Saludo en el marco de la toma del Museo de Antropología

Sector estudiantil  de la JR en la ENAH

Desde la Juventud Revolucionaria saludamos y respaldamos la lucha que está siendo impulsada el día de hoy, por profesoras, profesores, trabajadoras, trabajadores, alumnas y alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, sumaremos fuerzas dentro de lo posible para agitar sobre la precariedad que vive la escuela, que azota principalmente sobre la planta docente y su alumnado. El cancelamiento de las materias se traduce en incertidumbre salarial para las y los docentes; para el estudiantado se expresa en la negación del acceso al derecho a una educación y formación antropológica de calidad, gratuita y al servicio del pueblo trabajador. 

Las medidas paliativas que se toman de los mandos burocráticos del INAH y la presencia de Diego Prieto no trastocan la estructura ni sus privilegios, solo se enmascaran; vivir la cancelación de tantas materias en un lapso menor de un año, es la radiografía perfecta que muestra que están siendo insostenibles las condiciones laborales de precarización, bajo las que trabaja la planta docente, al mismo tiempo que evidencia el adelgazamiento de la estructura educativa para su privatización o en todo caso, su desaparición.

El desmantelamiento a la cultura y, en especial a la ENAH, lleva gestándose desde sexenios anteriores, la situación se vuelve irónica, cuando las burocracias y políticos se enriquecen a costa de la cultura y vestigios históricos del territorio nacional, pero son las y los trabajadores quienes viven la precariedad a consecuencia de la reducción paulatina del presupuesto. Los hechos que acontecen en la ENAH, así como la reducción presupuestal constante a la cultura y educación superior, no son aislados, cuando la mayoría de las universidades públicas tienen desvíos de recursos y están controladas por burocracias alineadas a los intereses de los partidos políticos de derecha y que también persisten en el régimen actual.

La reducción de matrícula, la eliminación de materias a inscribir, la precarización docente, el cobro de cuotas, la falta de transparencia en el ejercicio del presupuesto, la corrupción de las burocracias, así como la exclusión en la toma de decisiones dentro de los órganos de gobierno en las universidades públicas de la comunidad estudiantil y de docentes, es una de los grandes problemas nacionales, que desde el paro del 2018 las y los estudiantes, docentes y trabajadores organizados de la ENAH, se atreven a cuestionar, por la conquista de la democratización de la educación pública y la dignificación docente. laboral

Que la presente toma del Museo de Antropología sea un primer golpe hacia la burocracia que adentra al INAH, un llamado a sumarse a la lucha a estudiantes, docentes, trabajadoras, trabajadores y organizaciones estudiantiles, por la dignificación del trabajo docente dentro de la ENAH, por la transparencia y democratización de la educación pública que es la herencia directa de las luchas sociales encabezadas por los sectores más oprimidos de este país, si en el pasado no se permitió que se nos arrebatara, y el estudiantado siempre avanzó de la mano con las y los docentes esta no será la excepción. Una vez más se demuestra y se seguirá demostrando que los derechos democráticos y la educación no se piden, se le arrebatan a las burocracias y al Estado mediante la lucha y organización en unidad entre estudiantes, docentes, trabajadoras y trabajadores con independencia política. 

Desde la Juventud Revolucionaria abrazamos la lucha de la ENAH por la conquista de la dignificación docente y por la democratización de la universidad, para ser puesta en manos de la comunidad estudiantil docente y de trabajadoras y trabajadores.

¡Por el aumento, transparencia y democratización del presupuesto!

¡Por la defensa de nuestros derechos educativos y laborales!

¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *