La legalización del aborto en México, una demanda congelada en los congresos

Rosas Rojas 

Este 2019 está a punto de terminar y es un año más en el que no todas las mujeres mexicanas tienen derecho a un aborto legal, seguro y gratuito. 

Tras año y medio de masivas movilizaciones a nivel nacional para exigir la legalización del aborto, fue hasta octubre de este año que las mujeres conquistamos poner esta demanda a discusión en los congresos; sin embargo pese a lograrlo, las propuestas de modificaciones tanto a códigos penales como la ley general de salud han quedado congeladas en los congresos locales y en el Congreso de la Unión . 

Este año en el estado de Oaxaca le arrancamos al Estado la despenalización del aborto, en una de las entidades con más alto número de abortos clandestinos, sin embargo la legalización aún está pendiente en esta entidad. 

WhatsApp Image 2019-09-12 at 2.56.28 PM

En los distintos estados en los que se ha presentado iniciativas para despenalizar y legalizar el aborto, han sido frenadas en las discusiones en las comisiones, rechazadas o ni siquiera fueron presentadas formalmente como el caso de la iniciativa para legalización del aborto a nivel federal que fue inscrita el 2 de octubre pasado, pero que hasta el momento no se ha presentado en el pleno para turnarla a comisiones. 

Lo anterior revela el difícil camino que tiene por delante el movimiento de mujeres a nivel nacional para conquistar aborto legal en todo México, porque no existe una voluntad política real y mayoritaria del gobierno de la 4T para legislar a favor de los derechos de las mujeres. 

Y es que las senadoras, diputadas y funcionarias a favor del aborto legal, se han topado con posiciones anti derechos de las mujeres al interior de su partido (Morena), así como a un freno por parte del presidente de la República, quien el pasado 2 de diciembre en su conferencia matutina, de manera ambigua, nuevamente declaró que la legalización del aborto no es una prioridad para este gobierno y que es necesario someterlo a consulta ya que no quiere polarizar más la situación.

“En la demanda de quitar las penas para mujeres que optan por el aborto, que no se considere delito. Si nosotros no tratamos el tema, el asunto, no quiere decir que nos opongamos a que se manifiesten quienes están a favor de estos cambios y que en su momento, cuando haya condiciones entre la misma sociedad, se puedan hacer los cambios.

Lo que no queremos nosotros es provocar confrontación en temas que sí polarizan. Y ya hay otros temas que estamos abordando -es una transformación lo que se está llevando a cabo- que generan oposición. Imagínense cómo están los corruptos”

De esta declaración se puede concluir que el aborto legal, seguro y gratuito, no es una demanda prioritaria para el gobierno de la 4T, y que el presidente no quiere asumir el costo político de legislar a favor de las mujeres. 

Esta posición de “supuesta neutralidad”, se da en un marco en el que ya existe una polarización entre quienes defendemos la integridad, salud y vida de las mujeres y niñas  y de quienes bajo dogmas de fe y concepciones patriarcales del papel de la mujer, obligan a las mujeres y niñas a ser madres, incluso aunque el embarazo sea producto de una violación, defendiendo una posición que va en contra de lo que está establecido en estos momentos en la ley. 

En este marco de posiciones encontradas, la posición ambigua por parte del presidente, sumada a la bipolaridad política en cuanto a este tema de Morena, no hace más que ponerse de lado de los anti-derechos, situación que ya ha sido reconocida por personas anti-derechos de las mujeres, quienes consideran que con esas palabras López Obrador “ya le da una línea a su secretaria de Gobernación y a otros secretarios de Estado para que dejen de intentar imponer el aborto en el país”.

Es en estos momentos vale la pena recordar que las mujeres en reiteradas ocasiones hemos puesto sobre la mesa que la discusión del aborto, no  gira en torno a aborto sí o aborto no, si no en aborto clandestino o aborto legal, porque estén de acuerdo o no, las mujeres abortan y son las mujeres pobres las que mueren o las que son encarceladas y criminalizadas. 

La definición que está sobre la mesa, es que si el gobierno de la 4T se hará cargo de un problema de salud pública que cobra la vida de mujeres y niñas con soluciones laicas e integrales como lo es la legalización del aborto de la mano de una educación sexual integral y laica o seguirán dominando los dogmas de fé y las ideas religiosas sobre un problema, que requiere soluciones científicas y laicas, porque es la vida e integridad de mujeres y niñas la que está en juego. 

El rechazo del aborto legal el día de hoy en Hidalgo, con un congreso que tiene mayoría de Morena, es una muestra más de las posiciones encontradas que existen en este tema al interior de este partido, quienes en un momento de definición, su voto en contra, sus abstenciones y posiciones para no “polarizar”, se ponen del lado de los anti- derechos de las mujeres y a favor de la continuidad del aborto clandestino. 

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2366802440300405&id=1557923851188272

De qué sirvió el acuerdo de “igualdad” firmado por el Presidente de la República en el marco del 25N, si en los hechos y en los momentos para legislar a favor de las mujeres, se legisla en contra de ellas y sobre todo en contra de las mujeres y niñas pobres, las que supuestamente este acuerdo de igualdad pondría al “centro”. Todas estas situaciones son una prueba más de que para conquistar el aborto legal, seguro y gratuito, las mujeres sólo podemos confiar en nuestras propias fuerzas. 

Frente a este panorama político, es necesario que el movimiento de mujeres no baje la guardia y que impulse espacios de encuentro y discusión a nivel nacional para lanzar un programa de lucha unificado a nivel nacional que conquiste esta demanda en las calles. 

En este espacio de encuentro tenemos que aspirar a construir iniciativas para la legalización del aborto comunes, que discutan de manera democrática la mejor fórmula para conquistar el aborto legal, evaluando lo jurídico, político y los derechos reproductivos y de salud a los que tenemos derecho de acceder las mujeres, reconocidos de manera internacional. 

En todos los estados en los que se ha presentado iniciativas de ley están han sido de manera aislada, lo cual, en primera instancia no estuvo mal, pero dado el contexto político actual, sería más efectivo discutir de manera conjunta la ruta jurídica y política más viable a nivel Nacional y estatal, para que en la presentación de iniciativas tenga presión a nivel nacional e incluso internacional, y esté acompañada de una masiva movilización de mujeres afuera de los congresos. 

También en esta espacio de encuentro las mujeres compartiremos nuestras experiencias de lucha por la conquista de esta demanda en nuestros estados, incluso nuestra experiencia en el acompañamiento de abortos como una herramienta de lucha en tanto que esta demanda se conquista. Este espacio surge desde y para defender la independencia  y autonomía política del movimiento de mujeres, porque las mujeres sólo podemos confiar en nuestras propias fuerzas.  

Bajo esta perspectiva desde Rosas Rojas proponemos la realización de un Encuentro Nacional por la Conquista del Aborto Legal Seguro y Gratuito en todo México, porque sabemos que las iniciativas se tendrán que discutir en el congreso, pero que está demanda la vamos a conquistar en las calles, entonces es en las calles y en las mujeres de a pie, donde deben de estar nuestras fuerzas y nuestra confianza. 

Si estás interesada en formar parte de este encuentro te invitamos a que te registres en el siguiente formulario

¡Por el aborto legal, seguro y gratuito! 

¡Educación sexual para decidir, anticoceptivos para no abortar y aborto legal para no morir! 

encuentro nacional aborto

¡Porque salimos para vencer, lo haremos ley!


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *