CRIMEN DE ESTADO EN ARGENTINA: LA DESAPARICIÓN FORZADA Y ASESINATO DE SANTIAGO MALDONADO

González Sánchez José Isaías
La desaparición forzada de Santiago le dio la vuelta al mundo, generando solidaridad internacional por redes sociales y provocando una ola de protestas en Argentina para exigir la presentación con vida de Santiago, con la pregunta: ¿Dónde está Santiago?

El joven Santiago Maldonado desaparecido el 1 de agosto -activista pro mapuche- fue encontrado muerto el 17 de octubre en la comunidad mapuche de Pu Lof, pasando más de 70 días sin conocer su paradero. Su desaparición se da en el marco de una represión perpetrada por la gendarmería argentina al realizarse un corte de acceso carretero en las fincas de la multinacional italiana Benetton, en forma de protesta por la detención del dirigente mapuche Facundo Jones Huala, al efectuar la represión ingresaron a la comunidad mapuche aproximadamente 100 efectivos para violentar con piedras y balas de goma a los pobladores. Santiago en conjunto con otros compañeros de la comunidad escaparon de los gendarmes corriendo hacia un río, su compañero Matías Santana afirma que al ingresar al río y cruzarlo fue por un caballo que tenía para retirarse del lugar, cuando al otro lado del río escuchó: “Quédate quieto”. Matías vio por última vez a Santiago el 1 de octubre –hasta el hallazgo de su cuerpo- en la orilla del río, agarrado a una rama mientras la gendarmería le tiraba balas y piedras detrás de él. Finalmente al otro lado del río, Matías Santana observa con unos binoculares cómo Santiago Maldonado es golpeado por la gendarmería y subido a una unimog (vehículo del ejército argentino).

ILEGALIDAD DEL OPERATIVO DE LA GENDARMERÍA
El operativo realizado el 1 de octubre a manos de la gendarmería fue ilegal ya que no se tenía una orden judicial para ingresar a la comunidad, mucho menos tenían justificantes para reprimir a la población. La acción de la gendarmería es amparada mediante la figura de “flagrancia”, donde se justifica la reacción de fuerzas del Estado para detener un delito, no obstante la única orden judicial que tienen es del juez Otranto, con el objetivo único de despejar la ruta 40 que era bloqueada por los manifestantes mapuches. La desaparición de Santiago Maldonado se da bajo un operativo ilegal a manos de la gendarmería. Por si no fuera poco la represión injustificada, la gendarmería mintió oficialmente al negar su ingreso a la comunidad mapuche, atacando a los manifestantes con piedras y balas de goma y siendo identificados como los agresores que tuvieron contacto con Santiago Maldonado la última vez que se le vio con vida, y aunque todavía no exista una resolución definitiva con el caso de Santiago sin ninguna duda podemos afirmar que su desaparición y asesinato es un crimen de Estado.

EL DISCURSO OFICIALISTA Y LA EXIGENCIA POR VERDAD Y JUSTICIA
Tras confirmar la aparición del cuerpo sin vida de Santiago Maldonado el 17 de octubre, y ante la exigencia de justicia por parte de su familia, se ha generado una embestida por parte del Estado argentino y la prensa oficialista (el Clarín, La nación) para deslindar responsabilidades del asesinato de Santiago a manos de la gendarmería y para criminalizar el caso. El oficialismo apunta que Santiago el día de la persecución de los gendarmes el 1 de agosto en la comunidad mapuche, no quiso cruzar el río debido a que no sabía nadar, y en su intento de esconderse cayó a un pozo de 3 metros de profundidad y luego su cuerpo salió por un desembocadura del rio, donde su muerte se debió por ahogamiento. Ante las declaraciones oficialistas del gobierno del presidente argentino Macri, la familia de Santiago se niega a reconocer que murió ahogado debido a que registraron 3 veces el lugar donde fue encontrado por última vez Santiago, no existen pozos en esa zona del río (el pozo más próximo a la zona está ubicado a 5 kilómetros de distancia) y que el día 1 de agosto el nivel del río era de 3 metros de altura, resultando imposible que el cuerpo quedara 79 días en un río de poca profundidad. Por otra parte cuestionan las declaraciones emitidas por el juez Gustavo Lleral quien afirma que en la autopsia no se presentan lesiones de golpes, declaraciones prematuras debido a que los estudios que confirmen cuáles fueron las razones de su muerte tardarían varios días.

Por otra parte, el oficialismo para encubrir la participación de la gendarmería y negar el crimen de Estado, utilizan el móvil del “testigo E”, el cual sería la última persona que vio a Santiago con vida, quien en primera instancia afirma que Santiago fue capturado por la gendarmería pero después se arrepintió de su declaración cuando se halló su cuerpo, donde en realidad lo venía agarrando de la mano para cruzar el río, cuando Santiago le dijo: “Ya no doy más”, momentos después lo suelta de la mano y cuando voltea a verlo ya no lo encuentra, además supuestamente Santiago llevaría 32 kilos de ropa. La declaración del “testigo E” no se encuentra en el expediente de investigación pese a que el juez federal Gustavo Lleral dice conocerlo. A la par del móvil del “testigo E”, se amaga con criminalizar el testimonio Matías Santana, planteando que podría ir a la cárcel de 1 a 4 años por el delito de “falso testimonio”. La jugada del oficialismo es clara: Quitar toda responsabilidad del crimen de Estado a la gendarmería, consumando el móvil de ahogamiento en la muerte de Santiago, cuestión que es inútil de cualquier forma ya que el ingreso de los gendarmes a la comunidad mapuche es ilegal y ya sea por acción u omisión están involucrados en la muerte de Santiago; por otro parte criminalizan a Matías Santana, el único mapuche que ha dado testimonio de lo que aconteció el día de la desaparición de Santiago, debido a que las demás personas que se encontraron en el lugar de los hechos tienen miedo de posibles represiones en su contra.

Finalmente la familia de Santiago se niega a reconocer a que su muerte se debió por ahogamiento, y que la principal línea de investigación sea la relación de la muerte de Santiago con la gendarmería: Reconocer que el asesinato de Santiago Maldonado fue un crimen de Estado.

Desde el Grupo de Acción Revolucionaria en México nos sumamos a la exigencia de justicia por el asesinato de Santiago Maldonado a manos del Estado Argentino.

¡Justicia por Santiago Maldonado!

Verdad y Justicia
El Gobierno es Responsable


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *