Mira el homenaje que hicimos a Yessi en la Facultad de Ingeniería con sus familiares
El 21 de mayo de 2022, Yessica Guzmán, nuestra querida compañera militante de militancia y de vida, fue víctima de feminicidio.
Perteneció a Rosas Rojas, el GAR y la Juventud Revolucionaria. Luchamos hombro a hombro con ella durante años, compartiendo convicciones y sueños por construir un mundo más justo.
Hoy hace un año, una hija, madre, hermana, tía, amiga, mujer fuerte y amorosa, le fueron quitados todos sus sueños y planes, arrebatados por un feminicida al que no vamos a dejar que quede impune.
Fue un largo proceso, pero tras un alertamiento que hicimos a la Fiscalía de Feminicidios de la CDMX y un periodo de investigación por parte de ésta, se logró desmentir la versión inicial del caso declarada por Victor N, entonces su pareja sentimental, quien señaló que Yessica se suicidó. Se logró comprobar que fue un feminicidio y posteriormente, vincular a Victor N como su feminicida.
Insistimos desde entonces y lo seguiremos haciendo: ¡Yessi no se suicidó, fue un feminicidio!
En México diariamente 12 mujeres son asesinadas, y cada día se acrecienta la herida y el dolor para las familias de éstas, en un sistema de justicia con enormes deficiencias que hace tortuosa la búsqueda de justicia para sus familias, prolongandose durante años. Son innumerables los casos de feminicidio erróneamente clasificados como suicidios, dichos por los propios feminicidas que en muchos casos han sido parejas de las mujeres asesinadas. Pero aunque los asesinos traten de evadir a la justicia, los cuerpos de todas ellas hablan de la violencia que vivieron, y todas las demás mujeres hablaremos y gritaremos lo que sea necesario para que cada una de las mujeres asesinadas obtengan verdad y justicia.
En el sistema de justicia mexicano, lleno de misoginia, el tiempo sirve para medir cuánta violencia se reparte entre nosotras y los números terminan pesando más que los nombres e historias de vida. Ante esto, hacemos un esfuerzo porque no nos arrebate a otra mujer más para convertirla en sólo una cifra. Ni Yessi, ni ninguna otra mujer asesinada representará jamás sólo un número.
La impunidad es sistemática para el sistema de justicia misógina, por eso es que no podemos dejar de hacer presión al Poder Judicial de la Ciudad de México para que no libere al feminicida de Yessi y sea condenado por su crímen. Casos como el de Lesvy (Ciudad de México, 2017), Mariana Lima (Estado de México, 2010), Fernanda Sánchez (Estado de México, 2014), Laura Elizabeth (Guanajuato, 2023), Verónica Monroy y Edna Reyes (Estado de México, 2021), Cynthia Nathali (Aguascalientes, 2023) y muchas más, dan cuenta de lo común que es la evasión de la justicia argumentando un suicidio para encubrir un feminicidio, sumado a la victimización mediática y por parte de las autoridades judiciales al culpar a las mujeres de la violencia que sufrieron y no a sus agresores, muchos de ellos sus parejas en ese momento.
El sistema de justicia patriarcal apuesta al olvido, a que con el paso del tiempo el desgaste y la desesperanza hagan que las familias cedan de sus reclamos. Hacemos un reconocimiento al esfuerzo que ha hecho y hace la familia de Yessi, que, como tantas en México, ahora hacen parte de su vida diaria participar de procesos judiciales y largos trámites para el proceso de búsqueda de justicia. Pero que también encuentran en el camino a otras madres, hermanas, amigas, que hacen el proceso más ligero con la compañía y apoyo. A todas ellas un reconocimiento por su fortaleza.
Agradecemos a todas, todes y todos quienes en este año han acompañado a la familia de Yessi y a nuestra organización al ayudar difundiendo su caso, por ser parte de los mítines y marchas para exigir justicia por ella y todas las mujeres asesinadas, así como por las palabras de apoyo que nos han hecho llegar en cada uno de estos espacios. Sin duda, el hecho de formar redes de apoyo es significativo para el fuerte proceso que significa la búsqueda de justicia, pero igualmente porque es también gracias a la presión política social que hemos conseguido avances para que a su caso no se le dé carpetazo como a tantas miles en este país feminicida.
Hacemos una extensiva invitación a seguir difundiendo el caso de Yessi, y seguir pendientes de las próximas acciones a las que estaremos convocando en conjunto con su familia y seres queridos.
No descansaremos hasta obtener verdad y justicia para ti, Yessi y para tu familia.
¡Por verdad, memoria y justicia para Yessi!
¡No fue suicidio, fue feminicidio!
Deja un comentario