Pronunciamiento leído el 8 de agosto de 2019
Rosas Rojas
El día de hoy una vez más, la marea verde mexicana volvió a tomar por asalto los principales centros de estudio y principales plazas públicas del país, hoy se están organizando pañuelazos en 22 estados del país.
Este 8 de agosto, a un año de que el mundo, América Latina y México se pintaran de verde por el reclamo del aborto legal, seguro y gratuito para todas; una vez más miles de mujeres en todo México volvemos a salir a la calle a pintar de verde las principales plazas públicas y centros de estudio del país, para exigir el aborto legal seguro y gratuito en todo México.
El 8 de agosto fue un momento clave en la lucha por los derechos de las mujeres en el mundo ya que varios países realizaron acciones de solidaridad con las compañeras Argentinas y de reclamo del aborto legal en sus respectivos países. A un año de ese hecho histórico, ha habido un gran avance en la despenalización social de aborto y una apertura para discutir este tema en distintos espacios públicos y privados, sin embargo poco ha sido el avance en materia legislativa, sólo en Irlanda se ha despenalizado el aborto en este año que ha transcurrido y en Corea del Sur el tribunal constitucional, declaró inconstitucional la prohibición del aborto e instruyó a que se legisle para permitir la terminación del embarazo en su primera fase antes de finales del año 2020, mientras que en México hace unos días la suprema corte de justicia avaló el derecho de que se practique el aborto en caso de violación en todo el país, reafirmando lo que estipula la Nom 046.
Lo anterior ha sucedido por varios factores, entre los que se encuentra la intervención de la iglesia y grupo de conservadores con fuertes vínculos con los gobiernos; prácticamente en todos los países que nos hemos movilizado por la legalización del aborto, ha existido una fuerte campaña de rechazo y de desprestigio por parte de la iglesia hacia el aborto legal, institución que se ha dedicado a movilizar a miles de creyentes con el mensaje de “salvar las dos vidas” y a desinformar a las mujeres y sociedad en general sobre este derecho, pregonando dogmas de fe y concepciones patriarcales respecto al papel de las mujeres en la sociedad.
Por eso en la presente etapa de lucha es un imperativo político, dar con mucha fuerza la lucha por la separación efectiva de la iglesia del Estado, así como la impartición de una educación sexual integral, laica y científica a todos los niveles educativos para combatir los niveles de desconocimiento del funcionamiento de nuestro cuerpo, el derecho al placer, y a ejercer de manera responsable e informada de nuestra sexualidad. Lo anterior debe de ir de la mano y estrechamente vinculado con la demanda del aborto legal, seguro y gratuito en una plataforma única de lucha.
Es deber del Estado y del gobierno en turno, hacerse responsable de esta cuestión pues México ocupa el primer lugar de los países de la OCDE en embarazos infantiles así como el primer lugar de abuso sexual de menores, por lo que aprobar una iniciativa de ley que no sólo despenalice, si no que también legalice esta práctica, es fundamental y prioritario, las mujeres y niñas no podemos esperar más.
En México se han presentado distintas iniciativas en el congreso de la unión, y los congresos locales para despenalizar el aborto, sin embargo muchas de las iniciativas permanecen congeladas y sujetas a las prioridades políticas de todos los partidos del régimen, para los que es claro que las mujeres no somos una prioridad; pues llevan un año prometiendo legalizar el aborto y no lo han hecho, lo anterior responde también a la fuerte presión que ha existido por parte de la iglesia y de los sectores conservadores en nuestro país, quienes parecen tener un respaldo importante por parte del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.
Por lo anterior, es urgente que todas las mujeres que se han movilizado y que están a favor de aborto legal, seguro y gratuito, así como la sociedad en general que apoya esta demanda, que redoblemos los esfuerzos de lucha, de organización y agitación en torno a esta demanda y no depositar todas nuestras esperanzas de lucha en las y los diputados y senadores “aliados”, que tienen como límite las agendas políticas de sus partidos.
Las mujeres que hasta el momento hemos salido a las calles debemos convertirnos en una fuerza política y avanzar a una condición de mínima organización que nos articule a nivel nacional.
Por eso llamamos a las compañeras y organizaciones feministas a que conjuntemos esfuerzos y a que salgamos desde una perspectiva de independencia política a marcar un contra peso, no debemos permitir que los derechos de las mujeres estén sujetos a planes electorales.
Necesitamos ser nosotras quienes marquen el camino y no los partidos, las diputadas, funcionarios públicos o el presidente.
¡Exigimos aborto legal, seguro y gratuito en todo México YA!, la separación efectiva de la iglesia y el Estado y una educación sexual integral, laica, científica y no sexista en todos los niveles educativos!
¡Las mujeres luchando y el mundo transformando!
Deja un comentario