La guerra de Afganistán cobró directamente 241,000 vidas, miles más murieron de hambre, enfermedades o heridas causadas por esta devastadora guerra. De estas bajas, la gran mayoría fue población afgana y sólo 3,586 fueron de tropas de EE.UU. y sus aliados de la OTAN. Después de 20 años de ocupación, el imperio anglosajón pretende retomar Afganistán para restaurar los derechos humanos y para rescatar a las mujeres afganas del terror de los talibanes, sin embargo, se muestra reacio a aceptar su responsabilidad y dar asilo a los cientos de miles de refugiados afganos producto de la súbita retirada de Kabul, mientras que en Estados Unidos la retirada sabe a derrota, justo como la de Saigón en 1975.
Todas las mentes pensantes de Asia Central y Meridional saben que el Imperio del Caos, durante dos largas décadas, nunca estuvo interesado en derrotar a los talibanes o luchar por “la libertad del pueblo afgano”. Los motivos clave fueron1:
-Mantener una base avanzada estratégica y crucial en el punto más vulnerable de las “amenazas existenciales de EE.UU.”, China y Rusia, así como de un Irán intratable, todo parte del “New Great Game”;
-Estar convenientemente posicionado para luego explotar la enorme riqueza mineral de Afganistán, que posee enormes reservas de litio y tierras raras, elementos estratégicos para la nueva industria de las energías renovables y la electromovilidad; y
-Transformar el opio en heroína para financiar las operaciones de la CIA. El opio fue un factor importante en el surgimiento del imperio británico, y la heroína sigue siendo uno de los negocios sucios más importantes del mundo que financia operaciones de inteligencia turbias.
A diferencia de los think tank de Washington, las contrapartes chinas parecen haber hecho sus deberes. Entendieron que la URSS no invadió Afganistán en 1979 para imponer la “democracia popular”, sino que de hecho fue invitada por el gobierno de Kabul (bastante progresista y reconocido por la ONU en ese momento), que esencialmente quería carreteras, electricidad, atención médica, telecomunicaciones y educación. Dado que las instituciones occidentales no proporcionarían estos elementos básicos de la modernidad, la solución tendría que provenir del socialismo soviético. Eso implicaría una revolución social, un asunto complicado en una nación islámica profundamente tradicionalista, y, lo que es más importante, el fin del feudalismo2.
El contragolpe imperial del “Gran tablero de ajedrez” de Zbignew Brzezinski funcionó porque manipuló a los señores feudales afganos (que se convertirían en los Talibanes) y su capacidad de reglamentación, reforzada por inmensos fondos (CIA, Arabia Saudita, inteligencia paquistaní) – para darle a la URSS su Vietnam. Ninguno de estos señores feudales estaba interesado en la abolición de la pobreza y el desarrollo económico en Afganistán. China ahora está retomando donde se fue la URSS. Beijing, en estrecho contacto con los talibanes desde principios de 2020, esencialmente quiere extender el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC) de 62 mil millones de dólares, uno de los proyectos insignia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a Afganistán. El primer paso crucial será la construcción de la autopista Kabul-Peshawar, a través del paso de Khyber y la frontera actual en Torkham. Eso significa que Afganistán de facto se convertirá en parte de la CPEC y a la Nueva Ruta de la Seda de China3.
DERROTA DEL IMPERIALISMO ANGLOSAJÓN
EE.UU. y sus aliados pierden una posición estratégica en el centro de Asia, que es insustituible ya que no tiene la posibilidad de reubicar sus bases en otro sitio (ni siquiera en Cizjordania), por lo que tuvo que mudar sus instalaciones a Qatar.
El New York Times hace referencia a la debacle afgana como “trágica, porque el sueño americano de ser ´la nación indispensable´ en un mundo donde los valores de los derechos civiles, el empoderamiento de las mujeres y la tolerancia religiosa gobiernen, demostró ser sólo un sueño”.
Otro personaje del establishment, Michael Rubin, en representación de los halcones de la American Enterprise Institute, pronunció que “Biden, Blinken y Jake Sullivan podrían elaborar declaraciones sobre los errores de la extralimitación anterior de la OTAN, “y la necesidad de que Washington se concentre en sus intereses fundamentales más al oeste. Y los funcionarios y diplomáticos del Pentágono podrían impugnar con indignación cualquier disminución del compromiso de Estados Unidos, pero la realidad es que la OTAN es un hombre muerto que camina.”
Una declaración anterior, también de Michael Rubin, que refleja la furia hacia Biden, y la sensación de un apocalipsis estratégico que ha caído sobre Washington se capta en esta cita del mismo Michael Rubin: “Al permitir que China avance en sus intereses en Afganistán, Biden también le permite aislar a India y otros aliados estadounidenses en Asia central. En pocas palabras… la incompetencia de Biden ahora pone en peligro todo el orden liberal posterior a la Segunda Guerra Mundial… Dios ayude a los Estados Unidos.”
