CARTA EN DEFENSA DE LA SIERRA DE SAN MIGUELITO

C. ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PRESENTE

Los abajo firmantes, miembros del Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier (FAO), así como defensores de la Sierra de San Miguelito, de la manera más atenta y cordial hacemos de su conocimiento lo siguiente, siempre con la sana intención de que lo tome como una crítica constructiva, conscientes de su noble intención de ofrecer a la ciudadanía información seria y confiable.   

En la conferencia de la Mañanera del día 21 de julio de 2021, se habló sobre la situación en la que se encuentra la Sierra de San Miguelito en el estado de San Luis Potosí, en referencia a algunos reportajes que hizo el periodista JULIO HERNANDÉZ LÓPES, a los cuales se le dio respuesta como noticia falsa. Ante esta situación, y por el hecho de que la información que dicho periodista difundió con sustento en documentos oficiales que precisamente nosotros el FAO, le hicimos llegar, nos vemos obligados a hacer la aclaración pertinente a fin de que se rectifique lo que consideramos una errónea opinión que pone en tela de juicio el profesionalismo del autor de la supuesta noticia falsa.

Es así, que  con el conocimiento de que el miércoles 28 del presente mes JULIO HERNANDEZ LÓPEZ  estará en la Mañanera, le hicimos el encargo de que le entregue personalmente el presente documento, en el cual solo nos vamos  a referir a la relación que guarda el caso de Cerro de San Pedro y el de la Sierra de San Miguelito en cuanto a las estrategias que se están utilizando por parte de los fraccionadores y las autoridades ambientales para sacar adelante el proyecto conocido como “Cañadas”, en referencia a lo siguiente:

Segunda Mentira: “En otro tweet el periodista equipara el trabajo de SEMARNAT y de su titular María Luisa Albores, con las acciones durante el gobierno de Vicente Fox, en donde se aprobó la concesión para la explotación minera a cielo abierto en el Cerro de San Pedro en San Luis Potosí.”

“Es falso y un verdadero despropósito comparar la devastación ambiental durante el gobierno de Fox y Calderón al apoyar a la Minera San Xavier para desaparecer el Cerro de San Pedro en San Luis Potosí.”

“Lo que afirma astillero es falso, en primer lugar, se recuerda que este gobierno no otorga ni otorgará concesiones mineras a cielo abierto como sucedió en el caso de Cerro de San Pedro.”

“Lo que ahora hace SEMARNAT es justamente lo contrario, acordar con las y los habitantes del territorio y dueños de la tierra, la superficie que será ANP, y a la cual se le dará un manejo sustentable para mejorar los medios de vida de sus habitantes.”

Haciendo uso de nuestro derecho de réplica:

Como respuesta le ofrecemos una pequeña relación de hechos, de los cuales en forma mucho más amplia desde el año 2018 hemos estado informando tanto a  SEMARNAT, como a PROFEPA. A Usted mismo, en lo personal le hemos entregado documentación pidiendo su apoyo para que las autoridades ambientales exijan a la empresa Minera San Xavier S.A. de C.V. de cumplimiento a las condicionantes que se le impusieron como condición para poder iniciar su proyecto de explotación y beneficio de minerales con contenidos de oro y plata. Como respuesta SEMARNAT nos contesta que el caso no es de su incumbencia, que  es facultad de PROFEPA, esta nos contesta que todo está en orden, pero no contesta nuestros requerimientos.

El 29 de noviembre de 2008, Usted estuvo en Cerro de San Pedro; fuimos los integrantes del FAO quienes organizaron ese acto. Un año antes Minera San Xavier en la total ilegalidad había iniciado la destrucción del Cerro de San Pedro; después de una explicación de la corrupta situación prevaleciente por parte de las diversas autoridades, Usted nos ofreció todo su apoyo en contra de este criminal proyecto. Ya como Presidente de la República Mexicana, en varias ocasiones se ha referido en la  Mañanera al oprobioso  proyecto de Minera San Xavier en Cerro de San Pedro.

También como FAO, me tocó en su segunda campaña presidencial, participar en la avanzada para su visita a la ciudad de La Paz, Baja California Sur, allí, la mayor parte de la nutrida asistencia fueron gentes que luchaban por sacar a una empresa minera, y precisamente al tocar el caso de la inconformidad con el proyecto minero, Usted dijo que de llegar a la presidencia no otorgaría ni una concesión más. Si Usted recuerda, la gente se inquietó, esperaban una negativa a los actuales proyectos, fue necesario a petición nuestra que la compañera Claudia sheinbaun se quedara a dialogar con los líderes y les dijera que hubo un mal entendido.

Pero no es el punto al que queremos llegar el hecho de que no se den más concesiones, sabemos que las concesiones no implican un pase automático para la realización de un proyecto minero, su operación está condicionada al cumplimiento de una gran cantidad de normatividades jurídicas, la simple aplicación efectiva de los artículos 1º y 4º constitucional son suficientes para que ninguna concesión minera pueda desarrollar un proyecto de tal agresividad. La actividad minera actual, viola todos los derechos humanos establecidos en la parte dogmática de la Constitución. Con lo anterior, es suficiente para la negativa de una serie de permisos, licencias y autorizaciones, como es el caso de las ambientales otorgadas por la SEMARNAT. La realidad es que el problema no son las concesiones, es la vulnerabilidad a la corrupción que sigue imperando en las diversas dependencias encargadas de  otorgar autorizaciones.

