Pañuelazo en Argentina por el Aborto Legal Seguro y Gratuito

Karla Belmonte de Rosas Rojas

Reportaje especial desde Córdoba, Argentina

#28M | Este 28 de mayo en el marco del Día de Acción por la Salud de las Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito presentó por octava vez el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el Congreso de la Nación de Argentina. Un nuevo proyecto con modificaciones surgidas de los análisis en diversas plenarias, debates sociales y parlamentarios, en las los que se vivieron largas jornadas de reflexión y militancia feminista.

El día de ayer el movimiento de mujeres, pintó de verde todas las provincias de Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miles de mujeres ondeamos nuestros pañuelos verdes y gritamos con fuerza “¡QUE SEA LEY!”. La cita del pañuelazo en Córdoba fue desde las 16 hrs, frente del Museo de Antropología, edificio que tenía colgado un pañuelo verde gigante.

En la calle, se encontraba un templete con mantas de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, un sonido y luces reflectoras. Desde antes de las 4 pm comenzaron a llegar mujeres de todas las edades pintadas de verde y con su pañuelo, pero sin duda alguna, las mujeres más jóvenes fueron las que predominaron durante el acto. Del lado izquierdo del escenario habían mesas de comercio feminista y del otro lado, la carpa del Plenario de Trabajadoras de Córdoba. Al fondo de la calle, demás organizaciones feministas y la comunidad LGBTTIQ+.

DSCN7335

Entre música, poesía, prensa obrera, consignas, la marea verde se estaba sintiendo. Se escuchaba fuertemente “¡AZO, AZO, AZO, SE VIENE EL PAÑUELAZO!”. Se exigía la separación de iglesia y estado, y las “Alertas” se escuchaban al unísono. Aproximadamente a las 18:30 hrs, se comenzó a leer el nuevo proyecto de ley, el que establece que la IVE podrá ser efectuada hasta las 14 semanas de gestación y que las mujeres y otras identidades con capacidad de gestar, tendrán derecho a acceder a la interrupción legal del embarazo en caso de violación o si corre riesgo su vida o su salud integral, esta última entendida como el estado de completo bienestar físico, mental y social (tal como la define la Organización Mundial de la Salud) en los tres sectores de salud (hospitales pùblicos, de seguridad social y privados). En este proyecto, se deja en claro que la mujer o la persona con capacidad de gestar que decida practicarse un aborto, no tendrá que ser cuestionada por ningún objetor de conciencia y se le tendrá que practicar un aborto legal, seguro y gratuito, con los cuidados pre y post abortos necesarios.

DSCN7349

Si bien, en la Argentina existe el Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo desde el 2015,  en el que se especifica que “toda niña, adolescente, mujer o persona con la capacidad de gestar, tiene derecho a solicitar una ILE que cursa los mismos estándares que el resto de los servicios de salud” (pp. 12); hay distinción en las normativas con las que operan las provincias de Argentina y su capital, por lo que en los hechos siguen existiendo restricciones en el acceso hacia la interrupción del embarazo, aún cuando el embarazo represente un riesgo en la salud de la mujer y/o corre peligro la vida de la misma, incluso, cuando el embarazo es producto de una violación.

DSCN7342

Al respecto vale la pena recordar,  el caso de la niña de 11 años de Tucuman quien fue violada por la pareja de su abuela; ella con 4 meses de embarazo exigía: -¡quiero que me saquen lo que el viejo me puso ahí!-. Este caso al tratarse de un embarazo por violación, podía ser interrumpido de acuerdo con lo que la ley establece, sin embargo, el proceso de interrupción se hizo muy lento, pues había discusiones de que se tenían que analizar los peste asos a seguir en caso, porque se trataba de una menor de edad que ya no estaba bajo la tutela de su madre y ahora se hallaba bajo la tutela de su abuela. Finalmente y después de días de discusión se le realizó una cesárea de alto riesgo.

En la Argentina, de acuerdo con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 2016) se practican entre 460,000 y 600,000 abortos clandestinos cada año. En los hospitales públicos de todo el país se registran 53,000 internaciones por abortos al año. Del total, alrededor del 15% corresponden a adolescentes y niñas menores de 20 años, y alrededor del 50% a mujeres de entre 20 y 29 años.

La objeción de conciencia por parte de algunos y algunas “profesionales” de la salud y de los jueces, sigue siendo un obstáculo, ya que el derecho al acceso a un aborto legal no se respeta y no se efectúa de manera integral, segura y rápida. La moral y los juicios religiosos que se imponen sobre las mujeres, sus cuerpos y sus decisiones aún configuran un poder patriarcal que trae como resultado niñas, adolescentes y mujeres adultas violadas; miles de mujeres muertas por abortos clandestinos; mujeres criminalizadas y presas por decidir sobre su cuerpo.

WhatsApp Image 2019-05-28 at 3.10.57 PM

En el pañuelazo federal, se escucharon más consignas que hacían temblar las calles. Al templete subieron otras mujeres que hablaron de algunos casos de mujeres muertas por abortos clandestinos y finalmente, se habló de que el día de hoy, 29 de mayo se cumplen 50 años del Cordobazo (1969), en el que las mujeres trabajadoras tuvieron una participación importante, en la movilización y sostenimiento de lucha por sus derechos laborales. Luego, se escuchó “¡Vamos con la movilización independiente del Estado y las Iglesias, en cada barrio, escuela, universidad y lugar de trabajo!”. Al caer la noche, el pañuelazo también tuvo la participación de algunas cantantes como Liliana Felipe. Así fue como se vivió el 28 de mayo, pañuelazo Federal de Córdoba, Argentina.

Sin duda alguna, el movimiento de mujeres ha cobrado más fuerza, pues a pesar de no haber sido aprobado el proyecto de ley IVE en el Congreso de la Nación el año pasado (presentado el 6 de marzo de 2018, aprobado por la Cámara de Diputados el 14 de junio y votado en contra en el Senado) este hecho fue histórico en la lucha de las mujeres y feminista de Argentina y tuvo impacto en América Latina y el mundo. Así como en Argentina, ya que a pesar de que no se ha conquistado   la legalización y despenalización de la práctica del aborto en ley, somos cada vez más mujeres, las que exigimos que se respete el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, que se deje de criminalizar a las mujeres que abortan y que se haga justicia por  las miles de mujeres que han muerto en abortos clandestinos, quienes principalmente son las que cuentan con la economía suficiente para pagarlo.

buenaa

Desde Rosas Rojas sostenemos que el Estado debe ser garante de los servicios de salud pùblica, que debe haber un acceso a los anticonceptivos sin distinción de clase y gènero; y debe haber educación sexual integral eficaz en las escuelas e instituciones públicas dirigida a todas las edades.

¡Los pañuelos verdes cada vez son más visibles, en la calles, en las escuelas, en los barrios, en las plazas, en los parques, en los bares y en las casas. No demos ni un paso atrás!

Este 28M una vez más gritamos:

¡La maternidad será deseada o no será!

¡Por la separación de la iglesia y Estado!

¡Por un movimiento de mujeres independiente y socialista en Amèrica Latina!

¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir!


Posted

in

, ,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *