El 28 de septiembre de 2018 fue histórico en nuestro país, nunca antes se habían organizado acciones simultáneas en 27 estados del país pidiendo al unísono el aborto legal, libre, seguro y gratuito en todo México.
Las mujeres tomamos las calles de estados ultraconservadores como Guanajuato, Yucatán, Chihuahua y Nuevo León, y las pintamos de verde con nuestros cuerpos, pañuelos y consignas.
Las convocatorias de Cd. Juárez, Guanajuato y Puebla fueron unas de las más amenazadas en las redes sociales; grupos de golpeadores y propaganderos autodenominados“Pro vida”, llamaron a la violencia mientras que convocaban a llevar explosivos para quemar “feminazis” y “abortistas”.
En Ciudad Juárez las compañeras quienes convocaron a la movilización unitaria por el aborto legal, seguro y gratuito, en una ciudad mundialmente conocida por el espantoso número de feminicidios que ha alcanzado, enfrentaron a cuatro hombres que estuvieron hostigando a la movilización en todo momento. En Puebla también hubo hostigamientos y calumnia pública a través de las redes sociales.
En la ciudad de México “noticieros televisa”, compartió una nota de la movilización del #28S, con el título “ Marchan contra el aborto mujeres en la CDMX”; lo que alejado de un error editorial, buscó minimizar el gran impacto mediático que alcanzó la movilización y que incluso convirtió el “aborto legal”en trending en las redes.
Ciudad de México no ha sido la excepción y a pesar de que aquí es legal la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas, las Rosas Rojas hemos tenido marca personal de grupos “Pro Vida”. Por ejemplo el 8 de agosto 15 hombres con pañuelo azul, se presentaron en el Monumento a la Madre para tratar de intimidarnos; el pasado 22 de septiembre en la charla que realizamos por el aborto con enlace a Argentina, también se hicieron presentes portando su pañuelo azul y “rezando por nosotras”, afuera de donde se realizó la charla. Hemos recibido mensajes de odio en nuestra página y cuentas personales de redes sociales y el 27 de septiembre nos enfrentamos a un ataque masivo que casi consiguió que tiraran nuestra página.
La reacciones frente a nuestras demandas son una muestra clara del conservadurismo y la fuerte vinculación que existe aún entre la iglesia y el Estado en nuestro país, principal institución que sigue reproduciendo y normalizando la violencia y cosificación de la mujer a través de un paradigma cultural patriarcal en el que se le otorga un valor y realización a la mujer si es madre y esposa.
Las mujeres de todo México, no nos dejamos intimidar y frente a estas amenazas tomamos las medidas de seguridad necesarias en cada estado, y aumentamos la difusión de las convocatorias, nos coberturamos con medios y de manera complementaria implementamos protocolos de seguridad internos para salvaguardar la seguridad de todas las asistentes.
Vamos también por una educación sexual laica y científica
Las mujeres salimos este 28 de septiembre, firmes y sin miedo, defendiendo nuestro derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos; en una lucha para que la maternidad sea libre y voluntaria. Luchamos por una educación sexual científica y laica en todos los niveles educativos.
Resaltamos que las distintas movilizaciones de todo el país han estado en su mayoría cubiertas por compañeras jóvenes, quienes han sido las protagonistas. Esta nueva generación de mujeres, pone sobre la mesa la urgencia de tener una educación no sexista y una educación sexual que contribuya desde ya a transformar el paradigma cultural de sumisión, cosificación y de reproducción de la próxima mano de obra calificada que existe en este sistema capitalista patriarcal para las mujeres.
Esta nueva generación de mujeres exigimos que desde ya, tengamos derecho a ejercer libremente nuestra sexualidad; que en las escuelas existan clases de educación sexual científica y laica y que exista un proceso de capacitación de los docentes para que puedan ejercer el proceso de enseñanza no promoviendo su visión particular y tabúes respecto a estos temas y las preferencias sexuales.
La marea verde Mexicana
La marea verde mexicana ya ha tenido sus primeras conquistas, la primera de ellas, es que las mujeres movilizadas en las calles pusimos en la agenda política nacional el tema del aborto que no había sido prioridad, ni puesto sobre la mesa, por ninguna fuerza.
La segunda conquista fue que este 28 de septiembre se levantarán acciones con el reclamo del aborto legal, seguro y gratuito en más de 27 estados del país y la tercera, que le quitamos la presidencia de la comisión de salud al PES cuando abiertamente ya había un acuerdo para cerrarnos las puertas entredicho partido y la mayoría del partido Morena.
Todo esto fue producto de nuestra propia movilización, de la utilización de las calles, de las redes sociales, de los medios de comunicación; la lección es clara, las mujeres debemos seguir movilizándonos, levantando la voz, abriendo espacios para visibilizar nuestras demandas inmediatas e históricas, hasta que el aborto sea ley y aún más frente a la bipolaridad que presenta Morena en temas como el aborto y la salud reproductiva.
Desde nuestra perspectiva el siguiente paso de este movimiento, es que el movimiento de mujeres presente un proyecto de ley para legalizar el aborto seguro y gratuito en todo el país; un proyecto que recoja el sentir de los planteamientos que hemos puesto sobre la mesa las mujeres para imponer desde abajo la agenda al próximo gobierno acerca de los derechos de las mujeres. Un tema débil y desdibujado desde el inicio en el proyecto de Nación del próximo gobierno de Morena.
Este proyecto deberá ser el elemento de agitación en concreto, que nos permita seguir acumulando fuerzas en todo México para que de manera coordinada y unitaria empujemos la legalización de lo que en las calles ya conquistamos.
Nuevamente volvemos a decir con fuerza y claridad que si Morena y su bancada de diputadas y senadoras tienen la voluntad política de legalizar el aborto en todo México, deberá ser una de las primeras cosas que hagan, sin someter nuestros derechos a consulta y sin ponernos ningún pretexto que dure tres, seis años o un nuevo periodo electoral.
Las mujeres no debemos dejar las calles ni bajar la guardia, frente a las declaraciones que han dado principalmente las diputadas de Morena en un intento desesperado de reparar el descontento que generó la negociación entre la alianza del PES, Morena y el PT.
Las mujeres debemos seguir confiando en nuestras fuerzas y en los métodos que hemos levantado hasta el momento, los cuales han sido la garantía de las conquistas que hemos tenido hasta ahora; debemos organizar un movimiento nacional, con humildad y reconociendo nuestras diferencias, para avanzar en la conformación de un proceso unitario que prepare nuevas acciones de presión por la conquista de nuestros derechos y libertades en un futuro inmediato.
Compañeras ¡hay que estar listas para vencer! Entonces, lo haremos ley!
Desde Rosas Rojas llamamos a todas las mujeres y organizaciones de mujeres que se movilizaron este pasado 28 de septiembre a organizarnos a nivel nacional y fortalecer la campaña nacional por el aborto legal seguro y gratuito en todo México.
Deja un comentario