Nos inquieta  la renuente actitud de las autoridades ambientales para aplicar, sancionar y/o exigir a las empresas el cumplimiento de las diferentes normatividades legales y de los compromisos adquiridos que se les imponen para poder operar, como es el caso de Minera San Xavier. Es obvio que el personal que trabaja en las dependencias encargadas de la protección del medio ambiente, siguen trabajando con la cultura que  les enseñaron los pasados regímenes, basada en la protección al inversionista sin importar la salud y la vida, cuando estamos hablando de una actividad cuyos impactos comprometen el bienestar y la capacidad de sobrevivencia de las futuras generaciones. Es inadmisible que nuestro país sostenga una Secretaría con un membrete engañoso  supuestamente creada para la defensa del medio ambiente y nuestros recursos naturales, con una plantilla de un promedio de  quince mil empleados, que se desempeñan totalmente al servicio de los grupos de poder económico.   

SEMARNAT y PROFEPA saben que Minera San Xavier terminó sus trabajos de explotación desde el año 2016, y que posteriormente vendió las concesiones de extracción de agua del subsuelo, sin embargo sigue utilizando y contaminando millones de litros de agua diariamente en sus patios de lixiviación, agua que extrae ilegalmente del sobreexplotado acuífero 2411 que surte al 48 % de la población de todo el estado de San Luis Potosí y cuya recarga principal es precisamente la Sierra de San Miguelito.

Señor Presidente, es de su conocimiento la forma tan desaseada en que estas dependencias ambientales otorgaron las autorizaciones para que se llevara a cabo el criminal proyecto de Minera San Xavier, es por eso, que estamos solicitando que el tema de Cerro de San Pedro sea parte de las causas de enjuiciamiento de los expresidentes, lo anterior con sustento en su responsabilidad más que comprobada. Esta solicitud va incluida a una promoción que se hizo ante la SECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES Y COMBATE A LA IMPUNIDAD UNIDAD DE DENUNCIAS E INVESTIGACIONES en el mes de marzo del presente año.

Es obvia y justificada la  inconformidad de las comunidades afectadas por proyectos que implican el saqueo indiscriminado de nuestros recursos naturales, la apropiación arbitraria de tierras, impactos irreversibles a la atmósfera, la tierra y el agua. La agresividad de este tipo de proyectos no tiene límites territoriales, afecta no solo a la comunidad en la que  se desarrolla, sus impactos se extienden a cientos de kilómetros a la redonda. Caso concreto, la contaminación con ácido sulfúrico del río Sonora, más de trecientos kilómetros de agua y tierras contaminadas y por supuesto, daños a la salud de los habitantes de la zona. Y, ¿que hizo o que ha hecho SEMARNAT al respecto?

Es incuestionable que la forma en que SEMARNAT pretende avalar la urbanización de 1,805 hectáreas de la Sierra de San Miguelito, es similar en cuanto  al uso de los muy cuestionables argumentos con los que se permitió operar a Minera San Xavier. Recordemos que en su momento se dijo que una asamblea ejidal, y ahora en San Miguelito comunal, así lo decidió; curiosamente bajo el mismo escenario de presión y sometimiento utilizado en el caso de la Sierra. Así también, tal como la UASLP avaló en aquel momento a la Minera San Xavier ahora lo hace la UNAM; nobles instituciones utilizadas para justificar y legitimar crímenes ambientales y que continúan operando en favor de los interesase empresariales, ambientalistas corruptos y pervertidos que fundamentan y se escudan en su “prestigio académico”.

La Minera San Xavier trabajó, no obstante existir una prohibición ambiental pues Cerro de San Pedro era parte de un área de preservación y conservación de la vida silvestre, de conformidad con el Plan de Centro Estratégico de San Luis Potosí y Municipios Conturbados, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 24 de septiembre del 1993. Debido a eso, la Segunda Sala Superior Federal de justicia Fiscal y Administrativa en el año 2004, ratificada en 2005, nos concedió la nulidad Lisa y Llana de la autorización ambiental y de cambio de uso de suelo que SEMARNAP, ahora SEMARNAT había concedido ilegalmente a la citada Minera; aun así y con la complacencia de las mismas  continuó  trabajando,  en el año 2011, Gobierno del estado, la UASLP, Minera San Xavier y autoridades de Cerro de San Pedro se pusieron de acuerdo y modificaron el Plan de Centro Estratégico y convirtieron el área de preservación de la vida silvestre en uso de suelo minero, poniendo en riesgo real, la salud y vida de los habitantes de la ciudad capital y su población conurbada.

En similitud, la inmobiliaria Cañadas pretende urbanizar en dos áreas de conservación perfectamente delimitadas por el Plan Centro Estratégico de Población de septiembre del 2003. Precisamente en el Área Natural de Protección de la Cuenca Hidrológica y el Área Natural de Protección al Paisaje y de Recarga (plano F14 relativo a áreas protegidas). Y exactamente como sucedió con Cerro de San Pedro, ahora se pretende trabajar con esas dos prohibiciones y se busca modificar regresivamente dicho estatus, esto con el apoyo del aún presidente municipal Xavier Nava Palacios y muy seguramente del entrante Enrique Galindo Ceballos, sin considerar los graves y evidentes daños hidrológicos que por supuesto van a afectar la salud de una población que ya sufre la carencia y mala calidad del agua.

Concluimos diciendo que lo expresado por el periodista Julio Hernández, no es mentira, nosotros replicamos su dicho: “El acto de barbarie que se hizo en Cerro de San Pedro y ahora se pretende con la Sierra de San Miguelito se cocina exactamente igual.”

Cerro de San Pedro S.L.P. julio 28 de 2021

ATENTAMENTE

CARLOS COVARRUBIAS RENDÓN           MARIO MARTÍNEZ RAMOS


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *