Así se vivió el tercer encuentro de Rosas rojas

Ante la violencia nos organizamos juntas desde la indepencia política

Este sábado 5 de diciembre se llevó a cabo con éxito el Tercer Encuentro Nacional de Rosas Rojas de manera virtual en el que compañeras y simpatizantes de nuestra organización de distintas partes del país, nos reunimos de manera virtual para discutir y acordar ejes políticos, demandas principales y una agenda de trabajo para seguir avanzado en la conquista de nuestros derechos desde la independencia política. 

El encuentro constó de dos puntos generales: 1) balance del movimiento de mujeres y 2) agenda política, en el primer punto discutimos en torno al documento central Las mujeres entre la crisis y la violencia, sobre el cual las compañeras asistentes, realizaron participaciones para complementar el documento. 

Entre las que destacaron incorporar al análisis la situación de las problemáticas en el contexto rural, la falta de atención adecuada para una salud emocional para las mujeres, así como profundizar sobre el contexto electoral venidero y qué posición tomar respecto a la utilización de nuestras demandas como botín político.

Asimismo compañeras de compañeras de Puebla, Hidalgo, Querétaro, Veracruz, Nuevo León, Estado de México, Quintana Roo y de la Ciudad de México nos compartieron los distintos contextos de violencia que se viven en sus localidades, así como sus demandas más sentidas.

De manera general  las compañeras de todos los estados asistentes compartimos la violencia y acoso, en la calle y transporte público, la inseguridad y falta de acceso a una educación sexual, laica y acceso a un aborto seguro, los feminicidios, la falta de acceso a justicia para las mujeres violentadas así como la violencia institucional y revictimización que vivimos las mujeres por alzar la voz. 

La mayor parte de las compañeras participantes de los estados, destacaron que existe una fuerte presencia de grupos conservadores y anti derechos de las mujeres, que criminalizan a las mujeres que se organizan para frenar la violencia y conquistar sus derechos. 

A su vez que se señaló que ha aumentado exponencialmente la violencia contra las mujeres que se organizan, pero esto no ha sido un impedimento para que el movimiento feminista y las movilizaciones en las calles sigan creciendo, el cual está conformado sobre todo por mujeres jóvenes.

Como conclusión de esta sesión de debate, acordamos realizar sesiones de discusión para profundizar sobre situaciones que por cuestiones de tiempo no se pudieron abordar: 

  • Las mujeres en el contexto rural
  • Salud emocional para las mujeres
  • Madres solteras trabajadoras
  • Violencia en las universidades 
  • Precarización y acoso laboral 
  • Las mujeres ante el escenario electoral

Acordamos que la primer sesión a realizar será la de las mujeres ante el escenario electoral, ya que es claro que nuevamente existe la intención de los partidos convencionales de utilizar con fines políticos nuestras demandas, como recientemente ocurrió en Hidalgo y Coahuila. 

En torno a este punto, se identificó la necesidad de impulsar una campaña de las mujeres que no nos sentimos representadas por ninguno de los actuales representantes electorales de los partidos del régimen y por la necesidad de conquistar espacios de representación popular que representen los intereses de las mujeres trabajadoras. 

Asimismo como parte fundamental del movimiento de mujeres a nivel nacional, se destacó el imperativo de tener un programa político que responda a las necesidades y demandas inmediatas e históricas de las mujeres de la clase trabajadora.

Por último se presentó una agenda de trabajo para el 2021 que contiene una serie de propuestas de acciones en fechas conmemorativas del movimiento de mujeres y acordamos realizar acciones centralizadas para las fechas del 8 de marzo, 28 de septiembre y 25 de noviembre. 

Tras dos años de gobierno de la 4T, en el que las mujeres no somos una prioridad y ante el próximo escenario electoral, acordamos seguir organizándonos  y levantando una opción política desde abajo que represente a las mujeres de la clase trabajadora desde la independencia política. 

Con estas acuerdos y tareas sobre la mesa, las asistentes cerramos el Tercer Encuentro Nacional de Rosas Rojas con un brindis, canciones y poemas revolucionarios por parte de las compañeras Dulce e Izel, con los que a pesar de la distancia, nos sentimos cerca y acompañadas en la lucha por conquistar un mundo mejor para todas nosotras. 

Bajo esta perspectiva te invitamos a que te sumes al trabajo de Rosas Rojas.

Agradecemos y saludamos a todas las compañeras participantes que hicieron posible el Tercer Encuentro Nacional de Rosas Rosas. 

¡Las mujeres luchando y el mundo transformando! 

¡Súmate a Rosas Rojas!


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *