PRESENTAN INICIATIVA POPULAR DE LEY POR ABORTO LEGAL EN PUEBLA

El día 04 de julio de 2018 se llevó a cabo la presentación de La Iniciativa popular de Ley por el aborto en Puebla presentada por la organización de mujeres Coatlicue Siempre Viva en el Foro Karuzo en la ciudad de Puebla.
Durante la apertura del foro se señaló que la demanda de este derecho tiene que ver con una cuestión estructural, como cuestión de género y de clase. Posteriormente se presentó la Iniciativa de ley para la despenalización y legalización del aborto en el estado de Puebla, contextualizando sobre las leyes actuales que penalizan el procedimiento y destacando los cambios que se consideran necesarios a la ley general de salud y la constitución para lograr la conquista del derecho por un aborto legal, seguro y gratuito hasta la semana 14 de gestación.
El evento dejó claro el carácter popular de la iniciativa y se realizó públicamente para lograr la participación de mujeres de a pie y otras Colectivas Feministas, buscando participaciones que mejoren la iniciativa para que sea inclusiva y lo más completa posible.
Rosas Rojas realizó una breve participación en donde aportó elementos históricos sobre la conquista por el aborto legal en la CDMX, haciendo énfasis en la lucha histórica que en el país viene desde los años 30s del siglo pasado y pese a ello, continúa el estigma y la criminalización de las mujeres, que aún tenemos un gran problema de falta de información, de educación sexual y desabasto del servicio gratuito.


Se recalcó el retroceso de nuestros derechos al aprobarse legalmente la objeción de conciencia en el personal de la salud que atienda una ILE, además presentaron las cifras más recientes y las ventajas de la ILE en la CDMX, así como las tareas que el movimiento feminista tiene por delante para conquistar el derecho en todas las demás entidades federativas, pues únicamente las mujeres que viven en la CDMX o que cuentan con los recursos necesarios pueden acceder al servicio.
Asimismo planteó retos importantes para levantar un Movimiento Amplio de mujeres independientes y llamaron a levantar una Campaña Nacional por el Aborto Legal en todo México. Para finalizar su participación propusieron a las colectivas y organizaciones a luchar por el aborto en las calles, las universidades, los espacios de trabajo y llamaron a conjuntarse en un Encuentro Nacional por el Aborto en Todo México.
Se recalcó el retroceso de nuestros derechos al aprobarse legalmente la objeción de conciencia en el personal de la salud que atienda una ILE, además presentaron las cifras más recientes y las ventajas de la ILE en la CDMX, así como las tareas que el movimiento feminista tiene por delante para conquistar el derecho en todas las demás entidades federativas, pues únicamente las mujeres que viven en la CDMX o que cuentan con los recursos necesarios pueden acceder al servicio.
Asimismo planteó retos importantes para levantar un Movimiento Amplio de mujeres independientes y llamaron a levantar una Campaña Nacional por el Aborto Legal en todo México. Para finalizar su participación propusieron a las colectivas y organizaciones a luchar por el aborto en las calles, las universidades, los espacios de trabajo y llamaron a conjuntarse en un Encuentro Nacional por el Aborto en Todo México.

El evento contó con la presencia de la diputada local por MORENA Estefania Rodríguez, mujeres jóvenes, compañeras feministas diversas y madres jóvenes.
Por último se dio lugar al debate y a las participaciones de las asistentes de las que se destacan los siguientes puntos:
• La importancia de especificar a qué tipo de especialistas se consultará en cada caso y quién se hará cargo de los diferentes procesos legales para evitar vacíos legales que puedan servir para vulnerar los derechos de la mujer que aborte.
• La mayoría de las feministas y mujeres que están realizando iniciativas y militando en alguna organización Feminista son mujeres con estudios de licenciatura o maestría, hacen un llamado a la inclusión popular mediante brigadas informativas y de lucha fuera de las redes sociales. Se comentó que en algunos pueblos la lucha por la despenalización del aborto la llevan las parteras y que no debemos pensar que en las comunidades no se tiene un trabajo en la lucha solo por qué no lo conozcamos.
• Se hizo una crítica a la criminalización de las mujeres y niñas que abortan, la desinformación difundida por grupos anti derechos y a la romanización de la maternidad, que esconde el trabajo que hay detrás de la crianza.

¡Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Puebla y todo México!


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *