Rosas Rojas
El día de ayer, 18 de septiembre de 2019 Rosas Rojas estuvo presente en la Universidad de Guanajuato participando en el panel Rumbo a la despenalización del aborto en Guanajuato: ¿A qué retos se enfrentan las mujeres en la lucha por nuestros derechos fundamentales?, que tuvo el objetivo de discutir sobre la situación actual del problema del aborto clandestino en el estado.
Con el auditorio lleno, donde predominaron los pañuelos verdes, se intercambiaron puntos de vista respecto a este problema de salud pública en México y la situación del aborto clandestino en el estado de Guanajuato. Desde la perspectiva económica, política, social, legal y biológica, las ponentes invitadas se posicionaron en favor de la legalización del aborto en todo México.
Se puso sobre la mesa que la cuestión legal ha sido dejada de lado y en ningún estado se toma a consideración la NOM 046; la Suprema Corte, debido a la presión social por primera vez se ha pronunciado para avalarla, lo cual muestra una falta de interés en trabajar por los derechos de las mujeres, derechos que siguen dependiendo de la moral de los poderes patriarcales de cada estado.
Se presentaron las cifras que demuestran el gran problema de salud pública que implica el aborto clandestino y las consideraciones científicas a tomar en cuenta para su despenalización y legalización. Se requiere que el aborto sea no solamente legal, si no que exista un organismo que se encargue de regular y exigir la disponibilidad de medicamentos, clínicas en funcionamiento y de personal de la salud que no se ampare en su supuesto de derecho a la objeción de conciencia.
Además destacaron que la ciencia no va a resolver el problema de la legitimidad de aborto, se trata de una cuestión ética, de defensa de la libertad y la dignidad de las mujeres, quienes son las únicas que pueden tomar la decisión.
Por otro lado, se dijo que la Biología básica da herramientas para tener análisis objetivos y llamaron a una necesaria lucha coordinada a nivel nacional para exigir que el estado garantice los derechos de las mujeres.
Se habló de implementar educación sexual integral a todos los niveles educativos, en la familia y capacitar al personal de salud y a la sociedad en su conjunto para que puedan brindar la información necesaria a las y los jóvenes para prevenir y detectar abusos y se puedan brindar opciones para ejercer una sexualidad responsable, además de la opción de un aborto legal, seguro y gratuito en caso que sea necesario.
Para finalizar se puso como ejemplo a la CDMX, en la que desde 2007 es posible la Interrupción Legal del Embarazo, donde hasta el momento no se ha registrado ningún deceso; de manera que el aborto legal no es igual a hablar de terrorismo, como lo quieren hacer creer grupos conservadores, el aborto legal es una práctica que de manera legal y gratuita es segura y evita muertes de muchas mujeres en todo el país.
Se enfatizó la necesaria legalización del aborto en todos los estados debido a que las clínicas de la Ciudad de México son insuficientes para atender a las mujeres de todo el país que necesitan decidir sobre sus cuerpos, por lo que se debe garantizar este derecho fundamental de las mujeres en todos los estados para garantizarles un sistema de salud digno y accesible.
Cabe resaltar que denunciamos la invasión de los espacios feministas por parte de personas antiderechos que quieren obligar a las mujeres a maternar. Guanajuato es uno de los estados más conservadores en nuestro país, por lo que abrir espacios de discusión con argumentos científicos, jurídicos, sociales y de derechos de las mujeres es fundamental para seguir fomentando el debate y elevar el nivel de consciencia de más mujeres y niñas, pero sobre todo, de legisladores que son quienes tienen el poder político en las tribunas para hacer ley el aborto.
Durante el panel se reconoció que las mujeres de todos los estados se han convertido en una fuerza política que ha logrado en meter en la agenda pública este debate, por lo que es necesario no abandonar las calles y continuar apropiándose de las universidades, instituciones y espacios de trabajo para defender los derechos de las mujeres.
Finalmente agradecemos a la compañera Cassandra Villanueva por organizar este evento y a la Red de Movimientos Feministas en Guanajuato Capital, quienes juntas luchan en el estado más conservador del país; asimismo llamamos a las compañeras de los distintos estados de la república a replicar foros de discusión en todos los espacios que podamos.
Compañeras, este 28S organicemos un gran Pañuelazo Nacional en todo México. En Guanajuato la movilización comenzará en la Alhóndiga de Granaditas y en la Ciudad de México tendemos una concentración en el Monumento a la Madre a la 1:30 PM.

¡Por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en todo México!
Deja un comentario