Rubin dice claramente de qué se trató siempre Afganistán: perturbar Asia central, para debilitar a Rusia y China. Rubin al menos nos ahorra la hipocresía sobre salvaguardar la educación de las niñas (otros, que están cerca del complejo industrial militar de EE.UU., continúan con el mantra de la necesidad de volver a desplegarse en Afganistán y de continuar la guerra, y las consiguientes ventas de armas en Afganistán, para preservar los derechos de las mujeres). Rubin concluye: “Sin embargo, en vez de mejorar la posición de Estados Unidos contra China, Biden la ha desangrado”.
LOS TALIBANES DE HOY
La primera conferencia de prensa de los talibanes después de la toma de Kabul, realizada por el portavoz Zabihullah Mujahid, fue en sí misma un cambio de juego. Este es un buen resumen de las declaraciones claves de los talibanes4:
– No hay problema para que las mujeres obtengan una educación hasta la universidad y continúen trabajando. Sólo necesitan usar el hiyab, como en Qatar o Irán. No es necesario llevar burka. Los talibanes insisten en que “todos los derechos de las mujeres estarán garantizados dentro de los límites de la ley islámica”.
– El Emirato Islámico “no amenaza a nadie” y no tratará a nadie como enemigo. Fundamentalmente, la venganza, un elemento esencial del código pashtunwali, será abandonada, y eso no tiene precedentes. Habrá una amnistía general, incluidas las personas que trabajaron para el antiguo sistema alineado con la OTAN. Los traductores, por ejemplo, no serán acosados y no necesitan salir del país.
– La seguridad de las embajadas extranjeras y las organizaciones internacionales “es una prioridad”. Las fuerzas especiales de seguridad de los talibanes protegerán tanto a los que abandonan Afganistán como a los que se quedan.
– Se formará un gobierno islámico inclusivo fuerte. “Inclusivo” es un código para la participación de mujeres y chiítas.
– Los medios extranjeros seguirán trabajando sin ser molestados. El gobierno talibán permitirá la crítica y el debate públicos. Pero “la libertad de expresión en Afganistán debe estar en consonancia con los valores islámicos”.
– El Emirato Islámico de los talibanes quiere el reconocimiento de la “comunidad internacional”, código de la OTAN. La abrumadora mayoría de Eurasia y el Sur Global lo reconocerá de todos modos.
Es esencial señalar, por ejemplo, la integración más estrecha de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en expansión (Irán está a punto de convertirse en miembro de pleno derecho, Afganistán es un observador) con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
LA MAYORÍA ABSOLUTA DE ASIA NO RECHAZARÁ A LOS TALIBANES
Para que conste, los talibanes también declararon que se llevaron todo Afganistán en solo 11 días: eso es bastante exacto. Destacaron “muy buenas relaciones con Pakistán, Rusia y China”.
Sin embargo, los talibanes no tienen aliados formales y no forman parte de ningún bloque político-militar. Definitivamente “no permitirán que Afganistán se convierta en un refugio seguro para los terroristas internacionales”, refiriéndose a ISIS / Daesh.
SOBRE EL TEMA CLAVE DEL OPIO Y LA HEROÍNA, LOS TALIBANES DICEN QUE PROHIBIRÁN SU PRODUCCIÓN
Lo que revela esta primera conferencia de prensa es cómo los talibanes están absorbiendo rápidamente las lecciones esenciales de relaciones públicas y medios de Moscú y Beijing, enfatizando la armonía étnica, el papel de las mujeres, el papel de la diplomacia y desactivando hábilmente en un solo movimiento toda la histeria que priva en la OTAN.
CHINA Y RUSIA ESTÁN DIRIGIENDO A LOS TALIBANES
Toda esta nueva cara de los talibanes se está haciendo bajo el asesoramiento de China y Rusia quienes al parecer han aceptado la necesidad de una diplomacia de alto riesgo, no sin establecer garantías férreas5:
-No permitir que los yihadistas crucen las fronteras de Asia Central, especialmente Tayikistán y Kirguistán;
-Luchar contra ISIS-Khorasan de frente y no permitirles refugio, como hicieron los talibanes con Al-Qaeda en la década de 1990; y
-Terminar con el cultivo de amapola a la par de luchar contra el tráfico de drogas.
Sin duda, Estados Unidos y sus aliados deberían asumir la mayor responsabilidad de reasentar a los refugiados de Afganistán. La razón es muy simple y válida: el desastre en Afganistán fue causado por Estados Unidos y sus aliados. Si no fuera por su invasión de Afganistán, no habría habido la última ola de refugiados afganos desde que comenzó la guerra. Si no hubieran huido de Afganistán con tanta prisa, no habría habido la última avalancha de refugiados.
