Pese a la represión de la Policía y criminalización del movimiento de mujeres este 28S realizamos un pañuelazo frente a congreso nacional

Este 28 de septiembre en el marco del día de acción global por el aborto legal, las mujeres a nivel internacional y nacional nos movilizamos para exigir el aborto legal, seguro y gratuito en todo el mundo. 

En nuestro país se desarrollaron movilizaciones en distintos estados de la República para exigir aborto legal, seguro y gratuito en todo México, ya que sólo en la Ciudad de México y el estado de Oaxaca el aborto es legal  hasta las 12 semanas de gestación, mientras que en el resto del país el aborto es no punible, en caso de violación y bajo ciertas causales dependiendo de la legislación en cada estado. 

En este marco en la Ciudad de México se organizaron distintas actividades para exigir aborto legal en todo México, las compañeras de Rosas Rojas realizamos un pañuelazo frente a la cámara de diputados para exigir que se descongelen las iniciativas hasta el momento presentadas en este recinto para despenalizar y legalizar el aborto a nivel federal, en particular exigimos que se discuta el proyecto de ley que nuestra organización contribuyó a realizar y que tiene respaldo del movimiento de mujeres, proyecto que se ha quedado congelado en la comisión de salud luego de que fue aprobado por la comisión de igualdad de género en febrero de este año.

Durante el pañuelazo también exigimos que se garantice un debate laico, científico  en el que se escuche principalmente a las mujeres, exigimos que el aborto sea legal este 2020 y que las y los legisladores se dejen de pronunciar en cada fecha de coyuntura y que hagan su trabajo y legislen a favor de los derechos reproductivos de las mujeres. 

Las mujeres nos movilizamos en la Ciudad de México a pesar de que el aborto ya es legal desde el 2007 porque nuestra consigna es “aborto legal en TODO  México”, porque no es suficiente con que el aborto sea legal en la CDMX y Oaxaca, y porque es en esta ciudad donde se encuentra el Congreso de la Unión quien tienen la facultad de modificar las leyes federales que aún penalizan el aborto en todo México como el código penal federal que en el artículo 329  y 332 dice: 

Artículo 329 “Aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez”.
 Artículo 332.- “Se impondrán de seis meses a un año de prisión, a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar, si concurren estas tres circunstancias:
 I.- Que no tenga mala fama;
 II.- Que haya logrado ocultar su embarazo, y
 III.- Que éste sea fruto de una unión ilegítima. 
Faltando alguna de las circunstancias mencionadas, se le aplicarán de uno a cinco años de prisión”.

Desde Rosas Rojas repudiamos y denunciamos el desmedido operativo policiaco que hubo el día 28 de septiembre en la CDMX para disuadir, hostigar e impedir nuestro libre derecho a la manifestación política y de reunión. 

Denunciamos que existe un ambiente de criminalización generalizado hacia el movimiento de mujeres por parte del gobierno federal y el gobierno de la Ciudad de México, quien en un día de lucha por los derechos reproductivos de las mujeres lanza el mensaje de que el movimiento feminista y de mujeres  “está infiltrado por la derecha” y que intenta golpear a su gobierno, mientras garantiza y protege las libertades democráticas y de manifestación de los fascistas, machistas y anti-derechos de las mujeres del FRENAAA, que desde el domingo pasado sostienen un plantón que entre rosarios y pañuelos celestes exigen la renuncia de AMLO. 

El movimiento de mujeres es uno de los movimientos sociales que más críticas ha tenido al gobierno de la 4T porque este no ha representado una política de cambio frente a la violencia normalizada que vivimos a diario las mujeres. Al contrario, en múltiples ocasiones ha tratado de minimizar la violencia que vivimos las mujeres en México y ahora trata de denostar y criminalizar al movimiento de mujeres y nuestras demandas. 

La denostación y criminalización de las distintas actividades realizadas este 28S comenzó desde que la Jefa de gobierno Claudia Sheinbaum señaló en su conferencia de prensa “Que no entendía porque nos movilizabamos si en la CDMX, si el aborto ya era legal desde el 2007”, afirmando que nos movilizabamos sólo para incomodar a su gobierno y que las mujeres no tenemos razones suficientes para movilizarnos porque estamos viviendo en una ciudad “progresista y de vanguardia”. Desde este punto señalamos que siguen sin entender la consigan del aborto y que la visión centralista a la ciudad de México no abarca a todo el país, pues existen mujeres que en sus contextos no pueden viajar hasta la ciudad de México o Oaxaca por diferentes aspectos, económicos, sociales e incluso culturales y personales. 

Estos mensajes sólo fueron la antesala para justificar el escandaloso operativo policial, en el que se desplegaron cientos de policías en todos los actos convocados este 28 de septiembre. 

Con este operativo el gobierno “progresista y de vanguardia” de la CDMX no se diferenció de los gobiernos anteriores, pues de múltiples formas impidió nuestro derecho a manifestarnos, nos encapsuló y desplegó un número desmedido de policías para el número de manifestantes que éramos en los diferentes puntos de manifestación, cerraron distintas vialidades para impedir nuestro libre tránsito, como ha ocurrido en las últimas movilizaciones del movimiento de mujeres. 

Por otro lado mientras que en la cámara de diputadas nosotras fuimos recibidas con alrededor de 400 policías que desde las 2:30 de la tarde estuvieron hostigandonos y sólo una diputada de Morena salió a dar la cara, este martes 29 de septiembre representantes del Frente Nacional por la Familia fueron recibidos por legisladores del PAN, PES y recibieron un documento en el que se comprometen a defender “la vida desde la concepción”. Ven la diferencia,   a los conservadores si los reciben con flores en el congreso nacional mientras que a las feministas; con un grupo armado. 

Este 28S Sheinbaum y Obrador demostraron que prefiere defender a los fascistas,  machistas, golpistas y anti derechos, que a las mujeres que exigen garantizar las libertades democráticas del movimiento de mujeres que entre otras cosas defiende los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. 

El gobierno de la 4T frente a las demandas del movimiento de mujeres centra su discurso en “No aceptar la violencia y condenarla” declarando de manera políticamente correcta que  “nuestras demandas son justas pero que no tolerará la violencia” y NO poniendo atención en el origen de nuestra rabia y dolor: la violencia sistémica que hemos vivido las mujeres tantos años, la impunidad, indolencia así como la falta de atención integral y prioritaria por parte de este gobierno a la grave violencia que vivimos las mujeres en este país.  

A dos años de gobierno, la 4T ha demostrado de múltiples maneras que las mujeres no somos una prioridad, es por eso que las mujeres debemos seguir organizándonos en las calles desde la independencia política de todos los partidos de régimen y diferenciandonos de las derecha, machista, golpista y oportunista que es responsable de la fosa común que es México. 

Ante la criminalización del movimiento de mujeres, en estos momentos las mujeres sólo debemos de confiar en nuestras propias fuerzas y seguir construyendo una alternativa política y organizativa para todas las mujeres que le haga frente a la violencia que vivimos a diario, que conquiste el aborto legal y todos nuestros derechos democráticos en las calles.

¡Alto a la criminalización del movimiento de mujeres! 
¡Alto a la represión de la protesta social! 
¡Aborto legal, seguro y gratuito en todo México ya!
¡Separación efectiva de la iglesia del Estado! 
¡Por la independencia política del movimiento de mujeres! 


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *