28S: vamos por el segundo pañuelazo nacional por el aborto legal, seguro y gratuito en todo México

ROSAS ROJAS

Este 28 de septiembre es el día internacional de lucha por la despenalización y legalización del aborto. Miles de mujeres en todo el mundo realizaremos actos de protesta en las principales plazas públicas y calles de todo el mundo para exigir el aborto legal. 

En México se realizarán acciones en varios estados del país para continuar peleando por la demanda de aborto legal, seguro y gratuito en todo México, debido a que en nuestro país, el aborto es legal hasta las 12 semanas de gestación solo en la Ciudad de México y recientemente en Oaxaca.  

La despenalización del aborto en Oaxaca ocurrió este miércoles 25 de septiembre, cuando el congreso del estado  con 24 votos a favor y 10 en contra despenalizó el aborto, por presión de las mujeres movilizadas afuera del congreso y de las redes de mujeres a favor del aborto legal que ejercimos presión en todos lados. Situación que constituyó un triunfo de todas las que nos hemos movilizado a favor de esta demanda. 

En el resto de los estados del país, el aborto es no punible, si el embarazo fue producto de una violación y en algunos estados existen causales de no punibilidad en casos en los que: el producto ponga en riesgo la salud de la madre, malformaciones congénitas o por cuestiones económicas. 

México tiene un Código Penal Federal y Códigos Penales Locales, así como una Ley General de Salud y Leyes de Salud Locales en cada estado que conforma la República Mexicana; situación que complica el acceso a las mujeres a un aborto legal seguro y gratuito en todo México, incluso restringe el acceder a un aborto en caso de violación como lo avala la NOM046, debido a  la falta de armonización entre las leyes federales y locales, así como a la objeción de conciencia que ponen por delante los médicos avalados en la Ley General de Salud. 

México tiene un sistema legal restrictivo que no corresponde a la realidad del país, ya que el aborto es un problema de salud pública. De acuerdo a estadísticas del Instituto Guttmacher, en nuestro país se realizan al año de 750 mil a 100 mil abortos clandestinos al año; sumado a esta situación nuestro país ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes en niñas de 10 a 14 años de países de la OCDE, al igual que uno de los primeros lugares de abuso sexual de niñas y niños.  

Todos estos datos indican que el aborto y el embarazo adolescente son un problema de salud pública, por lo que le corresponde al Estado y al gobierno en turno que heredó esta problemática, proponer soluciones integrales, científicas y laicas  que a corto, mediano y largo plazo contribuyan a solucionar esta situación, y no ceder frente a posiciones anti- derechos de las mujeres, basadas en dogmas de fe y concepciones machistas del papel de las mujeres y niñas en esta sociedad.

Soluciones como educación sexual integral, laica y científica a todos los niveles educativos, de la mano del acceso al aborto legal, seguro y gratuito en todo México son medidas que nos ayudarán a atender esta problemática en primera instancia y prueba de ello son los datos oficiales que existen en la Ciudad de México tras 12 años de la legalización del aborto. 

  • A  12 años de la legalización del aborto en la Ciudad de México, de abril de 2007 al 25 de julio de 2019 se han realizado un total de 214,165 procedimientos de interrupción legal del embarazo, sin reportes de decesos de mujeres; lo que es una prueba de que el aborto legal, seguro y gratuito, es una medida eficiente para disminuir el número de mujeres que mueren por practicarse un aborto en condiciones insalubres y clandestinas en nuestro país. 
  • En las clínicas de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de la Ciudad de México se han atendido a 64,962 mujeres provenientes de todos los estados de la república, principalmente del Estado de México (56,774), Puebla (1,336), Hidalgo (1,116) y Morelos (817). Estos datos muestran la demanda que existe en cada estado y la necesidad de contar con este servicio en cada entidad, ya que el hecho de que las mujeres tengan que viajar a la Ciudad de México para acceder a este procedimiento tiene como consecuencia que muchas mujeres que no cuentan con los recursos económicos no puedan acceder a practicarse un aborto en condiciones seguras, lo cual pone en riesgo la vida de las mujeres.  
  • El 69 % de mujeres que se han practicado a un aborto en estos 12 años, son mujeres de 18 a 29 años de edad, con un nivel de escolaridad de secundaria y preparatoria. De este porcentaje, 46 % son mujeres de 18 a 24 años de edad y el resto (23%) son mujeres de 25 a 29 años de edad. Lo que refuerza la necesidad de implementar una educación sexual integral, científica y laica en todos los niveles educativos de nuestro país y la capacitación de los docente de manera complementaria a la legalización del aborto en todo el país.
  • Del total de abortos realizados en 12  años en la Ciudad de México el 77.44 % se ha realizado por medicación, mientras que el 21. 13 % se ha realizado por el procedimiento de aspiración y sólo el 1.41 % se ha realizado por legrado uterino instrumentado. Las mujeres deciden practicarse un aborto en las primeras semanas de embarazo, etapa en la que el método utilizado son pastillas, el cual no es invasivo y no tiene efectos secundarios graves. 

Con estas soluciones y datos que las sustentan, las mujeres saldremos a movilizarnos nuevamente en todas las plazas públicas de México para exigir educación sexual para decidir anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir, y que la maternidad será libre o voluntaria o no será. 

Este 28S saldremos a decir que la marea verde no se detendrá y que es necesaria la organización de las mujeres desde la independencia política para no estar sometidas ni controladas a las agendas políticas de los partidos políticos convencionales, ni de cualquier figura política o mesa de diálogo. 

Para conquistar el aborto legal en todo México es fundamental no abandonar las calles y seguir realizando campañas informativas, foros y todo lo que esté a nuestro alcance para seguir masificando este movimiento, para  que desde las calles, continuemos siendo poder político y que juntas presionemos por izquierda para que como sucedió en Oaxaca, este gobierno apruebe en todo México, la demanda del aborto legal que el movimiento de mujeres colocó como una prioridad en la agenda política de este país. 

Te invitamos a que desde esta perspectiva, te organices con Rosas Rojas y a que asistas a la reunión de evaluación de la jornada de lucha del 28 de septiembre del 2019, este próximo viernes 4 de octubre a la 1 pm en el Cubículo Estudiantil del Anexo de Ingeniería en Ciudad Universitaria, para que juntas construyamos un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para conquistar el aborto en todo México. 

¡Aborto legal, seguro y gratuito en todo México ya! 

¡Porque salimos para vencer, lo haremos ley!

¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir! 


Posted

in

, ,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *