¡El movimiento de mujeres en Latinoamérica no para! Esta semana la victoria fue para nuestras compañeras de lucha en Colombia donde se acaba de despenalizar el aborto hasta la semana 24 de gestación. Tras el logro en Argentina en diciembre de 2020 y en México en septiembre del año pasado, la ola verde en América Latina no se detiene.
En Colombia la interrupción voluntaria del embarazo era un derecho fundamental desde el 2006 pero sólo bajo 3 causales: embarazo riesgoso para la vida o la salud de la mujer, malformaciones del feto y/o embarazo producto de violación o incesto (sentencia C-355 de 2006). Aunque esta sentencia buscaba asegurar el derecho a la autodeterminación, intimidad y dignidad de las mujeres, la cual debía ser garantizado por el Sistema de Seguridad Social en Salud, las cifras muestran otro escenario. El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas muestra que, durante el año 2020, 4,000 niñas entre los 10 y 14 años dieron a luz bajo presunción de embarazo por violación, y según La Federación Colombiana de Ginecología y Obstetricia, de los 400,000 abortos que se realizan al año en el país, más del 95% ocurren en condiciones insalubres.
Sumado a estas cifras, existe un ambiente generalizado de criminalización a las mujeres que buscan interrumpir un embarazo fuera o dentro de las 3 circunstancias ya mencionadas. Por un lado, el código penal colombiano establecía que estas mujeres podrían enfrentar hasta 4 años y medio de prisión, por lo cual entre 2006 y 2019, 5,700 mujeres aproximadamente enfrentaron causas judiciales con pena de cárcel. Por otro lado, los constantes hostigamientos de los grupos provida, los señalamientos de los conservadores del país, las demoras burocráticas, y las actitudes negligentes del personal médico que se niega a realizar el procedimiento, han llevado a las mujeres a abortar de forma clandestina.
Por lo que el movimiento Causa Justa, el cual está conformado por una coalición de 90 organizaciones, impuso una demanda en 2020 donde se exigía el fin de la criminalización del aborto en el país. Tras un año y medio de espera y lucha, este lunes 21 de febrero, la Corte Constitucional, con cinco votos a favor y cuatro en contra, dictaminó que las mujeres que buscan un aborto hasta la semana 24 de su embarazo no serán procesadas. Posterior a este tiempo el aborto seguirá siendo ilegal, excepto si se presenta una de las tres causales anteriormente mencionadas.
Así desde que se hizo pública la decisión, las críticas no se hicieron esperar. Desde los provida que hablan de defender la vida de los niños en un país donde mueren miles de bebés por desnutrición, hasta aquellas personas, con carencia total de consciencia de clase, que hablan de lo innecesario de esperar 24 semanas en un país donde una cita prioritaria en un hospital público puede demorar hasta 6 meses. Mientras estas personas empiezan a digerir que el aborto no es una opinión sino un derecho, y que la pelea no es aborto sí, aborto no, sino aborto legal o ilegal, las feministas seguiremos celebrado esta victoria que viene acompañada de retos y mucha lucha, porque como siempre lo gritamos
¡América latina será toda feminista!
Elisa Lotero
Deja un comentario