FEMINISTAS LLAMAN A MOVILIZARSE ESTE #28S

Osmany Juárez

Este lunes 21 de septiembre mujeres de todo México se dieron cita de manera virtual para realizar la Conferencia de prensa nacional rumbo al 28 de septiembre. Organizaciones feministas de las siguientes entidades: Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tijuana y Veracruz, anunciaron su participación en la próxima acción global por el aborto legal seguro y gratuito.

Estas organizaciones llaman a la movilización desde la independencia política del movimiento de mujeres, en su comunicado inicial abordan puntos sustantivos entorno al tema del aborto y de los derechos sexuales y reproductivos en general, señalando la decisión sobre el propio cuerpo como un derecho fundamental, que requiere de ir más allá de la despenalización y entrar al terreno de la legalización de tal manera que asegure un servicio suficiente y de calidad para aquellas mujeres que busquen acceder a la interrupción del embarazo.

Reiteran así que la legalización del aborto no exige a ninguna mujer a ejercer ese derecho, sin embargo su ilegalidad si obliga a continuar realizando esta práctica en la clandestinidad y muchas veces en condiciones inseguras posicionando los riesgos y consecuencias de los abortos inseguros como un problema de salud pública.

El conjunto de organizaciones exige descongelar las iniciativas para la despenalización y legalización del aborto, trabas que hasta la fecha permiten la postergación y negación de este derecho, llaman a una discusión plural, laica y científica sobre este tema, donde impere una separación efectiva de la iglesia y el Estado, distinta al contexto actual donde dicho debate continua plagado de preceptos morales y dogmas de fe impositivos; que terminan por impactar tanto en la esfera de lo jurídico como en la práctica hospitalaria y educativa, por lo cual también hacen ver que ningún servidor público ya sea del sector salud, judicial o educativo pueden ni deben declararse como objetores de consciencia.

Recuerdan que a pesar de los obstáculos impuestos y de la criminalización de las mujeres que abortan; la NOM 046 y la ley general de victimas declara el derecho al aborto a víctimas de violación, denuncian también la prevalencia de la violencia obstétrica, la represión a las expresiones de manifestación y la persecución a las acompañantes de abortos, y de manera general la avanzada de la derecha ultraconservadora que entre otras acciones han promovido en algunas entidades políticas como el PIN parental el cual imposibilita el derecho a una educación sexual integral, laica y científica.  

Las compañeras de las distintas organizaciones llaman a sumarse a las actividades a realizarse en próximos días y que culminaran el 28 de septiembre con movilizaciones en diversos puntos del país, ya han sido lanzadas campañas de agitación rumbo a este día.

Actividades virtuales: Rosas Rojas en los estados de Verácruz, Nuevo León y Quintana Roo, llaman a seguir las actividades que debido a la contingencia sanitaria serán realizadas de manera virtual, al igual que lo han anunciado integrantes de la colectiva vulvasónicas quienes llevarán a cabo sus actividades el próximo lunes a las 6 de la tarde por la página de la colectiva, así como pueden seguir el live de Rosas Rojas Pánuco este viernes.

Actividades presenciales 28S:
Marcha parque Morelos 4 pm – Tijuana – Zona Este/Bloodys and projects
Pañuelazo en el congreso Nacional 4pm – CDMX /Rosas Rojas
Tendedero informativo en el congreso de Puebla 17 hrs /Coatlicue siempre viva
Perreo abortista congreso de Puebla 17 hrs
Concierta abortera virtual- 7pm/ Marea Verde Michoacán y actividades simbólicas en el espacio público

Las actividades de este 28 de septiembre buscan avivar la lucha por la conquista del derecho al aborto legal seguro y gratuito en todo el país, buscan integrar a las compañeras de las periferias, articular el movimiento feminista entorno a demandas fundamentales, combatir el avance de la derecha en todo el país, exigir el alto a la criminalización del movimiento de mujeres y mantener la independencia política.


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *