BASTA DE CONCESIONES A LA BURGUESÍA ¡CONQUISTEMOS LA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS POR MEDIO DE LA HUELGA Y LA MOVILIZACIÓN EN LAS CALLES!


Plataforma Laboral – Sindical 

La reforma de reducción de la jornada laboral de 48 horas y un día de descanso a 40 horas y dos días de descanso a la semana es una tarea pendiente por conquistar para el conjunto de la clase trabajadora en México. Esta reforma lleva dos años en la congeladora y recientemente el Partido del Trabajo planteó una nueva iniciativa en el Congreso, planteando su aplicación gradual del 2026 al 2030. 

 
La iniciativa de reducción de la jornada laboral a 40 horas plantea una reforma al artículo 123 de la constitución, específicamente en el apartado A, fracción I, propone que “entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo, por cada cinco días de trabajo se deberá de disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos”. 


En el mundo se ha conquistado la reforma de 40 horas, por ejemplo, Austria, República Checa, Estonia, Finlandia, Hungría, Islandia, Grecia, Portugal, Italia, Francia, Suecia, Irlanda, Bélgica, en América Latina Ecuador la aprobó en 1997 y en Chile y Colombia se aprobó recientemente, sin embargo, estas han sido en su mayoría reformas aplicadas de forma gradual a beneficio de la burguesía, pese a la exigencia de la clase trabajadora que la exige inmediata. 

La reforma de 40 horas en México 

Datos de la OCDE destacan que México tiene el promedio más alto de horas trabajadas en el mundo, con 2207 horas comparado con un promedio global de 1746 horas. Un cálculo rápido tomando en cuenta que un año tiene 365 días, nos arroja que en México se trabaja cada día más de 6 horas, sin contar el tiempo de traslado, así como los días de descanso y asueto que por ley se deberían tener. Además, a nivel mundial, el movimiento obrero está buscando que la jornada laboral sea de 36 horas.

La lucha por la jornada de 40 horas ha demostrado una resistencia principalmente por parte del gobierno de la 4T y del sector empresarial, así como la complicidad con las grandes centrales de trabajadores que no han movido ni un solo dedo para movilizar al conjunto de sindicatos.

El movimiento obrero en México nos ha demostrado que la conquista por las 40 horas no solo se puede conquistar por la vía parlamentaria, sino también mediante el emplazamiento a huelga y la confrontación con el charrismo como principal arma de las y los trabajadores. Este fue el caso del Contrato Ley de la Industria Hulera que ya establece las 40 horas; empresas como Goodyear,  Continental y Pirelli tienen ese esquema de trabajo. 

La clase trabajadora, independientemente de la negación de sus líderes charros, tienen el derecho a plantear el emplazamiento a huelga para la negociación de la reducción de la jornada laboral no solo a 40 horas, sino a 36 horas semanales, así como una escala móvil de salarios anual acorde a la inflación y mayores beneficios como caja de ahorro, vales de despensa, etc. 

¿Qué está planteando el gobierno del 4T? 

La bancada de MORENA está planteando diluir la reforma y graduar su aplicación del 2026 al 2030, capitulando al sector privado y dejando a un lado los verdaderos intereses de la clase trabajadora. Hay que recordar que esta reforma lleva más de 2 años en la agenda en el Congreso y actualmente, en febrero del presente año se planteó una nueva iniciativa de la ley proveniente de la bancada del Partido del Trabajo (PT) que en unidad con MORENA y con el buen visto de la presidenta Claudia Sheinbaum, proponen una reforma diluida. 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el pasado 19 de junio inició los “Foros para Implementación de la Semana Laboral de 40 horas” aperturados por el secretario de Trabajo, Marath Bolaños de MORENA, donde se menciona que debe haber consensos entre los sectores sociales y empresariales. Recordemos que Ricardo Monreal es el actual coordinador de la bancada de MORENA en la cámara de diputados, y la relación con Pedro Haces, líder charro que está en la comisión de trabajo y previsión social, son personajes que atentan contra la clase trabajadora en el Congreso. Las contradicciones en MORENA reflejan no solo un pragmatismo, sino, la descomposición que implica que la clase trabajadora no ceda a la desmovilización de sus líderes charros y de la presidencia, sino que se movilice en las calles y llame a huelga para conquistar esta reforma.

¿Cómo podemos conquistar la reforma de 40 horas lxs trabajadorxs?

Planteamos una ruta para el conjunto de trabajadoras y trabajadores, así como para sindicatos y organizaciones que intervienen en el movimiento obrero: 1) Frente a la capitulación de las burocracias de MORENA y de los partidos oportunistas de su coalición (PVEM, PT) ante las cámaras de comercio y empresarios para diluir la reforma y graduarla a beneficio de la burguesía, impulsar movilizaciones unitarias de presión al legislativo para pasar la reforma y su aplicación sin concesiones a la burguesía; 2) Plantear de forma consecuente e incansable la organización de las y los trabajadores en las centrales obreras y en todo sindicato en el que tengamos influencia para llamar al emplazamiento a huelga como arma política que permita conquistar las 40 horas; 3) Ante el frente amplio que plantean las burocracias de MORENA, en el que caben todos los colores y todos los intereses (dando apertura al oportunismo sindical charro y a la derecha ligada al sector empresarial) necesitamos plantear el Frente Único de los trabajadores en conjunto con la CNTE y vanguardias de trabajadores en todos los sindicatos, así como trabajadores sin sindicato, en el que planteemos, además de la reforma de 40 horas mediante la huelga y la movilización en las calles, un programa que permita avanzar hacia un gobierno de las y los trabajadores, poniendo en el centro de la agenda también la estatización de las pensiones, abrogando las reformas del ISSSTE del 2007 y la del IMSS de 1997; en donde planteemos una escala móvil de salarios anual que implica el aumento progresivo, quitándole la plusvalía robada a la burguesía, así como la promoción de la organización de los trabajadores para conquistar sindicatos democráticos que implique sacar al charrismo sindical oportunista. 

Para el periodo ordinario en el Congreso es indispensable que el conjunto de trabajadoras y trabajadores nos movilicemos para presionar al legislativo. Frente a la desmovilización de MORENA y del charrismo sindical, planteemos la huelga y movilización en las calles de forma unitaria de la clase trabajadora. 


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *