25N LAS MUJERES DE LATINOAMÉRICA CONTRA LA VIOLENCIA CAPITALISTA Y PATRIARCAL

Rosas Rojas 

Este 25 de noviembre Día internacional de lucha en contra de la violencia hacia las mujeres, en América Latina se vive en medio de convulsas movilizaciones en contra de los planes de ajuste impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en las que las mujeres han tenido un papel central. 

También en este marco se ha visibilizado los límites, choques y contradicciones que existen entre las mujeres que a pesar de que compartimos la opresión por ser mujeres en este sistema patriarcal, no todas las mujeres viven la explotación y sumisión producto del binomio capitalismo patriarcado; sino que son explotadoras, están en condiciones privilegiadas, o defienden los intereses de los explotadores;  tal es el caso de la autodenominada presidenta de Bolivia Jeanine Áñez, quien defiende los intereses racistas, golpistas y el regreso de la biblia al congreso. Este escenario muestra que la lucha de las mujeres es una cuestión de clase y no sólo de sexos. 

La 4T con “las mujeres al centro” 

En nuestro país se vive el 25N a casi un año del gobierno de López Obrador y Morena, en el que con hechos han demostrado que las mujeres no somos una prioridad para el gobierno de la 4T, a pesar de que las mujeres en el discurso ha sido “incluidas” y se cuenta con un congreso paritario y con mujeres titulares en varias secretarías, en un año de gobierno no hemos visto medidas estructurales para cambiar los altos indices de violencia que vivimos las mujeres en México, como sí lo ha habido en la lucha contra el huachicoleo, o para impulsar las medidas defendidas por el presidente López Obrador,donde se ha mostrado el músculo de la mayoría relativa de las y los legisladores de Morena. 

Frente a la falta de respuesta al nivel que es necesario, el movimiento de mujeres en la CDMX y a nivel nacional nos hemos movilizado principalmente en contra de la violencia hacia las mujeres, el feminicidio y  por la conquista del aborto legal, seguro y gratuito en todo México, denunciado con fuerza que las mujeres no somos una prioridad y los altos números de violencia que vivimos las mujeres a diario en la que persiste, una profunda impunidad e ineficacia de las instituciones impartidoras de justicia. 

El jueves 21 de noviembre hubo dos anuncios importantes para las mujeres, el primero fue el anuncio y firma del “acuerdo de igualdad” por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el cual fue presentado por la secretaría de gobernación Olga Sanchez Cordero y la Presidenta de Inmujeres Nadine Gasman. 

El segundo fue el anuncio por parte de la Jefa de gobierno Claudia Sheinbaum respecto a la declaración de la Alerta de Género en la CDMX, ambos anuncios se dieron a unos días del 25N, en una clara respuesta a la presión que ha habido por parte de las mujeres por declarar la alerta de género en la CDMX, así como presión de que para 4T las mujeres no somos una prioridad. 

Mientras existe un sector del feminismo que inmediatamente sale a celebrar y agradece las “buenas intenciones del gobierno” y sin reparo se sienta a negociar a puertas cerradas con él, existe también otro sector del feminismo y del movimiento de mujeres que sabe que no tenemos nada que agradecer, pues es trabajo del Estado y del gobierno federal garantizar condiciones de vida libre de violencia hacia las mujeres; este sector también es consciente de que estos anuncios se deben a la fuerte presión que hemos ejercido las mujeres en las calles, en nuestras escuelas y centros de trabajo. 

Es necesario hacer hincapié en que la lucha de las mujeres no debe quedar aquí, tenemos que seguir masificando al movimiento porque es claro que estas medidas son una respuesta para “calmar” al movimiento de mujeres, ante esto es necesario seguir presionando para que estas dos medidas anunciadas por el gobierno de la 4T no se queden en discursos políticos y como medidas panfletarias en el marco del 25N, pues recordemos que también en el marco del 28S diputadas de Morena presentaron iniciativas para despenalizar y legalizar el aborto a nivel federal y tampoco ha existido respuesta favorable para las mujeres. 

No hay que olvidar que si hoy la 4T voltea a ver a las mujeres, es producto de la presión que hemos ejercido y por lo tanto es en las mujeres de a pie y en la movilización en las calles en donde debe estar nuestra confianza y nuestra fuerza. 

Para seguir avanzando en la conquista de nuestros reclamos es necesario no abandonar la movilización de las mujeres en las calles y avanzar en la consolidación de un movimiento amplio de mujeres, que defienda su autonomía e independencia política, que construya de manera democrática un programa de lucha, así como un plan de acción a corto, mediano y largo plazo que tenga como ejes fundamentales de lucha, la violencia hacia las mujeres y el feminicidio, la conquista del aborto legal seguro y gratuito en todo México y mejores condiciones laborales para todas las mujeres. 

Violencia hacia las mujeres en las universidades

En México este 25N las mujeres jóvenes universitarias y de bachillerato son las protagonistas de la lucha contra la violencia patriarcal que vivimos en nuestras instituciones educativas. Actualmente el movimiento de mujeres denuncia que las estructuras patriarcales se sostienen en todas las instituciones dentro de este Estado capitalista, como las universidades, las familias, las iglesias, el sistema de justicia federal y los locales. 

En las últimas semanas las universitarias de la UNAM, “la universidad número 1 de Latinoamérica” han sostenido una serie de paros y tomas de facultades para denunciar la violencia dentro de sus facultades y visibilizar la impunidad y la falta de acciones de la universidad para combatir la violencia, además han visibilizado la ausencia de voluntad para sancionar a profesores trabajadores y estudiantes agresores. 

WhatsApp Image 2019-11-25 at 9.42.43 PM

Desde Rosas Rojas, sostenemos que es necesario levantar un Movimiento Amplio de mujeres que nos permita discutir estrategias del movimiento feminista en México que desde la independencia política propongan alternativas a corto, mediano y largo plazo para terminar con el patriarcado y el capitalismo que son los responsables de la opresión, explotación y todas las violencias que vivimos. 

Desde esta perspectiva te invitamos  a que te sumes a nuestra organización Rosas Rojas, quienes de manera colectiva estamos construyendo una alternativa feminista y socialista. 

En el marco del 25N te invitamos este jueves 28 de noviembre al círculo de mujeres en el Anexo de ingeniería de 5;30 a 7;30 pm y al día de formación feminista este sábado 30 de noviembre a la 1 pm muy cerca del metro chilpancingo. 

 

 

¡Por una vida libre de violencia para todas las mujeres! 

¡Alto a los feminicidios! 

¡Por el aborto legal, seguro y gratuito en todo México! 

¡Por la construcción de un Movimiento Amplio de Mujeres! 


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *