Pronunciamiento por el Día Internacional por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe
El 28 de septiembre es el día internacional de lucha por la despenalización y legalización del aborto. El día de hoy miles de mujeres alrededor del mundo nos movilizamos y alzamos la voz con el reclamo unificado del aborto legal, seguro y gratuito en todo el mundo, impulsadas por la marea verde Argentina.
En Latinoamérica, sólo Cuba, Puerto Rico, Uruguay, Guyana y la Ciudad de México cuentan con legislación y políticas públicas que garantizan y reconocen la interrupción voluntaria del embarazo como parte del derecho a la salud integral de las mujeres. Es por eso que la lucha por conquistar el aborto legal en toda América Latina es una prioridad para el movimiento de mujeres.
Este 28S se vive en México con un movimiento de mujeres que está en ascenso, dinámico y crítico, que no está dispuesto a tolerar la impunidad y los altos índices de violencia que existen en el país hacia nosotras. Un movimiento que lucha contra la violencia hacia las mujeres y los feminicidios y que a la par busca la legalización del aborto en todo México.
En México sólo la Ciudad de México y, recientemente, el estado de Oaxaca el aborto es legal hasta las 12 semanas de gestación, sin embargo, en el resto del país persiste un marco legal restrictivo que considera al aborto un delito por el que se criminaliza a las mujeres. Lo anterior da cuenta de la gran desigualdad que prevalece, así como de las violencias sistémicas e institucionales que nos atraviesan cotidianamente.
Claramente no sólo se trata de un tema de falta de justicia reproductiva, sino también de discriminación jurídica pues al ser el aborto legislado y regulado a nivel local, los estados de las diferentes entidades federativas siguen persiguiendo y condenando a miles de mujeres y siendo responsables de que el aborto inseguro y clandestino sea la tercera causa de muerte de mujeres y niñas; también son responsables de que no exista una ley que proteja a las que por decisión no quieren ser madres y de que actualmente no exista un programa real en materia de educación sexual integral a todos los niveles educativos.
Las mujeres organizadas y movilizadas en las calles hemos tenido varias conquistas, la más reciente fue la despenalización del aborto en el estado de Oaxaca que constituye un empuje para todas las mujeres de todos los estados para conquistar el aborto legal en todo México.
Frente a este panorama, no debemos de perder de vista que existe una necesidad de controlar, desmovilizar y capitalizar al movimiento de mujeres para fines particulares, partidarios y ajenos a las demandas del movimiento de mujeres.
Por ello expresamos al conjunto de mujeres y organizaciones, la necesidad de poner por delante la independencia política y la autonomía del movimiento de mujeres para no estar sujetas a las agendas de ningún partido, figura política o mesa de diálogo.
No hay que olvidar, que nadie nos ha regalado nada, todas nuestras conquistas han sido producto de una lucha inmensa en las calles, escuelas y centros de trabajo. No debemos de abandonar los métodos que nos han permitido llegar a donde estamos, tenemos que seguir siendo cada día más las que nos sumemos a esta lucha y que nos movilicemos para conquistar nuestras demandas.
El día de hoy exigimos al gobierno en turno que legisle a favor de los derechos de las mujeres y que apruebe el aborto legal, seguro y gratuito en todo México.
Recordemos que es responsabilidad del Estado atender este problema de salud pública que se traduce en la muerte de mujeres por practicarse abortos clandestinos en condiciones insalubres, en el encarcelamiento y criminalización de mujeres, así como en niñas obligadas a ser madres.
Por eso demandamos que a la brevedad se legisle a favor de las mujeres y niñas, que se impulse, implemente y se garantice el acceso a una educación sexual integral, científica, laica y gratuita en todos los niveles educativos para decidir, así como el acceso a anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados. Igualmente, consideramos que es imprescindible que se otorgue amnistía a todas aquellas mujeres encarceladas por aborto y juzgadas bajo el cargo de homicidio por parentesco por sufrir abortos espontáneos.
De igual manera creemos que es importante reconocer y visibilizar el trabajo que diversas mujeres hacen en lo colectivo y de manera individual al acompañar a otras mujeres en el proceso de interrupción de un embarazo y que por diversas circunstancias legales, económicas o sociales no pueden acceder a un aborto seguro.
La marea verde somos todas, no es una organización en particular, es una causa, un movimiento que está integrado por distintas corrientes políticas del feminismo, organizaciones y mujeres autoconvocadas, por lo tanto, no existe una representación política única de la lucha del aborto en el país. Es importante hacer eco de la pluralidad para poder reconocernos en la diferencia.
Llamamos a todas las mujeres a no abandonar las calles, a ser críticas y vigilantes del proceso de presentación de iniciativas en el congreso, debemos seguir apropiándonos de las calles, no abandonarlas e impulsar espacios amplios de discusión entre las distintas corrientes políticas del feminismo para poner por delante la conquista de nuestros derechos y el fortalecimiento del movimiento de mujeres.
Feministas Uam Xochimilco
Mujeres que luchan UAM – A
Feministas UAM -I
Rosas Rojas
Colectiva Justiciera
Estudios Feministas Críticos de Género
Centro Transdisciplinario de Estudios de Género
Nosotras Furiosas
Colectiva Violetas FES Aragón
Rosas Rebeldes prepa 3
Colectiva Feminista de la Facultad de Ciencias Cihualt Atekakini
Las Adelitas prepa 7
Deja un comentario