Clara Rojas
A raíz de las movilizaciones internacionales y nacionales por el día de acción global por el aborto legal, seguro y gratuito en nuestro país nuevamente se puso en el centro del debate el tema de la despenalización y legalización del aborto en todo México así como el acceso a anticonceptivos y una educación sexual integral.
Como desde hace dos años distintas diputadas y senadoras de Morena, Movimiento Ciudadano y el PRD, así como funcionarias públicas, se pronunciaron a favor de nuestros derechos reproductivos.
En particular las legisladoras de Morena emitieron una conferencia de prensa de manera virtual en la que anunciaban que en este nuevo periodo de sesiones si se iba a discutir una iniciativa plural con la firma de 146 representantes de todos los partidos para garantizar el acceso a las mujeres a un aborto seguro, en las que se reforman la Ley General de Salud, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y hombres
Las Iniciativas con mayor consenso en el Congreso de la Unión
En la cámara de diputados y senadores se han presentado en las últimos dos años diversas iniciativas para despenalizar y legalizar el aborto a nivel federal, sin embargo todas han quedado congeladas en comisiones, una de ellas fue la que apoyó a colaborar Rosas Rojas y que fué presentada en octubre del 2019 y que fue aprobada por la Comisión de Igualdad de género en febrero de este año, pero que quedo congelada en la Comisión de Salud por la pandemia de acuerdo a las declaraciones de la Presidenta de esta Comisión.
Son dos iniciativas las que tienen mayor acuerdo tanto en la cámara de senadores y en la cámara de diputados ambas fueron presentadas en marzo de esta año y plantean diversas modificaciones:
Iniciativa Presentada en Cámara de Diputados el 18 de marzo del 2020
Ley General de Salud, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Inciativa Presentada en la Cámara de Senadores el 25 de Marzo del 2020
Ley General de Salud, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley General de niñas, niños y adolescentes, la Ley General de Educación y Ley General de Población.
Sim embargo ambas iniciativas no tocan el Código Penal Federal, es decir no es un acuerdo político mayoritario quitar del Código Penal el aborto y coadyuvar a eliminar los marcos legales criminalizadores para las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, ni para el personal de salud que los practica.
Pesa a que el Congreso de la Unión solo tiene la facultad de modificar leyes a nivel federal, armonizar todo el entramado legal para acabar con todas las leyes que siguen penalizando y criminalizando practicarse un aborto, así como al personal que lo practica, es un avance que contribuye a la lucha por la conquista del aborto en todo México.
Sin embargo los dos proyectos con más consenso en ambas cámaras del Congreso de la Unión se limitan en mejorar a nivel federal el acceso al aborto legal en caso de violación y en las causales permitidas en los diferentes estados de la República, si bien es un avance, este no es suficiente para una legislatura que se dice de la paridad de género y para un gobierno que se dice progresista. No obstante, ni siquiera avanzar en estos términos es un acuerdo político mayoritario para que esto se apruebe en ambas cámaras.
Prueba de ello es lo que ocurrió en la cámara de senadores en los últimos días y lo que ha ocurrido en los congresos locales en el marco de la pandemia, morena no puede hacer frente a la derecha recalcitrante porque incluso legisladores de este partido tienen una posición encontrada respecto al aborto y nuestros derechos reproductivos.
Mientras que la derecha y los conservadores desechan de manera fast track iniciativas a favor de los derechos de las mujeres como ocurrió en Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí o aprueban iniciativas que atentan contra los derechos reproductivos de niñas, niños y adolescentes como el Pin Parental.
No es la pandemia es que no hay un acuerdo político para garantizar este derecho democrático para todas las mujeres
Uno de los argumentos para justificar que el aborto no sea ley es el tema de la pandemia, pero en realidad las inciativas de ley presentadas en el congreso no eran una prioridad antes de la pandemia, porque no hay un acuerdo político a nivel legislativo, al interior de Morena, ni es un derecho que sea considerado prioritario por AMLO y el gobierno de al 4T.
Frente a este panorama, las mujeres solo podemos seguir confiando en nuestras propias fuerzas y en nuestro poder político en las calles, el cual nos ha permitido alcanzar los triunfos que hasta el momento hemos tenido y desarrollar procesos políticos de lucha por nuestros derechos en donde antes parecía impensable.
Representantes políticas que defiendan los intereses de las mujeres trabajadoras.
Pero también es necesario vincular la lucha legislativa y política a nivel local y nacional para presentar proyectos de ley para conquistar el aborto legal y eduación sexual formulados desde el movimiento de mujeres y con respaldo de este.
A la par debemos de generar procesos de participación política que en las calles y en el congreso y que desde la independencia política representen los intereses de las mujeres de la clase trabajadora: amas de casa, estudiantes, trabajadoras del hogar, mujeres indígenas, lesbianas, niñas etc.
Separación efectiva de la iglesia del Estado Ya
México es un país profundamente católico, sin embargo el acesso a un aborto legal, seguro y gratuito asi como a todos nuestros derechos reproductivos, no es un problema de creencias o de debates morales, es una cuestión de salud pública, de justicia reproductiva y le corresponde al Estado y a sus 3 niveles de gobierno implementar soluciones integrales y laicas para hacerle frente a estas problemáticas.
Por eso es fundamental que a la par levantemos una lucha por la separación efectiva de la iglesia del Estado y que en la discusión de las iniciativas para avanzar en nuestros derechos reproductivos, se garantice un debate laico, científico y sin dogmas de fe.
Frente a la represión y el avance de la derecha
Es necesario construir un espacio de discusión democrático, independiente de los partidos del régimen y representativo del movimiento de mujeres que nos permita tener acuerdos políticos, ejes de trabajo y un plan de lucha para conquistar nuestros derechos para hacerle frente a la represión y la táctica de descalificación y división del movimiento de mujeres por parte del gobierno de la CDMX y el Gobierno Federal.
Así como para también enfrentar a la derecha recalcitrante y conservadora que se organiza para bloquear el avance de nuestros derechos reproductivos, así como a la oposición oportunista que utiliza nuestras demandas para golpear al gobierno de la 4T y lograr recuperar el poder político que perdieron tras las elecciones de 2018.
Que el aborto sea ley y un derecho para todas en todos los rincones del país dependerá de nuestra movilización en las calles y del fortalecimiento que juntas y de manera democrática alcanzemos al interior del movimiento de mujeres para conquistar el aborto legal y todos nuestros derechos.

¡Vamos por el aborto legal, libre, seguro y gratuito en todo México!
¡fuera el aborto del código penal!
¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto seguro para no morir!
¡Separación efectiva de la iglesia del Estado Ya!
¡ No al Pin Parental!
Deja un comentario