Karla Belmonte Macías
La Brigada Multidisciplinaria en Apoyo a las Comunidades de México (BMACM) como cada seis meses, partirá rumbo a la Montaña Alta de Guerrero con el fin de recuperar el verdadero sentido del servicio social de las universidades públicas. Siendo su vigésima tercera edición, la brigada conformada por 100 estudiantes de diferentes universidades públicas acudirán del 11 al 22 de julio del año en curso a 5 comunidades de la Montaña Alta de Guerrero: Xalpatláhuac, Tototepec, Xalatzala, Zacatipa y Tlacotla.
En esta edición se trabajará colectivamente con 6 proyectos: Infraestructura rural, Agroecología, Salud dental, Veterinaria, Desarrollo infantil y Bibliotecas comunitarias que parten desde los ejes de Educación, Salud e Infraestructura rural. Proyectos que durante las veintidós ediciones se han encontrado en constante adaptación para atender necesidades profundas y urgentes de las comunidades. El objetivo de la Brigada es contribuir al desarrollo comunitario, el cual desde la Juventud Revolucionaria (JR), se entiende como una herramienta útil de trabajo que no parte ni de arriba ni de debajo de la comunidad, sino del seno de la misma; de la organización consciente de sus trabajadores que deciden avanzar para solucionar sus problemáticas. La BMACM parte desde la firme convicción de recuperar el carácter histórico de las universidades públicas, por tanto, es un proyecto de defensa de la educación y la Universidad para el pueblo. Su finalidad entonces, es rescatar la esencia del servicio social y retribuir a quienes con su esfuerzo diario han pagado la educación superior: el pueblo mismo.
Los integrantes de la BMACM XXIII durante meses se dedicaron a la planificación y capacitación de las actividades próximas a realizar en las comunidades, así como a la recaudación de fondos y acopio de material necesarios para poder llegar hasta la Montaña Alta. Además es necesario mencionar que la seguridad de los brigadistas es prioridad, por ello “La avanzada” un grupo de 5 brigadistas salieron el 4 de julio hacia Xalpatláhuac con el objetivo de asegurar las condiciones óptimas de la estancia de los 100 brigadistas en las 5 comunidades.
La Brigada no sería posible sin los cientos de jóvenes que dedican sus conocimientos, esfuerzo y trabajo, no sólo durante 15 días de trabajo comunitario, sino por todo un proyecto de intervención en las comunidades más pobres y marginadas en México. Sin duda alguna, la Brigada ha sido una actividad que existe gracias al apoyo y solidaridad de familias, amigos, conocidos y de los propios brigadistas.
Por una educación al servicio del pueblo, ¡La Brigada se va para Guerrero!
Deja un comentario