La situación de los refugiados afganos emergentes es bastante urgente, pero Estados Unidos y el Reino Unido quieren unirse a otros países del G7 para sancionar al nuevo régimen talibán. Ésto, sin duda, seguirá empeorando la situación en Afganistán y alentará a las fuerzas anti-talibanes dentro del país. Como resultado, nadie sabrá cuándo terminará la guerra y cuándo comenzará la reconstrucción de posguerra. Y esto hará que más afganos pierdan la fe en el futuro de su país y los obligará a dejar su patria como refugiados.
Estados Unidos y otros países occidentales deben una disculpa a los refugiados en el Medio Oriente. Es más, le deben a la gente de la región un apoyo sustancial para sus vidas. El patrón anterior en el Medio Oriente se interrumpió después de una serie de eventos, incluida la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo en Afganistán en 2001, el derrocamiento del régimen de Saddam Hussein en Irak y la “Primavera Árabe”, que condujo a las guerras en Libia y Siria. Se produjeron una serie de cambios de régimen violentos y el Gran Oriente Medio rico en recursos se ha convertido en la mayor fuente de refugiados del mundo.
Estados Unidos y otros líderes políticos occidentales nunca han reflexionado ni se han arrepentido de lo que han hecho en el Gran Oriente Medio. Cada acción que tomaron ha sido promocionada como motivada “moralmente” bajo la bandera del “humanitarismo”. Pero el resultado real fue que un gran número de civiles murieron en la guerra e innumerables personas perdieron sus hogares y fueron desplazadas. Sus prácticas van en contra de su retórica sofisticada.
La retirada sin retirada de EE.UU. despiertan la sospecha entre la OSC y los talibanes de que la agenda del Estado profundo estadounidense es alimentar las llamas de una guerra civil , inminente en Afganistán y luego extenderla hacia los “Stans” y llegar hasta Xingiang.
EE.UU. PERDIÓ LA POSIBILIDAD DE EXPLOTAR LA RIQUEZA MINERAL DE AFGANISTÁN
La dependencia estratégica de EE.UU. de metales y elementos críticos para la nueva industria de las energías limpias hace que sea terriblemente adverso a sus planes de dominación mundial el retirarse de Afganistán. Este país cuenta con depósitos no explotados de cobre, hierro, oro, tierras raras e incluso depósitos de litio de más de 1.4 millones de toneladas; depósitos de piedras preciosas como esmeraldas, rubíes y lapizazuli; y minerales energéticos como petróleo, uranio y carbón6.
No sólo Estados Unidos y la OTAN se han visto obligados a salir de este nuevo lugar estratégico, sino que estos desarrollos paralelos preparan el escenario para una importante evolución del plan del corredor regional económico y comercial de Rusia y China.
China jugará un papel clave en esto. China y Rusia han reconocido al gobierno talibán, y es probable que China construya un oleoducto a lo largo del “corredor de cinco naciones”, llevando petróleo iraní a China, a través del norte de Afganistán. Es probable que luego continúe con un corredor norte-sur, que finalmente unirá San Petersburgo a través de Afganistán con el puerto de Chabahar en Irán, que se encuentra al otro lado del estrecho de Omán.
LA GUERRA TAMBIÉN ESTÁ EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
Esta situación pone en riesgo a Latinoamérica de una nueva ola de privatizaciones de los recursos energéticos de la región. En particular, México tiene el mayor yacimiento del mundo de litio en Sonora, mismo que el gobernador electo de este estado, Alfonso Durazo, ya está haciendo trámites para entregarlo a las empresas de EE.UU. para que ellas y no México, se fortalezcan haciendo uso de esta riqueza. El asesinato de la familia Lebaron en la misma zona del litio en Sonora, el tráfico de armas para fortalecer a los cárteles mexicanos y el financiamiento de USAID a la ONG Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad de Claudio X. González para intervenir en las pasadas elecciones en México en contra del gobierno de la 4T, son sólo algunos de los ejemplos de la guerra que EE.UU. también tiene con los mexicanos, por el control de nuestro territorio y de nuestros recursos naturales.
Es de vital importancia para el futuro de México proteger constitucionalmente los recursos minerales que tienen aplicaciones estratégicas como el litio y los elementos de tierras raras, además de nuestros recursos petroleros y energéticos en su conjunto.
¡Abajo la OTAN!
¡Viva el pueblo afgano y su libertad después de 20 años de invasión de EE.UU. y sus aliados!
¡El litio es de los mexicanos!
¡Reforma constitucional antineoliberal ya!
1. Asia Times, 7 de julio de 2021. Consultado en: https://asiatimes.com/2021/07/a-saigon-moment-in-the-hindu-kush/
2. Idem 1
3. Idem 1
4. Consultado en : MoA – Afghanistan – Taliban Press Conference Notes (moonofalabama.org)
5. Heise online, 28 de julio de 2021. Consultado en: https://www.heise.de/tp/features/Ohne-diese-Rivalitaeten-gaebe-es-keine-Taliban-6149296.html?seite=all
6. La Jornada, 25 de agosto. Consultado en: http://www.lajornada.com.mx
Deja un comentario