Rosas Rojas
A finales del 2020 en medio de la pandemia por el coronavirus y de una de las crisis más profundas del capitalismo, la enorme marea verde argentina conquistó el aborto legal. Esta conquista histórica ha causado en el mundo un creciente movimiento de mujeres que buscan conquistar este derecho en el corto tiempo para las diferentes naciones.
En México desde 2018 se han presentado alrededor de 11 iniciativas en la Cámara de Diputados federal para reformar diversas leyes, con la finalidad de garantizar el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo hasta las doce semanas de gestación. Entre estas iniciativas se encuentra redactada una propuesta que elaboramos desde Rosas Rojas y el conjunto del movimiento de mujeres.
Las iniciativas son una victoria de la marea verde
Si bien, estas propuestas de reformas han sido presentadas en el congreso por MORENA, PRD y hasta el PRI, ha sido el movimiento de mujeres con sus movilizaciones masivas en las calles, con la toma de congresos y universidades, con la portación del pañuelo verde, quienes pusimos el tema en la agenda pública y obligamos a legisladores a posicionarse al respecto.
Desde la llegada de la marea verde a México,a la par de las iniciativas a nivel federal también las mujeres han impulsado iniciativas a nivel local en prácticamente todos los congresos estatales, razón que nos llevó a que en 2019 pudieramos arrancar el aborto legal en el estado de Oaxaca.
Las iniciativas federales de los últimos dos años han sido enviadas a diferentes comisiones debido a que cada una busca reformar leyes y códigos distintos, desde el Código Penal Federal o las leyes generales de Salud; así como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incluso la Constitución Política.
Hasta ahora sólo las comisiones de Derechos Humanos y de Igualdad de Género han aprobado opiniones positivas para alguna de estos proyectos de reforma, sin embargo estas iniciativas han quedado en la congeladora, pese a que ni un solo día las mujeres descansamos en esta exigencia, pareciera que las y los legisladores no escuchan a las mujeres.
Pese a lo anterior, el avance en la presentación de las propuestas representa el camino andado de lucha en las calles para que fueran presentadas.
No a la consulta popular, ¡que se voten ya!
Luego de la victoria argentina, Obrador dijo que “ante un tema polémico como este lo mejor es realizar una consulta ciudadana”. Al respecto, las diputadas lanzaron un comunicado donde aseguraban que cuentan con avances para legislar a favor de la despenalización del aborto, sin embargo el tema sigue quedando en sus discursos y para su imagen política, puesto que no ejercen ninguna presión para que se discutan las iniciativas.
Por supuesto que las Rosas Rojas rechazamos la consulta popular sobre el tema del aborto, ya que representa un retroceso en la lucha ganada hasta ahora por el movimiento de mujeres, pues el someter los derechos de la mujeres a una consulta ciudadana significa el rechazo a garantizar nuestros derechos, y a su vez echa a la basura el proceso avanzado en la redacción, presentación y discusión en comisiones de iniciativas de ley para garantizar a las mujeres el derecho a decidir sobre la maternidad. De realizarse, daremos la batalla por ganar esa consulta, pero advertimos al movimiento de mujeres dentro y fuera de la 4T que esa consulta representa un atraso y no un avance.
En la Cámara de Diputados federal, Morena cuenta con 252 personas legisladoras, es decir, ocupa 50.4 por ciento de las curules; las y los morenistas presiden las comisiones encargadas de dictaminar o emitir una opinión sobre las iniciativas relacionadas con la interrupción del embarazo, esto nos dice que si MORENA tuviera una real voluntad política a favor de las mujeres podría legalizar el aborto en el corto tiempo, sin embargo pese a su poder en las tribunas, no lo ha hecho.
La lucha por el aborto debe trascender las elecciones
Es importante que, pese a la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo, continuemos impulsando la movilización independiente de las mujeres pues tenemos como ejemplo la victoria de las argentinas.
Es necesario que hagamos crecer las organizaciones, necesitamos movilizarnos una gran cantidad de compañeras, ejercer una presión contundente y crear una gran coordinación nacional por el aborto legal, en donde la dirección esté en manos de las trabajadoras.
Se acercan las elecciones de este 2021, las mujeres sólo podemos confiar en nuestra fuerza política, las y los candidatos a los distintos puestos querrán “ganarse” al movimiento de mujeres y cooptarlo, no lo permitiremos. La lucha de las mujeres mexicanas tiene que trascender el proceso electoral, sigamos defendiendo la independencia política, en las calles y organizándonos por cada uno de nuestros derechos.
Es por eso que este 8M, como nunca, es necesario movilizarnos, te invitamos a organizarte con Rosas Rojas y ¡conquistemos el aborto legal, seguro y gatruito en todo México!
Deja un comentario