LA ASAMBLEA ESTUDIANTIL DE INGENIERÍA VA POR LA RESOLUCIÓN DE SU PLIEGO PETITORIO

LA CRISIS EDUCATIVA

El contexto de crisis educativa a nivel nacional ha escalado gradualmente alcanzando de nuevo a las universidades públicas. En particular las universidades que desde hace décadas están gestionadas por burocracias, las cuales además de no transparentar el ejercicio del presupuesto público, mantienen redes de poder al grado de instrumentar mecanismos de represión para callar la organización estudiantil. 

Tras 2 años de pandemia, más la inflación generalizada, se profundizó la precariedad para miles de familias y estudiantes. Aunado a la antidemocracia sistemática en las universidades públicas, la bomba de tiempo volvió a explotar. 

Alrededor de 12 escuelas de la UNAM se encuentran en paro desde hace dos semanas; por otro lado, el IPN paró casi en su totalidad frente a la antidemocracia de sus direcciones; en la Universidad de Chapingo de igual manera, entraron en una jornada de lucha para destituir a su rector; en la Universidad Autónoma de Querétaro, también se encuentran en paro frente a la inseguridad a la que está expuesto el estudiantado.  Este marco de movilizaciones y lucha estudiantil no es espontáneo, se da por la necesidad de democratizar a las universidades.

LA FACULTAD DE INGENIERÍA 

Una de las facultad que más tiempo ha durado en paro es la Facultad de Ingeniería de la UNAM, pues tras casi 15 días en paro y tras diversas asambleas con participación de más de cinco mil estudiantes organizados, organizadas y organizades nucleados en la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Ingeniería consiguieron una mesa de diálogo con una comisión de Rectoría el 10 de octubre del 2022, después de una movilización del Anexo de la Facultad de Ingeniería hacía Rectoría.

Las demandas del estudiantado contempla 12 ejes, entre los cuales están las exigencias de seguridad, infraestructura, atención a las denuncias de género, atención a la salud mental, así como una auditoría hacia los directivos de la Facultad de Ingeniería, ya que el ejercicio del presupuesto no es transparente.

La mesa de diálogo resolutiva será el 11 de octubre a las 12:00 pm en el Auditorio de Posgrados de Ingeniería. 

El estudiantado organizado de ingeniería ha dado un paso adelante por la resolución de sus demandas. Es importante que toda la comunidad estudiantil esté al pendiente de la mesa y que también en asamblea puedan articular la lucha en conjunto con las demás escuelas de la UNAM y de las demás universidades públicas en paro.

LA NECESIDAD UN CONGRESO UNIVERSITARIO RESOLUTIVO EN LA UNAM

Y EN TODAS LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

El problema de la crisis educativa no es aislado y la victoria para las demandas no pueden ser atomizadas ni para una sola facultad, la victoria será siempre y cuando las condiciones educativas mejoren para todas las universidades y por ende para todo el estudiantado.

Frente a la reciente votación en el Congreso de extender el plazo de permanencia de la Guardia Nacional en las calles hasta el 2028 y por ende de presupuesto, es indispensable que el estudiantado concientice la necesidad de luchar por: 1) la resolución de sus demandas particulares por escuela, facultad y universidad; 2) articular las demandas con otras escuelas, facultades y universidades para exigir más presupuesto a la educación pública en todos los niveles y no a la militarización, presionando al Estado, obligándolo a legislar en favor del pueblo trabajador y 3) luchar por la democratización de las universidades públicas, en manos de estudiantes, docentes y trabajadores (sin charros). 

La herramienta histórica para lograr la democratización de las universidades y en particular de la UNAM es el Congreso Universitario; un espacio en el que de manera amplia y con representación de trabajadores, docentes y mayoría estudiantil se discute el rumbo de una universidad y por ende de su presupuesto, quitándole la administración a las burocracias que hasta el momento han elitizado y privatizado los órganos y dependencias de las universidades públicas.

En este sentido, la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Ingeniería ha demostrado que la organización y lucha son la ruta para sentar a las burocracias y resolver un pliego petitorio. Ahora es momento de dar el siguiente paso y profundizar la lucha hasta conquistar la resolución de sus demandas por un lado y por otro articularse a nivel UNAM para poder conquistar la democratización de la universidad.

Desde la Juventud Revolucionaria abrazamos la lucha de nuestras y nuestros compas de ingeniería y llamamos al estudiantado a no dar un paso atrás y continuar con la ruta de seguir impulsando asambleas de base hasta articular sus propios pliegos en sus escuelas, así como para articularse con la Asamblea Interuniversitaria, con mandato de base y representantes votados en su asamblea,  para exigir una educación pública, gratuita y al servicio del pueblo trabajador.

¡Por la resolución de los pliegos petitorios de las escuelas, facultades y universidades públicas!

¡Por un Congreso Universitario Resolutivo que democratice la UNAM!

¡Más presupuesto a la educación y no a la militarización!


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *