Frida Casa y Olga Rosas
El pasado viernes 17 de mayo de 2024, tras casi dos años lucha, logramos conquistar memoria, verdad y justicia para nuestra compañera Yessica Guzmán pues el juez declaró culpable a Víctor N del feminicidio de Yessi, logrando que su caso se reclasificara como feminicidio en lugar de suicidio.
Esta conquista marca un precedente histórico en la lucha justicia para los feminicidios, pues con presión y movilización social defendimos el derecho de que las autoridades correspondientes levantarán otra línea de investigación y por lo tanto que se levantarán pruebas científicas, testimonios y un análisis integral y con perspectiva de género que analizará que Yessica fue víctima de feminicidio.
Hoy a dos años de lucha, nos queda el consuelo de que conquistamos verdad y memoria para nuestra compañera, para su familia y para nosotras mismas, una verdad que duele y pesa profundamente porque nos arrebataron a una compañera alegre y valiente con tantos proyectos e ilusiones que tenía por delante.
A Yessi nada ni nadie nos la devolverá, NO existe reparación del daño para este tipo de situaciones, no obstante conquistar la verdad, memoria y justicia para Yessica, es una conquista mínima para que el feminicidio de nuestra compañera no quede impune ni en el olvido, así como parte de una lucha colectiva para ir ganando terreno y fortaleza para que ningún otro caso de feminicidio sea clasificado como suicidio ni que queden impunes, ni en el olvido.
Reconocemos que la conquista de justicia para Yessica, fue gracias a la fortaleza y valentía de su familia, de su hija, madre, hermanas, padre, primos y que pese al dolor inmensurable que ha sido el perderla, se han mantenido en pie de lucha para conquistar justicia, verdad y memoria para nuestra compañera y para cada una de nosotras y para cada una las personas que conocieron y amaron a Yessica.
Nos reconocemos también a nosotras sus compañeras y compañeros de lucha que alertamos y acompañamos a la familia en un momento tan doloroso para lograr que su caso fuera investigado como feminicidio, fue la promesa de conquistar justicia para Yessica lo que nos mantuvo fuertes y firmes, que nos permitió acompañarnos y darnos claridad y aliento entre todas y todos durante cada etapa del proceso.
En esta penúltima etapa nos sostuvimos y acompañamos mediante abrazos, lágrimas palabras, preocupaciones, agua, comida y gritando juntas y juntos consignas de justicia, así como rituales para sacralizar la lucha que día a día llevamos a cabo así como fortalecer nuestra lucha, que en algunos momentos parecía inalcanzable.
Hoy también queremos reconocer a la lucha de todas las mujeres, a ese potente movimiento en las calles, que pinta de rosa, morado y verde todo a su paso para defender una vida libre de violencia para todas, desde las madres de ciudad Juárez, las del estado de México, las de ciudad de México y de todas las madres y familiares que estos han levantado la voz exigiendo verdad, memoria y justicia para las mujeres y niñas víctimas de feminicidio, que con su lucha han conquistado avances que ha otras en el camino nos han hecho el camino más liviano en la búsqueda de justicia.
Pues hoy gracias a su presión, a su lucha y a que ustedes se han dedicado a compartir su experiencia, contamos con otras herramientas como protocolos, guías, sentencias e instancias como la Fiscalía Especializada de Feminicidio que con personas correctas en su conducción han sido pieza clave para la conquista de justicia para nuestra compañera Yessica Guzmán.
Queremos agradecer infinitamente a la Maestra Sayuri Herrera, luchadora por los derechos de las mujeres y luchadora social, quien al Frente de la Fiscalía Especializada de Feminicidio de la ciudad de México y ahora en su nuevo encargo ha sido una aliada y un gran apoyo para conducir el proceso de búsqueda de justicia para el Feminicidio de Yessica así como a todo su equipo que brindó apoyo a la familia en cada etapa de este proceso y sabemos que es una mujer comprometida con las causas del movimiento de mujeres y que así como nos ha apoyado a nosotras ha sido pieza clave en otros casos, como lo fue el caso de Lesvy Berlin.
También queremos agradecer profundamente a la Maestra Brenda quien tras asumir el cargo en la Fiscalía de Feminicidio de la CDMX, siguió siendo una pieza clave para el proceso de búsqueda de justicia para Yessica, así como a todo su equipo, les agradecemos infinitamente.
Hoy refrendamos la lección de lo importante de nunca abandonar la lucha y movilización en las calles, porque es gracias a la lucha social que hemos conquistado los avances que hemos tenido y por otro lado aún nos queda un gran camino por recorrer ya que la verdadera justicia la vamos a alcanzar hasta que ninguna compañera sea asesinada y violentada.
Agradecemos a cada una de las compañeras y personas que nos han acompañado en este largo proceso que implica luchar para conquistar justicia para las mujeres víctimas de feminicidio y violencia machista en nuestro país.
El proceso de lucha por justicia para Yesica sigue, ya que luego de la sentencia, se viene la audiencia de sanción en la que determinarán los años de condena, para el cual estamos exigiendo su pena máxima, por lo que las invitamos a acompañarnos en la próxima audiencia que se llevará a cabo el 08 de julio a las 12 pm.
¡Por verdad, memoria y justicia para Yessi!
¡No fue suicidio, fue feminicidio!
¡Yessi escucha, estamos en la lucha!
Deja un comentario