Después de dos años de pandemia la Juventud Revolucionaria abre la convocatoria para la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México (BMACM) sólo el confinamiento sanitario pudo parar la continua organización estudiantil por recuperar el vínculo de la universidad con el pueblo y el servicio social comunitario.

¿Por qué ir a la montaña? La nula voluntad política de las universidades por aportar soluciones para las demandas más sentidas de los sectores oprimidos de la clase trabajadora mexicana en la ciudad y en el campo durante la pandemia, por otro lado, las universidades públicas no dieron una solución real a problemas concretos de las/los estudiantes, desde una pedagogía y capacitaciones para tomar clases en línea de manera adecuada, hasta una forma de evitar que la deserción escolar se disparara, digámoslo sin tapujos, las clases en línea fueron la agudización de la exclusión a la educación de los sectores más empobrecidos. Y volvemos sobre el punto, los directivos se olvidaron de las comunidades lejanas a la metrópoli, aquellas comunidades a las que tener acceso a un equipo de cómputo e internet implica una dificultad de carácter estructural, dejando a su suerte a estos estudiantes y cargándose todo el trabajo a las/los docentes y familiares para resolver estas dificultades.
La Juventud Revolucionaria levanta un modesto esfuerzo y lanza una jornada de acopio ante el regreso a clases presencial en las comunidades de la región Montaña en Guerrero, si bien, es un granito de arena frente a las grandes problemáticas, es un esfuerzo crítico ante la omisión universitaria y educativa de todos los niveles, un llamado a la organización y una invitación a voltear la mirada hacia las comunidades. Esta convocatoria no es una actividad aislada y espontánea, es el resultado de un trabajo de más de 12 años de trabajo en conjunto con las comunidades de la Montaña, dicho acopio fue una petición directa por parte de las comunidades hacia la BMACM, la Juventud Revolucionaria y el Grupo de Acción Revolucionaria. Es la ejemplificación de que la recuperación del vínculo universidad pueblo está latente y urge fortalecerlo.
¿Pero qué es la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México?
La brigada es una actividad que tiene como objetivo recuperar las tareas históricas por las que fueron diseñadas y construidas las universidades públicas en el país: la resolución de los grandes problemas sociales, pero lo proponemos con una perspectiva de universidad-pueblo, buscamos la democratización de las universidades, su acceso irrestricto, así como orientar los conocimientos obtenidos en las aulas para la resolución de problemáticas específicas junto con las comunidades y pueblos, a quienes se les invisibiliza, margina y despoja en el sistema capitalista neoliberal en el que nos encontramos. Este modelo pone en cuestión al modelo tecnocrático de las universidades públicas y privadas que poco se vinculan con las comunidades y se subordinan a las necesidades del sector privado.
Nuestro papel en la construcción de dicho modelo es de carácter histórico, los estudiantes universitarios consideramos que tenemos un compromiso histórico con el pueblo que sostiene nuestra educación pagada con sus impuestos, es nuestro deber reconocer este compromiso y asumirlo mediante la organización, la solidaridad y el trabajo constante poniendo al servicio del pueblo los conocimientos adquiridos en las aulas.
Apostemos por la organización estudiantil que recupere el vínculo con las comunidades en busca de una transformación, organización y empoderamiento de las mismas para la exigencia de mejores condiciones de vida.
¡Súmate a la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México!
¡Que vivan las y los estudiantes organizados!
¡Por la vinculación de la universidad al pueblo!
Deja un comentario