Frente Único de Trabajadores
La contradicción del régimen de la Cuarta Transformación sobre “Gobernar para ricos y para pobres” se expresa nuevamente en la disputa por el sistema de pensiones. Es imposible una política de conciliación de clases en este reglón. El lobby empresarial defiende sus intereses y plantea nuevamente que la clase trabajadora y sus demandas queden marginadas. El gobierno de México seguirá cargando la crisis sobre la clase trabajadora y el campesinado empobrecido, privilegiando a la burguesía sin trastocar sus ganancias. En el presente periodo debemos tener conciencia del escenario político: toda conquista de la clase trabajadora sólo podrá obtenerse en base a disputar las ganancias contra el capital.
Ante la respuesta de Sheinbaum sobre que “no alcanzan los fondos”, debemos contraponer la consigna de la renacionalización de todo el sistema de pensiones de la clase trabajadora, expulsar al capital financiero, tomar las afores, que los ahorros queden administrados en una banca nacional y ajena al flujo de capitales en las bolsas de valores internacionales. Reafirmamos el llamado a la huelga nacional que convoca la CNTE, para defender nuestros derechos laborales que el neoliberalismo privatizó y que aún no recuperamos.
Los gobiernos de la Cuarta Transformación, si bien, han otorgado ciertas concesiones a la clase trabajadora, en cuanto a salarios y basificación, es insuficiente. Sheinbaum y la bancada legislativa morenista frente a la problemática de la privatización de los fondos de ahorro, frente a las contra-reformas del ISSSTE del 2007 y del IMSS de 1997, únicamente legislaron una reforma sobre Pensiones del Bienestar. ¡Cuestión completamente limitada! MORENA se reivindica ideológicamente anti neoliberal, pero en la práctica cuando tiene la posibilidad de reformar justamente contra políticas neoliberales se queda completamente inmovil.
El oficialismo responde que el gobierno morenista no debe contraponerse a los intereses del gran capital, dado que, esto generaría un conflicto contra México y rompería los equilibrios macroeconómicos. ¡La misma retórica neoliberal! Aquí el oficialismo expresa una segunda contradicción: la cuestión de la soberanía. Plantean la imposibilidad de México de transformar su política económica interna, a razón de estar bajo la sombra del imperialismo y sus repercusiones por legislar contrario a los intereses del capital financiero internacional.
Agregando otra problemática: en el hipotético caso que Sheinbaum decidiera emprender políticas agresivas contra el capital financiero para el beneficio de la clase trabajadora, la bancada legislativa morenista no necesariamente votaría por una política a favor de las y los trabajadores. El Frente Amplio que ha construido MORENA, con alianzas pluripartidistas y pluriclasistas es un muro de contención para una política clasista en favor de la clase trabajadora. Esta debe ser otra lección histórica en el presente periodo; solo podemos confiar en nuestras fuerzas como clase trabajadora, la necesidad de construir un partido que no negocie ni pacte con los empresarios, un partido que lucha a fondo por los interés de nuestra propia clase.
Hacemos un llamado al conjunto de la clase trabajadora sindicalizada y no sindicalizada, a los sindicatos democráticos a consolidar un frente unido de clase, pues el capital seguirá presionando al gobierno como lo ha hecho en sus diversas negativas y resistencias ante el aumento del salario mínimo o el lobby que realiza en el congreso para no aprobar la reducción de la jornada laboral semanal a 40 horas de manera inmediata, aún sabiendo la mayoría calificada con la que cuentan. La unidad de la clase trabajadora es nuestra única alternativa, formar organización y presión dentro del Frente Único de Trabajadores para obtener nuestras conquistas.
Lamentablemente el sindicalismo sigue cooptado por el charrismo y el neo charrismo, la democracia sindical plena aún no se materializa. Mientras se mantenga en control corporativo de las burocracias sindicales no se podrá garantizar la Unidad de la clase trabajadora. Debemos reforzar el trabajo en los sindicatos, para asegurar su avance hacia posiciones combativas. También la juventud trabajadora, que está altamente precarizada y que no está basificada, hoy en día luchan por la aplicación inmediata de la jornada de 40 horas laborales. Es fundamental que este sector altamente combativo entre en contacto con la organización sindical combativa, desarrollar puentes y espacios de organización conjunta.
Nuestro programa no es la reivindicación inmediata de un gremio o pequeño grupo de ellos, sino para desterrar los beneficios del gran capital, que se hacen insostenibles para todas las personas trabajadoras en el marco de la pérdida de hegemonía del imperialismo norteamericano:
¡Abajo la ley del ISSSTE (2007) y del IMSS (1997), por un sistema solidario e intergeneracional de pensiones!
¡Renacionalicemos las AFORES, fuera manos privadas de nuestros ahorros!
¡Basta de pagar una deuda que no es nuestra, ni un peso al FOBAPROA y la deuda externa!
¡Renacionalización de la banca, impulsemos la reindustrialización del país!
¡Reducción de la jornada laboral, 40 horas ya!
¡Unidad sindical y de la clase trabajadora contra el gran capital!
Te invitamos a discutir este programa en tu centro laboral, a sostener la huelga nacional de la CNTE, y construir un frente unido de toda la clase trabajadora contra el capital. ¡Súmate a Oposición de Clase – GAR!
Deja un comentario