Segundo Encuentro Nacional de Rosas Rojas

Este 17 y 18 de noviembre realizamos con éxito nuestro Segundo Encuentro Nacional de Rosas Rojas, en el que durante dos días de trabajos representantes de nuestra organización en los estados y de la Ciudad de México construimos una agenda política que impulsaremos de manera coordinada a nivel nacional este 2019, con el objetivo de continuar luchando de manera organizada en las calles, escuelas y lugares de trabajo para conquistar nuestros derechos.

 

 

 

 

Durante el primer día de labores, se llevó a cabo la Plenaria Nacional de Rosas Rojas en la que realizamos un balance de las últimas jornadas de lucha del movimiento de mujeres a nivel internacional y nacional, protagonizadas por la lucha del aborto legal, seguro y gratuito.

El pasado 8 de agosto se realizó a nivel internacional una gran jornada global por el aborto legal seguro y gratuito en solidaridad con las compañeras Argentinas, esta acción fue la antesala para la gran jornada de lucha que se realizó el 28 de septiembre por el día internacional por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe en latinoamérica; México no se quedó atrás y el 28 de septiembre se realizaron acciones en más de 27 estados de la república con el reclamo unitario: – ¡Por el aborto legal, seguro y gratuito en todo México!

En este marco, las Rosas Rojas tuvimos una participación destacada y colaboramos en la construcción de las convocatorias de acciones del 28S en la Ciudad de México, Toluca y estados ultra conservadores, como Guanajuato, Nuevo León y Chihuahua, derivado de estas acciones se creó Rosas Rojas Nuevo León y Rosas Rojas Chihuahua tuvo su primera acción pública, por otro lado nuestras compañeras de Rojas Rojas Juárez estuvieron llevando una fuerte pelea contra la iglesia y contra el fuerte conservadurismo y machismo que se vive en la frontera norte al igual que las compañeras de Guanajuato en el centro del país.

La recientes movilizaciones por el aborto legal, seguro y gratuito en nuestro país, abrieron una nueva fase del movimiento de mujeres y trajeron a las calles una nueva generación de compañeras dispuestas a luchar para conquistar nuestros derechos y visibilizar la brutal violencia que se vive en México;  lo anterior se vive en un proceso de cambio de gobierno en el que el Estado pasará a ser administrado por un gobierno de “centro” y de conciliación (Morena), en el que el pueblo tiene muchas esperanzas depositadas y altas expectativas, luego de 30 años de gobiernos neoliberales; sin embargo a pesar de que este gobierno en algunas cuestiones será distinto a los gobiernos del PRI y del PAN, este gobierno de conciliación tiene un límite ya que no se le puede dar gusto a los pobres y a los ricos, a la iglesia y los partidos anti-derechos o al movimiento de mujeres que mediante la marea verde mexicana colocó en la agenda pública y legislativa la legalización del aborto.   En este tema Morena tendrá que tomar una definición y decidir en favor del movimiento de mujeres para resolver un grave problema de salud pública o en favor de la iglesia y los intereses de la derecha ultra-conservadora.

Es por eso que desde el segundo encuentro nacional de Rosas Rojas sostenemos que la movilización independiente  de las mujeres y del conjunto del pueblo explotado será necesaria para marcar la agenda de ese próximo gobierno y presionar por la izquierda y desde abajo para que Obrador y Morena gobierne en favor de las mujeres explotadas y oprimidas y del conjunto de los trabajadores y estudiantes explotados.

Con esa perspectiva el segundo punto de la plenaria fue la construcción de una agenda política para este 2019 que nos permitirá seguir construyendonos nivel nacional con una perspectiva de acción desde la independencia política que tenga como ejes fundamentales de su programa, la lucha contra el feminicidio y las múltiples violencias hacia las mujeres, la precarización laboral de las mujeres y la lucha por la conquista del aborto legal seguro y gratuito en todo México.

Agenda política de Rosas Rojas 2019

Esta agenda implica impulsar marchas, foros o artículos que visibilicen la problemática y que nos permitan organizarnos para hacerle frente a la violencia que vivimos a diario en nuestro país.

  • Enero: Lunes 28 de enero Esmeraldatón, Apoyo en la acción convocada por los familiares de Esmeralda Castillo que este 2019 cumple 10 años de desaparecida.  
  • Febrero: Jueves 14 febrero Aceptamos la invitación de nuestras compañeras de CATWLAC y nos sumamos a la Acción internacional Mil Millones nos levantamos contra la explotación y por la revolución feminista, un 14 de febrero de 2001 desapareció Lilia Alejandra García Andrade en Ciudad Juárez por lo retomaremos ese caso con fuerza en el marco de esta acción.
  • Marzo: Viernes 8 de marzo- Marcha por el día internacional de la mujer trabajadora.
  • Mayo: Viernes 10 de mayor – Apoyo y difusión de la marcha de madres de hijas desaparecidas.
  • Julio: Martes 2 de Julio – Acción por el día internacional del trabajo doméstico.

Jueves 25 de julio – Acción por el día internacional de la mujer caribeña y negra- artículo.

  • Agosto Tercer Encuentro Nacional de Rosas Rojas
  • Septiembre: Sábado 28 de Septiembre –  Participación en la Marcha por el Día internacional por la legalización del aborto en América Latina y el Caribe
    • 23 septiembre día en contra de la explotación sexual de las mujeres.
  • Lunes 25 de Noviembre 25 –  Participación en la Marcha por el día internacional por la erradicación de la violencia hacia la mujer.

Como parte del cierre de actividades del primer día de labores, realizamos una fogata y realizamos un círculo sagrado a cargo de nuestra compañera Yan María en el que compartimos nuestras expectativas de este segundo encuentro y del trabajo que viene, así como experiencias personales con el objetivo de conocernos y brindarnos apoyo en el terreno personal, ya que la revolución que buscamos en Rosas Rojas en interna y externa.

Por último durante el segundo día de actividades realizamos un taller de formación del feminismo que levanta Rosas Rojas con el objetivo de dar claridad teórica, política y organizativa del feminismo socialista, asimismo analizamos nuestras coincidencias y diferencia de las distintas corrientes políticas del feminismo que existen en nuestro país.

Durante el taller también caracterizamos y analizamos distintas situaciones que están pasando en la actualidad con la perspectiva de tener una claridad política, organizativa y de acción de cómo enfrentarlos, uno de ellos fueron las violencias machistas, y la grave problemática de violencia hacia las mujeres que se vive en la UNAM y en todas las universidades, el feminicidio y el aumento de este a pesar de la alerta de género y de protocolos de atención que se han realizado en los últimos años, la violencia hacia las mujeres y particularmente hacia las mujeres que nos organizamos en las redes sociales, entre otros.

Luego de dos días de arduos trabajos de discusión, reflexión y de compartir experiencias personales, es decir de llevar a cabo un trabajo colectivo de formación y de construcción de nuestra agenda política, concluimos nuestro segundo encuentro nacional de Rosas Rojas con el compromiso de seguir construyendonos como una alternativa para las mujeres en nuestro país y de socializar con nuestros comités de base en la Ciudad de México y en los estados los acuerdos políticos, organizativos y de formación que se aprobaron durante el segundo encuentro de Rosas Rojas.

Combativamente Rosas Rojas

¡Las mujeres luchando y el mundo transformando!

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *