¡Sólo con la organización podemos enfrentar la crisis y la antidemocracia en la UNAM!
Consecuencia de una burocracia “intocable” y totalmente desinteresada de la situación del estudiantado y sus problemáticas, además incapaz de solucionar aspectos mínimos de la administración cotidiana como la limpieza, equipos, materiales, conectividad y seguridad en la Facultad. El semestre pasado esta burbuja de aparente tranquilidad reventó en diferentes escuelas y facultades de la UNAM, en la Facultad de Ingeniería nos organizamos en la AEFI (Asamblea Estudiantil de la Facultad de Ingeniería), elegimos representantes por carrera y unificamos un pliego petitorio para que la administración saliente del Director Carlos Escalante lo resolviera antes de terminar un periodo de 8 años de total indiferencia hacia las problemáticas estudiantiles. Ver más: https://anon.to/4GFYA4
Durante el paro, los representantes nos enfrentamos a la dilación de los directivos, si la toma se extendió por más de un mes fue por la negativa de estos personajes a poner una simple fecha de cumplimiento de los acuerdos, pero todas sus tretas, incluso imponer clases virtuales para debilitar la toma de instalaciones, se detuvieron con una contundente asamblea presencial en el anexo de la facultad y una movilización a rectoría, ésto obligó a los directivos a por fin dar fechas claras de cumplimiento de las demandas, con lo que el paro se levantó.
La movilización y organización de toda la comunidad estudiantil, con el apoyo de un sector de los trabajadores y profesores, conseguimos: Enfermería para la FI, Espacio Seguro para las Ingenieras, Ruta de Pumabus y Senderos Seguros, Baños Neutrales, Atención al problema de conectividad, Comisión par mejora de instalaciones y Nuevo material para prácticas de DICYG. Evidentemente quedan problemas por resolver pero las, les y los estudiantes de Ingeniería aprendimos una importante lección (al igual que los directivos que intentarán por todos los medios desmovilizarnos o cooptarnos), la organización nos permite resolver las diferentes problemáticas.
Al terminar esta coyuntura surgió otra, el cambio de director, desde el Cubículo Estudiantil del Anexo de la Facultad de Ingeniería (CEAFI-GAR) y la Juventud Revolucionaria denunciamos el proceso antidemocrático con el que se nos impondría una nueva dirección, el proceso se realizó totalmente al margen de la comunidad, pero ésto no nos detuvo y junto a representantes de carrera impulsamos la campaña #DemocraciaFI que culminó con un diálogo en el auditorio Barros Sierra. Ver https://anon.to/nvLpkI
En este evento presentaríamos las demandas a la terna para que conociera las nuevas demandas de la comunidad estudiantil, pero en un auténtico “no nos importa escucharles” mientras nos llenamos la boca con discursos de que se deben a la comunidad estudiantil, se retiraron a un evento donde, el finalmente candidato impuesto por la Junta de Gobierno, José Antonio Hernández Espriú se presentaría ante el Colegio de Ingeniería para asegurar su puesto en dirección.
Ver https://anon.to/i1Annj
Aunque este nuevo director sea parte de la 4T no esperamos un cambio significativo en su administración pues no fue elegido democráticamente sino impuesto por la misma burocracia dorada que defiende sus intereses con uñas y dientes, una vuelta a los pasillos de la facultad fue su “los escucho y aquí estoy”, pero la comunidad de la FI aprendió una gran lección fuera de las aulas, la de la organización.
Por eso desde este día convocamos a las, les y los ingenieros en formación a ser parte del proceso democrático para elegir a nuevos representantes de carrera, ya que la democracia que defendemos la practicamos y mejoramos. Estas elecciones se realizarán a mediados del mes de abril del 2023 y por los canales virtuales que construimos como comunidad en el proceso del semestre pasado, alcanzando una participación de más de la mitad de las, les y los estudiantes, trabajemos para que este proceso sea igual de masivo, pues nuestras demandas son muy importantes:
- Conquistemos un programa contra la crisis, basta de deserción escolar por falta de recursos económicos
- Comedor subsidiado bajo control de trabajadores sindicalizados, con precios accesibles para cualquier persona
- Becas sin restricciones a cualquier estudiante que lo necesite
- Por un boleto estudiantil
- Solución a las demandas de acoso y violencia dentro de la Facultad y en toda la UNAM
Todas estas demandas pueden ser conquistadas si construimos una Asamblea Estudiantil Permanente, hemos dado un paso muy importante el semestre pasado, no retrocedamos, las condiciones económicas y políticas nos impulsan a redoblar esfuerzos en la organización y movilización.
Isael García
¡Seno, coseno y tangente, Ingeniería, hasta la victoria, siempre!
Deja un comentario