#NiUnaMenos | Manifestamos que derivado de la denuncia circulada por las Mujeres Organizadas de la Facultad de Ingeniería en respuesta a la campaña “Viola a una feminazi” que se difundió en el Anexo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, los funcionarios han vuelto a ser omisos.
Como lo documentó el portal Plumas Atómicas, la Dirección de la Facultad de Ingeniería declinó hacer declaraciones al respecto mientras que canalizaba al medio con la Dirección de Comunicación Social de la UNAM. En voz de Rodolfo González, director de Comunicación, la respuesta a los mensajes de odio y violencia es que se trata de conductas “inofensivas”.}

¿Sabrá Rodolfo González de la cantidad de casos en los que estos “jueguitos perversos” como él los llamó, terminaron en feminicidio? Este funcionario universitario quien tiene la responsabilidad de la Comunicación Social de la principal Universidad de México ¿se habrá puesto a pensar que no sólo se está reproduciendo un mensaje de violencia sino que es un síntoma de una profunda condición de opresión y violencia que padecemos las mujeres en la Universidad y en todo México?¿Es que acaso para él como Director de Comunicación Social y por tanto representante de la de la UNAM, la violencia contra las mujeres es simplemente un juego?
Desde el día de ayer por la noche, a través de las redes sociales de la facultad de Ingeniería, los funcionarios universitarios se dieron por enterados de la denuncia.
Por la tarde de hoy 25 de octubre, los funcionarios de la Facultad de Ingeniería respondieron sólo con un banner en la página de internet donde “refrendan su indeclinable y permanente compromiso con el impulso a la equidad e igualdad de género”, sin dar mayor posición sobre este tema que se suscitó dentro de las instalaciones a su cargo.
Con los funcionarios universitarios llegamos a la misma situación, la de siempre. Negar el problema, tratar de reducir importancia o ser omisos ni es respuesta ni solución a nada. El camino que permita reconocer el compromiso para construir una universidad libre de violencia pasa, indiscutiblemente, por el reconocimiento de que dentro de las instalaciones y dentro de la comunidad universitaria existen relaciones de opresión y violencia contra las mujeres que no ha sido confrontada.
Las Mujeres Organizadas de la Facultad de Ingeniería queremos que los funcionarios nos digan qué medidas distintas a las que se han tomado, se encabezarán para combatir este grave problema que nuevamente sale a flote. Porque lo único que han hecho y que no ha funcionado, particularmente desde el feminicidio de nuestra compañera Lesvy Berlín, es la restricción del espacio público universitario, el incremento de cámaras de vigilancia, el hostigamiento a las actividades estudiantiles y su organización. Medidas de CONTROL que por supuesto no están encaminadas a resolver ninguna problemática ni de violencia contra las mujeres ni de seguridad al interior de los planteles; por el contrario, sólo las atizan.
Nosotras insistimos en que es el momento de reconocer que la UNAM requiere una profunda refundación que ponga por enfrente estas problemáticas nuevamente expuestas, en el marco de un diálogo de todas y todos los actores que hacemos a esta casa de estudios. Que las medidas hasta hoy implementadas han fracasado porque representan soluciones cosméticas a problemas estructurales. Que no se combate la violencia negándola como hizo Rodolfo González, sino con procesos que involucren a los tres sectores que conformamos a la universidad y las relaciones que guardamos entre nosotras y nosotros, como parte del cumplimiento del quehacer histórico social para el que la universidad fue creada.
Por ello, rechazamos las respuestas tanto de la Dirección de la Facultad de Ingeniería como del Gobierno Central de la UNAM encabezado por Enrique Graue. Como mujeres organizadas de la Facultad de Ingeniería manifestamos nuestro compromiso porque pongamos una solución final y definitiva a esta grave situación que se vive en los planteles universitarios, y nuestro compromiso para que en los siguientes días comuniquemos acciones que nos permitan alcanzar estos objetivos en conjunto con las redes de mujeres organizadas de la universidad.
A T E N T A M E N T E
MUJERES ORGANIZADAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
ORGANIZACIÓN DE MUJERES ROSAS ROJAS
Deja un comentario