1ER JORNADA DE APOYO ANTE LOS SISMOS

Alfredo Herrera Valdivia, Leocadio Zarco Cinthya G.
Los sismos ocurridos en México en Septiembre del 2017 serán recordados por la población mexicana por su gran magnitud, las afectaciones a gran escala que dejó la falta de capacidad y de responsabilidad del estado para reaccionar ante circunstancias de desastre, pero ante todo por las miles de personas que salieron a las calles como gesto solidario. Las primeras afectaciones se vivieron el 7 de septiembre en Oaxaca y Chiapas, posteriormente el 19 de septiembre en la Ciudad De México, Morelos y Puebla; el 30 de septiembre el coordinador nacional de Protección Civil da a conocer el número de personas que perdieron la vida, la Ciudad de México registra el mayor número de decesos con 219, seguida del estado de Morelos con 74; Puebla con 45. Las acciones por parte del gobierno mexicano en rescate y apoyo han sido deficientes, las denuncias de los ciudadanos fueron constantes ante el uso de maquinaria en labores de rescate y ante el desvío de recursos por parte del gobernador Graco Ramírez, en Morelos.

El pueblo demostró que supera al Estado mexicano fácilmente, miles de personas salieron a las calles para romper con la indiferencia; sin ser la excepción los integrantes de la Juventud Revolucionaria y la Brigada Multidisciplinaria de Apoyo a las Comunidades de México, se dieron a la tarea de organizar jornadas de apoyo, con actividades específicas y abarcar los diferentes flancos. En el acopio realizado en el cubículo estudiantil de la facultad de ingeniería del 11 al 22 de septiembre, se logró recaudar herramientas y víveres que se trasladaron a la comunidad de Unión Hidalgo, Oaxaca, donde se entregó personalmente a las comunidades gracias a la colaboración con la Red de Solidaridad Binni Gubiña.

Ante el llamado de regreso a clases y a “la normalidad” del rector Graue Wiechers, la JR y estudiantes de las diversas facultades de Ciudad Universitaria, dimos una fuerte discusión en asambleas para aplazar las clases por lo menos una semana más y organizar distintas actividades con la fuerza, que sin duda fue fundamental en este desastre, la juventud y los estudiantes. El llamado del rector de la UNAM demostró una clara alineación con los intereses del gobierno federal y de la ciudad por sacar al pueblo de las calles, sin embargo las organizaciones y alumnos de la máxima casa de estudios mostraron su compromiso con la sociedad y regresar a las labores de apoyo a damnificados.

En este contexto se organizó una brigada como rechazo a la convocatoria de los funcionarios universitarios. La brigada se desarrolló en las comunidades de Amilcingo y San Miguel Tecuanipa pertenecientes a los estados de Morelos y Puebla, con miras a una participación prolongada se dio a la tarea de abarcar tres ejes de trabajo: apoyo psicológico, desarrollo infantil e infraestructura. Las tareas se orientaron al diagnóstico de las comunidades desde un enfoque multidisciplinario, los ejes de infraestructura y apoyo psicológico aplicaron los instrumentos del CENAPRED para evaluar las viviendas más afectadas, dando un respaldo a las comunidades entregándose la información a las autoridades correspondientes. Como parte del trabajo en el eje desarrollo infantil, las actividades se encaminaron a la asimilación y comprensión del sismo a través de estrategias y herramientas como juegos, lecturas y dibujos.

A pesar del llamado a la amnesia y a la “normalidad” por parte de las autoridade, el GAR, la JR, Rosas Rojas y la BMACM hacen el llamado a la organización y apoyo a las comunidades que siguen afectadas, reafirmando el papel protagónico que juega el pueblo ante la renuncia de labores por parte del estado mexicano y el papel que juegan los estudiantes y sus organizaciones por recuperar el compromiso de la universidad con la sociedad. También hacemos el llamado a denunciar a los culpables por los derrumbes de los edificios que colapsaron durante el sismo que se llevaron vidas con ellos.

Te invitamos a seguir nuestras redes para conocer más de las labores que la Juventud Revolucionaria y la BMACM están realizando, como la puesta en marcha de una gran campaña por la construcción de hogares emergentes para recuperar la estabilidad en comunidades de Morelos y Puebla.

¡Por una juventud organizada y consciente!

¡Porque sólo el pueblo puede salvar al pueblo!

Conoce más.
VIDEO: https://youtu.be/HXuB5XcEZB0
CAMPAÑA DE DONACIÓN: https://infrarural.com/2017/10/reconstruccion
Fb de la BMACM: www.facebook.com/LaBrigadaVa

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *