María Fernanda Montiel Rodríguez
¿QUÉ ES LA EXPLOTACIÓN SEXUAL?
La explotación sexual puede ser de niños, niñas, adolescentes, o mujeres. Según la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), se puede establecer que es “una violación a los derechos fundamentales de una persona, comprende el abuso sexual por parte de otra persona y su remuneración económica o en especie, tanto para el propio niño, niña, adolescentes, o mujeres como para terceras personas”. Pudiéndose también definir que es “cuando una persona o grupo de personas involucran a personas menores de edad o adultos en actos sexuales, para satisfacción de los intereses y deseos de otras personas o de sí mismos, a cambio de una remuneración económica u otro tipo de beneficio o regalía”
Explotación Sexual
Habiendo definido qué es explotación sexual, en el marco del 25N queremos hacer conciencia sobre lo que sufrimos las mujeres día con día y que es normalizado o invisibilizado.
Se sabe que en la CDMX es uno de los lugares donde más explotación sexual hay pero, ¿A qué se debe esto?, la respuesta es sencilla, lamentablemente aquí, como en todo México y el mundo, hay muchos hombres que nos ven como mercancía y comercian con nosotras y lo más lamentable es que hay muchos “compradores” porque hay que ser realistas si no hubiera personas interesadas en esto no habría o por lo menos disminuiría mucho el “mercado”. Lo anterior debemos enmarcarlo en un análisis estructural, no es coincidencia que los hombres vean nuestros cuerpos como objeto de consumo, ni que exista un mercado con oferta y demanda constantes. Dentro del binomio capitalismo-patriarcado las mujeres somos puestas como mercancía y los hombres enseñados a consumirnos. Aunado a lo anterior, el mercado de explotación sexual es sostenido como un negocio a nivel internacional enmarcado en el capitalismo patriarcal.
En la CDMX se ocupan distintas formas para enganchar niñas y jóvenes, mayoría porcentual en número de víctimas de trata para fines de explotación sexual:
*Enamorarlas
*Ofertas de trabajo
*Ofrecerles una mejor calidad de vida
Debido a la pandemia de Covid-19 comenzaron a enganchar chicas por medio de redes sociales ofreciendo algún tipo de trabajo con muy buena remuneración, aprovechando la situación de vulnerabilidad económica a la que nos vimos expuestas muchas mujeres al perder empleos a causa de la pandemia o por la agudización de la ya antes existente precariedad laboral.
Para cerrar queremos decir que no hay que quedarnos calladas, estar alertas ante cualquier señal de que las niñas o mujeres de nuestros espacios personales estén siendo engañadas a través de redes sociales para verse con alguien, o busquen ir a citas de trabajos extrañamente perfectos. Cuidarnos entre nosotras. Así mismo, seguir denunciando al sistema capitalista y patriarcal proxeneta que permite y está implicado estructuralmente en que las mujeres seamos consumidas y compradas como objetos mercantiles.
Desde Rosas Rojas sostenemos que la industria sexual en todas sus formas de opresión en que las mujeres somos objetivizadas se debe abolir: la pornografía, el alquiler de vientres y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
Ante la omisión de los distintos partidos que han llevado la gubernatura de la CDMX, señalamos la necesidad de seguir fortaleciendo un movimiento de mujeres con independencia política que siga haciendo presión en las calles para que la creciente situación de violencia contra nosotras sea atendida. Un movimiento de mujeres abolicionista y con perspectiva de clase que no permita ninguna violencia más sobre nuestros cuerpos.
¡Desmantelamiento de las redes de trata y castigo a funcionarios y empresarios, involucrados, cómplices y beneficiarios!
¡Abolición de la industria sexual y de todas las violencias ejercidas hacia las mujeres!
¡Las mujeres no somos un objeto mercantil!
Deja un comentario