Genocidio cultural y destrucción de la memoria documental en Palestina

El bombardeo iniciado el 7 de octubre del 2023 ha implicado el exterminio de miles de personas, desaparecidos, lesionados y cientos de miles desplazados con posibilidades cada vez menores de acceso a alimentos y agua. Estas cifras lamentablemente están encabezadas por mujeres e infancias. Israel con apoyo de Estados Unidos busca desde hace más de 76 años no solo la total ocupación del territorio palestino, sino su extinción de su historia. Aspecto en el que la destrucción de libros, archivos y documentos históricos se vuelven objetivos bélicos estratégicos.  

Principal biblioteca pública de Gaza destruida tras los bombardeos israelís iniciados el 7 de octubre de 2023. Tomado de Sheehan, Dan. Gaza’s main public library has been destroyed by Israeli bombing. https://lithub.com/gazas-main-public-library-has-been-destroyed/  

La destrucción de libros como estrategia de guerra

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza alrededor 63.025 palestinos han muerto tras los bombardeos, al menos 332 palestinos han sido asesinados por desnutrición, incluidos 124 niños y 159.490 han resultado heridas en ataques israelíes [1]. Tras casi dos años de bombardeos constantes, las zonas “seguras” y campamentos son un espejismo, al igual que la seguridad de hospitales, escuelas y campamentos de refugio. El ejército sionista no ha cesado en sus ataques y avanzada colonizadora en territorio árabe, pues recientemente el parlamento israelí proclamó como territorios anexados a Cisjornadia y Gaza pese a los llamados internacionales de detener la ocupación.

La invasión a Palestina lleva más de 76 años, desde que se fundó el Estado de Israel. Sin embargo, el 7 de octubre de 2023, la ofensiva militar imperialista pasó a una siguiente fase que supera la ocupación, el despojo y la colonización: el genocidio, seguido de la eliminación de todo rastro de civilización en los territorios ocupados. Esta eliminación incluye la destrucción de monumentos históricos, sitios arqueológicos, universidades, instituciones gubernamentales, hospitales, escuelas y sobre todo de instituciones que albergan la memoria histórico-documental de un pueblo milenario.

Esta práctica se ha venido llevando a cabo durante más de siete décadas de prolongada ocupación y sus dimensiones hoy en día rayan el grado de la barbarie. El informe de “Daños israelíes a archivos, bibliotecas y museos en Gaza, octubre de 2023 a enero de 2024”[2] de la red  Librarians and archivist whit Palestine documenta más de 17 bibliotecas, de 10 museos, 2 archivos centrales y más de 100 sitios históricos devastados por los bombardeos, en los que personal bibliotecario y archivista también ha perdido la vida. 

Entre los recintos históricos se encuentran:

Bibliotecas

  • Biblioteca Ataa, Biblioteca IBBY Niños en Crisis en la ciudad de Beit Hanoun (biblioteca contaba con el apoyo de IBBY) 
  • Biblioteca Diana Tamari Sabbagh en el Centro Cultural Rashad al-Shawa en Al-Rimal, Ciudad de Gaza (El edificio había albergado a cientos de palestinos desplazados)
  • Biblioteca Edward Said en la Ciudad de Beit Lahia
  • Biblioteca Enaim 
  • Biblioteca Municipal de Gaza
  • Biblioteca y editorial Al-Kalima en la Ciudad de Sheikh Radwan
  • La biblioteca comunitaria del Instituto de Desarrollo Educativo Kana’an en Al-Rimal, en la Ciudad de Gaza
  • Biblioteca de la Ciudad de Lubbud
  • Biblioteca de la Ciudad de Al-Nahda 
  • Librería y biblioteca Samir Mansour Ciudad de Gaza
  • Biblioteca Al-Shorou
  • Bibliotecas universitarias
  • Biblioteca de la Universidad Al-Aqsa en la Ciudad de Gaza
  • Biblioteca de la Universidad Islámica de Gaza
  • Biblioteca de la Universidad Al-Israa en la Ciudad de Gaza
  • Biblioteca de la Universidad Abierta Al-Quds en la Ciudad de Gaza
  • Biblioteca Jawaharlal Nehru, Universidad Al-Azhar en la Ciudad de Gaza

