ESTE 1° DE MAYO VAMOS A LAS CALLES POR DERECHOS LABORALES PARA TODAS LAS MUJERES Y EL CONJUNTO DE LA CLASE TRABAJADORA

¡8 HORAS DE TRABAJO, 8 HORAS DE RECREACIÓN Y 8 HORAS DE DESCANSO!

La consigna principal de movilizaciones y mítines en varios países del mundo en 1886 por mejores condiciones laborales, tiene vigencia actualmente. Producto de la crisis mundial y la disminución de la tasa de ganancias de los capitalistas; los derechos fundamentales de los trabajadores arrancados a los patrones producto de la organización y movilizaciones de los trabajadores, han sido pulverizados.
Y es que es tanto el aumento de la precarización de millones de trabajadores que muchos de nosotros realmente no tenemos 8 horas de trabajo, pues llegamos a trabajar hasta 10 y 12 horas diarias por falta de personal ó debido al bajo salario recibido nos  vemos obligados a trabajar horas extras mal pagadas.
Tampoco contamos con 8 horas de recreación y mucho menos con 8 horas de descanso ya que derivado de la larga jornada de trabajo, las horas de descanso y recreación son mermadas;  incluso hay trabajadores que tienen que tener 2 trabajos para poder sobrevivir, frente al aumento del costo de la vida y los bajos salarios.
Por otro lado, las mujeres trabajadoras nunca contamos con 8 horas de descanso y recreación pues siempre ha estado a nuestro cargo mayoritariamente el cuidado de los hijos, el marido y el trabajo doméstico, es decir el trabajo de reproducción.

LAS MUJERES DOBLEMENTE EXPLOTADAS
En ese escenario internacional de detrimento de los derechos laborales de los trabajadores; las mujeres vivimos una realidad más dura, pues en pleno 2018 las mujeres trabajadoras seguimos recibiendo un menor salario por el mismo trabajo que realizan los hombres; sumado al trabajo doméstico y cuidado de los niños que sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres; con lo que se nos somete a una doble jornada de trabajo, primero en nuestros centros de trabajo y después en la casa, es importante destacar que las mujeres no reciben ni un sólo peso por su trabajo de reproducción.  
Por si fuera poco, muchas mujeres no cuentan con guarderías gratuitas cerca de sus centros de trabajo, ni mucho menos, cuentan con un servicio de salud de calidad y  gratuito.
Las mujeres seguimos siendo discriminadas, ya que no somos contratadas si estamos embarazadas,  o si nos embarazamos mientras estamos trabajando; somos despedidas para no garantizarnos los derechos que nos corresponden.  
Se suma a esta larga lista el acoso y hostigamiento sexual que las mujeres sufren por sus compañeros de trabajo o patrones.
Estas son algunas de las injusticias que viven las mujeres trabajadoras a diario junto a la explotación y pauperización que comparten con toda la clase trabajadora.
Y es que la realidad de las Mujeres trabajadoras, los jóvenes y el conjunto de la clase trabajadora mexicana tiene un panorama desolador, puesto que con la aprobación y la implementación de las 11 reformas estructurales de EPN, el aumento de la precarización de la vida, la inflación y la violencia e inseguridad,  ha sido nuestro pan de cada día; los bajos salarios que obtenemos después de una jornada extenuante de trabajo cada vez alcanzan menos para satisfacer nuestras necesidades y las de nuestras familias.
Particularmente con la privatización y entrega de los recursos energéticos estratégicos del país se cancela el futuro de miles de jóvenes estudiantes y futuros trabajadores, con la aplicación de la reforma energética se ve más lejos la utilización de este sector como palanca de desarrollo, que impulse la creación de empleos y que reactive la economía de nuestro país.
Este primero de mayo del 2018 se vivirá en medio de la contienda electoral por la presidencia de México.
Desde nuestras perspectiva sostenemos que ninguno de los candidatos y candidata a la presidencia representa los intereses de  las y los trabajadores y del pueblo pobre.
Es por eso que  la clase trabajadora tiene que confiar en sus propias fuerzas y desarrollar un programa de lucha,  que nos permita hacerle frente a la pauperización de la vida y generar condiciones que nos permitan recuperar los derechos que nos fueron arrebatados.
Este primero de mayo  las mujeres trabajadoras saldremos a la calle a exigir que la crisis la paguen  los capitalistas, no el pueblo trabajador , saldremos para exigir un salario acorde a la canasta básica familiar y su ajuste conforme al costo de la vida.  
Saldremos a las calles para denunciar que las mujeres seguimos siendo sometidas a una doble jornada laboral y obteniendo un menor salario al de nuestros compañeros de trabajo y por nuestro derecho a un contrato colectivo del trabajo.
Salimos por nuestro derecho a sindicalizarnos y a tener una vida política activa, así como una secretaria de la mujer al interior de nuestros sindicatos.
Luchamos por sindicatos combativos y democráticos que realmente representen las demandas de las y los trabajadores.
Este primero de mayo las trabajadoras saldremos a repudiar la violencia contra las mujeres en nuestro país, contra el acoso,  los feminicidios y la desaparición forzada y asesinatos contra la juventud.
Combativamente Rosas Rojas.

¡QUÉ LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS!

¡POR UN SALARIO ACORDE A LA CANASTA BÁSICA!

¡ TRABAJO IGUAL,SALARIO IGUAL!

¡POR LA SOCIALIZACIÓN DEL TRABAJO DOMÉSTICO!

¡DERECHOS LABORALES PARA TODAS LAS MUJERES!

¡ALTO A LOS FEMINICIDIOS Y A LA VIOLENCIA CONTRAS LAS MUJERES!

¡NI UNA MENOS!


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *