En todo el mundo miles de mujeres salieron a las calles en el marco del Día internacional contra la erradicación de la violencia hacia las mujeres. En las plazas públicas del país se impulsaron actividades y jornadas de trabajo para visibilizar la violencia machista ejercida respaldada por las instituciones.
En Monterrey, la capital del estado de Nuevo León, uno de los más conservadores de México, mujeres feministas agrupadas en la Asamblea Feminista Nuevo León y otras organizaciones de mujeres realizaron una concentración el 24 de noviembre en la explanada de los héroes, a través de una batucada y de consignas “Ni una menos” las mujeres se manifestaron contra la violencia machista en este estado y contra el gobierno patriarcal.
A través de un pronunciamiento emitido durante el acto, las feministas exigieron al gobierno de Nuevo León políticas públicas que contribuyan a terminar con la violencia y el feminicidio en el estado.

El congreso del estado de Nuevo León en marzo de este año aprobó la reforma impulsada por el grupo parlamentario del PAN para reformar el artículo 1° constitucional que le concede derechos al feto desde el momento de la fecundación y hasta el fin de la muerte natural, pero que niega el derecho a las mujeres a decidir si quieren ser madres o no serlo, con esta reforma penaliza a las mujeres que han ejercido su derecho a no querer ser madres.

Además en la jornada de trabajo, el lunes 25 de noviembre las organizaciones de mujeres “Rosas Rojas” y “Necesito abortar México”, realizaron una pega de cruces rosas con fondo negro en diferentes partes del centro de la Ciudad y el metro para visibilizar la violencia hacia las mujeres y los feminicidios en el estado. El estado de Nuevo León, se caracteriza por ser uno de los estados más conservadores del país, en donde además tiene el tercer lugar en los estados con mayor número de feminicidios.
Las Feministas de la organización Rosas Rojas Nuevo León, señalan que se movilizaron contra el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón el cual ha registrado un incremento del delito de aborto en 95.45 por ciento a comparación de la administración pasada.
En Nuevo León, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se cometen 7.92 delitos sexuales cada día, mientras que en en los primeros 4 meses de 2019 se han registrado 4 mil 589 denuncias por violencia familiar.
Además señalaron que es fundamental continuar impulsando un Movimiento Amplio de Mujeres en Nuevo León, en donde se conjunten las agrupaciones feministas del estado que permitan generar estrategias para combatir la violencia y conquistar derechos democráticos mínimos como el derecho al aborto legal seguro y gratuito.
¡Abolición de la violencia machista y feminicidios!
¡Por Aborto legal, seguro y gratuito en Nuevo León!
Deja un comentario