Museos

  • Museo Deir Al-Balah 
  • Museo Cultural Kararah
  • Museo Akkad
  • Museo Nacional cerca de la ciudad de Gaza (contenían más de 3.000 objetos arqueológicos El museo fue saqueado antes de su destrucción)
  • Diwan del Patrimonio de Ibrahim Abu Sha’ar al sureste de Rafah
  • Museo Khudari
  • Museo del Traje Palestino en Rafah
  • Museo Cultural Al-Qarara, también conocido como Museo Khan Younis (el museo contiene 3.500 artefactos arqueológicos e históricos que datan del año 4.000 a. C.)
  • Museo de Rafah
  • Museo Shahwan

Archivos 

  • Archivos centrales de la ciudad de Gaza
  • Mezquita y biblioteca Omari en la ciudad de Gaza (una de las mezquitas más antiguas de Palestina, construida en el siglo VII d.C.) 
Mapa de Gaza en el que se muestra parte del patrimonio histórico devastado tras los bombardeos, entre los cuales estan bibliotecas, centros culturales, sitios arqueológicos, mezquitas y museos. Tomado de Saber, Indlieb Farazi. A ‘cultural genocide’: Which of Gaza’s heritage sites have been destroyed? https://www.aljazeera.com/news/2024/1/14/a-cultural-genocide-which-of-gazas-heritage-sites-have-been-destroyed 

La lista anterior es solo la muestra de la devastación de la memoria documental contra el pueblo Palestino. La destrucción del patrimonio cultural ha sido reconocido como un crimen de guerra ante la Corte Penal Internacional y la Convención de La Haya de 1954, acordada por palestinos e israelíes, sin embargo, en los hechos, los bombardeos y la ocupación continúan. La eliminación de un pueblo, su memoria histórica e identidad es un genocidio cultural . La destrucción de bibliotecas, archivos, museos y sitios históricos como estrategia de guerra implica identificar a estos recintos como la puerta de acceso a la identidad, el pasado y el conocimiento de un pueblo. Su eliminación significa la pérdida de bienes inmateriales que dan muestra del origen de una civilización. Esto al sionismo le beneficia en función de que le permite una reelaboración e imposición de la historia desde la visión de los colonizadores. 

La necesaria ruptura de relaciones con el sionismo y el imperialismo 

Recientemente, la presidente Claudia Sheinbaum reconoció que el conflicto en Palestina es un genocidio. Esta declaración no fue gratuita, sino producto de la presión internacional y la movilización en las calles del movimiento pro-Palestina. Pero estas palabras no podemos dejar que sean vacías y se queden en el formalismo. La Flotilla del Global Sumud, integrada por 6 connacionales, con el fin de romper el cerco de Gaza para ingresar insumos, está siendo atacada por drones. Ahora más que nunca es indispensable impulsar un movimiento internacionalista contra el genocidio y el imperialismo. Es urgente convocar redes internacionales para exigir por medio de paros educativos, huelgas obreras y movilización en las calles la liberación de Palestina y todos los países oprimidos por el imperialismo. La liberación de Palestina y la defensa de su cultura, debe ser el reflejo de la liberación de los pueblos del mundo contra el capital. El enemigo está en nuestro propio país y es la burguesía nacional e internacional que lucra a costa del genocidio. 

La única forma de preservar la cultura, la memoria histórica y el conocimiento escrito de un pueblo, implica su liberación frente al imperialismo. Rompamos la falsa neutralidad del Estado mexicano para pasar a la movilización organizada y exigir la ruptura de las relaciones con Israel. ¡Frente a la guerra interimperialista, guerra contra la burguesía en todo el mundo! 

Referencias:

Campbell, L. (2025, agosto 29). IDF declares famine-hit Gaza City a combat zone, ending tactical pauses that allowed limited food delivery – as it happened. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/live/2025/aug/29/gaza-famine-israel-middle-east-lastest-news-updates

Librarians and Archivists with Palestine (2024). Israeli Damage to Archives, Libraries, and Museums in Gaza, October 2023–January 2024. https://librarianswithpalestine.org/gaza-report-2024