de AMLO, las mujeres no somos una prioridad.  Asimismo resaltaron que fuimos las mujeres quienes pusimos el debate del aborto nuevamente en el debate o público nacional.

Mencionaron datos que revelan el problema de salud pública que significa el aborto y el embarazo adolescente, ya México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente de los países de la OCDE, así como uno de los primeros países con mayor abuso infantil. Finalmente agregaron que al capitalismo le conviene mantener al aborto en la clandestinidad para continuar generando mano de obra barata, mientras las mujeres viven en condiciones de pobreza.

A lo largo del foro se dio una dinámica intergeneracional donde se destacó el papel de la perspectiva de las jóvenes en la lucha por una maternidad libre y voluntaria. Yanina Cáceres estudiante de CCH Sur, habló sobre la ausencia de Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos; mencionó que la pornografia ha sido la educadora de la sexualidad de hombres y mujeres, mientras que ha sido la iglesia quien se ha encargado de generar culpas sobre todo en las mujeres por el intento de conocer sobre sexualidad. En ese sentido, se mencionó que es deber del Estado brindar esa educación sexual para todas y todos, pues es el único con el aparato para poder implementarla, a la par de que la sociedad civil y los movimientos sociales deben prepararse también para incidir en este terreno.

Durante el foro concluimos que el movimiento de mujeres a nivel internacional y nacional colocó el tema del aborto en la agenda y debate público como un derecho necesario para todas las mujeres.

También se concluyó que es necesario el  trabajo del movimiento de mujeres y de otros movimientos que abrazan la lucha, realizar la conjunción de un trabajo informativo con el trabajo político que haga presión a funcionarias y funcionarios públicos que se han proclamado aliadas de esta propuesta, para que en las próximas sesiones parlamentarias se discutan las iniciativas de ley que se encuentran en las cámaras de diputados y senadores y se legisle a favor de los derechos de las mujeres.

Asimismo se enfatizó la necesaria lucha por la exigencia de Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos del país, donde las asistentes coincidieron en que es fundamental la organización independiente para lograr educación sexual para todas y todos.

Por otro lado, se reiteró la necesaria independencia del movimiento como una salida para dar solución a las demandas de las mujeres, pues desde la llegada de la marea verde a México ha sido la independencia política la que ha logrado hacer presión política desde abajo. Por eso se propuso la tarea de realizar asambleas de mujeres por estados y nacionales que discutan sobre el punto específico del aborto.

Por último se concluyó que en primera instancia,  la demanda del aborto en México, a diferencia de Argentina no planteó la separación de la iglesia y el Estado quizá como una táctica para lograr el aborto en todo México, sin embargo es necesario conjuntar ambas luchas porque las concepciones ideológicas-religiosas  influyen en la educación y otros aspectos de la vida.

El foro cerró indicando que debemos ser  las mujeres quienes marquen la ruta política de funcionarias y funcionarios públicos e incluso al presidente, por lo que  las mujeres tenemos el desafío de incrementar y consolidar nuestro poder político desde las calles y desde la organización desde abajo con independencia política.

IMG_20190518_213458_438


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *