¡Justicia por Yessi Guzmán!

Nuestra compañera y militante de Rosas Rojas Yessica Guzmán fue víctima de feminicidio a manos de su entonces pareja sentimental Víctor N. ¡Exigimos justicia, verdad y memoria para Yessica!

El pasado 21 de mayo del 2022 recibimos la noticia sobre la muerte de nuestra compañera Yessica, la cual fue notificada a su familia y por su entonces pareja sentimental Victor N, quien iba acompañado por una patrulla. Desde el inicio del proceso estuvo lleno de irregularidades, primero por la forma en la que había fallecido nuestra compañera, segunda porque quien dio aviso a los familiares fue Víctor N, custodiado por una patrulla, y tercero porque esperaron cinco horas después de la muerte de Yessica para dar aviso del fallecimiento. Todo esto claramente alertó a nuestra organización y dimos aviso a la Fiscalía especializada de Feminicidio de la Ciudad de México, los cuales se movilizaron y lograron comprobar que Yessica había sido victima de feminicidio, y no un suicidio como se había dictaminado la investigación inicial. En ese momento el feminicida de Yessica ya se encontraba en San Luis Potosí donde fue capturado el 12 de Agosto del 2022 para vincularlo al proceso de investigación por el feminicidio de nuestra compañera, y fue recluido en prisión preventiva en el Reclusorio mientras se llevaba a cabo la investigación. 

A más de un año del asesinato de nuestra compañera, seguimos en el camino tortuoso de búsqueda de justicia para Yessi en el que los feminicidas tienen diversos mecanismos para defenderse y aletargar el proceso de acceso a justicia. Hasta el momento se han llevado a cabo tres audiencias intermedias, donde dos de ellas se han aplazado. 

Pues en sistema de justicia patriarcal apuesta al olvido, a que con el paso del tiempo, el desgaste y la desesperanza hagan que las familias cedan de sus reclamos. Hacemos un reconocimiento al esfuerzo que ha hecho y hace la familia de Yessi, que, como tantas en México, ahora hacen parte de su vida diaria participar de procesos judiciales y largos trámites para el proceso de búsqueda de justicia. Pero que también encuentran en el camino a otras madres, hermanas, amigas, que hacen el proceso más ligero con la compañía y apoyo. 

Sabemos que el caso de Yessica no es un caso aislado, como pasó con ella hay miles de casos tipificados de forma errónea, para los cuales hay preocupación nula en ser llevados a cabo de forma correcta, al menos en la Ciudad de México toda muerte de cualquier mujer tiene que ser revisada primero bajo la lupa de “perspectiva de género” hasta demostrarse lo contrario, sin embargo, no pasa de esta forma. Sin mencionar como son los procesos dentro de los de aparatos de justicia, llenos de burocracia, hartazgo, personal corrupto, y con intereses propios, que además de no ayudar a que el proceso sea llevadero, lo entorpecen y lo hacen más tortuoso. Los familiares no cuentan con el apoyo necesario para llevar a cabo paso a paso el proceso. De por sí es difícil asimilar la muerte de una hija, hermana, madre, tía; lo hace más difícil tener que lidiar con procesos desgastantes, y con audiencias que sin más ni más, se pueden retrasar o aplazar, y no hay problema porque ellos tienen derecho a defenderse, aun cuando todas las pruebas apuntan a que Víctor N y los feminicidas en general son los principales sospechosos. Tenemos que luchar porque estos procesos cambien, para que se realice una justicia real, y que los feminicidas sepan que no pueden salirse con las suyas, y seguir haciendo daño a familias, amigos y cambiando vidas enteras solo porque ellos así lo deciden. 

En México la mitad de los homicidios de mujeres que debieron ser juzgados como femicidios no fueron investigados como tales por las fiscalías, por lo que esos crímenes no fueron analizados con “perspectiva de género” y en algunos casos los culpables han recibido condenas menores, según investigaciones de mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. (MCCI). Los feminicidios son el iceberg de un cúmulo de problemas del binomio capitalista-patriarcal, donde la violencia ha sido por mucho tiempo un mecanismo de control eficiente. Mismo que tratamos día a día de cambiar, y el cual Yessica trataba de cambiar de la mano de sus compañeras, compañeres y compañeros de clase. 

Yessica trabajó en distintos procesos organizativos desde el Grupo acción Revolucionaria: Rosas Rosas y la Juventud Revolucionaria, fue una compañera comprometida con las necesidades de los sectores más marginados y desprotegidos de México de la mano de compañeras, compañeres y compañeros en la Montaña Alta de Guerrero, donde, en la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México coordinaba uno de los proyectos pilares aplicando sus conocimientos como ingeniera egresada de la Facultad de Ingeniería, siendo parte fundamental desde el nacimiento del proyecto de estufas ahorradoras de leña, hasta ver sus frutos no solo en Guerrero, sino en distintos estados de la República Mexicana. Militó desde el sector feminista Rosas Rojas exigiendo derechos que por años nos han negado, apelando por la erradicación de cualquier tipo de violencia hacia las mujeres proletarias participando en foros, congresos, talleres e incluso charlas casuales que siempre nos enseñan, y reconfortan. Nuestra compañera era madre de la más pequeña militante del GAR , a quién nos presentó y permitió entrar en su vida desde muy pequeña, ya que caminaba con ella codo a codo en proyectos y vivencias del día a día y en la militancia. Una compañera solidaria, empática, alegre, con carácter fuerte, determinante, aferrada, buena amiga, luchadora nata. No descansaremos hasta obtener verdad y justicia para ti Yessi y para tu familia.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *