EL MOVIMIENTO OBRERO SE ABRE PASO EN EL GOBIERNO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

El reciente conflicto en Venezuela ha dividido la opinión entre los países que integran las Naciones Unidas, demostró por la vía de los hechos que la hegemonía sobre América por parte de Estados Unidos se ha resquebrajado en los últimos años, esta pérdida de hegemonía responde a un ajuste mundial de la economía y geopolítica frente a los principales rivales de EEUU, la dupla China-Rusia. A pesar de los países que apoyan a Maduro, como Bolivia, Cuba y Nicaragua o los que se declararon neutrales como México y Uruguay, la intervención política y militar no ha dejado de ser una opción para los yankees.

El velo de democracia y libertad con el que la administración Trump respaldaba a Juan Guaidó cayó rápidamente frente a los objetivos reales del imperialismo norteamericano, recuperar el control geoestratégico de Venezuela y sus reservas petroleras. En este sentido el gobierno de Obrador pudo haber tenido una participación más decidida frente a la crisis venezolana, no para apoyar a Maduro sino por defensa propia y con miras al futuro, justo en el tema fundamental que compartimos con el vecino sur, el petróleo.

La tibieza de la política de neutralidad mexicana puede aislarnos en un contexto futuro de soberanía energética. El supuesto “apoyo del FMI” a las medidas tomadas contra el robo de combustible no son un blindaje contra una política futura que pueda dar marcha atrás a la Reforma Energética, reforma que garantiza hasta el momento el control de los hidrocarburos al capital privado y extranjero. En México debemos movilizarnos en apoyo al pueblo Venezolano, contra toda intervención político militar del imperialismo yankee, y desenmascarar los objetivos reales que tiene este último para sojuzgar otros países bajo una política de despojo y saqueo.
Debido a la importancia de la política energética que tiene para el gobierno Obradorista, ésta será el campo de batalla entre los partidos como el PAN, PRD y PRI contra las medidas tomadas por el nuevo gobierno. Muestra de ello es la ventajosa campaña que ha posicionado al PAN como la mejor oposición frente al gobierno de MORENA, durante el periodo de desabasto de gasolina por la lucha contra el robo de combustible, pese a demostrarse que funcionarios, tanto del PAN y del PRI de los tres sexenios pasados, fueron cómplices e incluso actores intelectuales del huachicoleo, tanto en tierra como en alta mar.

La derecha no perdió un sólo segundo en tomar los errores que originaron el desabasto de gasolina en distintos estados para lanzar una campaña agresiva, por un lado para mostrarse como partidos que “saben gobernar” y que en sus períodos nunca ocurrió algo así, y por el otro para desatar la opinión pública con falsa información, como el desabasto de viveres en centros comerciales comparando la situación con Venezuela, algo que nunca ocurrió.

El vacío de información es aprovechado contra López Obrador, aunque las encuestas de popularidad mostraban que un gran porcentaje de la gente entendía las medidas contra el robo de combustible y por ende la falta de gasolina, no hubo una campaña que profundizara en la información y permitiera una participación más activa de la población, tampoco hubo medidas contra quienes intentaron desestabilizar el gobierno en esta coyuntura, muchos de ellos cómplices y garantes del robo de gasolina en el pasado. Los socialistas del GAR llamamos a profundizar la crítica y medidas penales contra quienes se enriquecieron con la venta de propiedad de la nación (Reforma Energética y robo de combustible) y no caer en el juego de la derecha que pretende reposicionar al mostrarse como la oposición que todo lo puede resolver, por otro lado debemos profundizar el programa de Obrador en materia energética y dar la batalla donde hace falta, convocamos a la población a recuperar la industria energética por medio de la renacionalización y recuperar la riqueza que está siendo saqueada por el capital privado y extranjero.

El movimiento Obrero y la lucha por su independencia política

La victoria de las trabajadoras y trabajadores de 45 plantas maquiladoras en Matamoros, Tamaulipas por 20% de aumento salarial y bono anual de 32 mil pesos, abre un importante escenario de luchas por mejorar la vida de los obreros en México que marcará este sexenio.

La victoria de los trabajadores en la maquila no es una victoria total, la huelga continúa en otras 20 maquiladoras y una embotelladora de Coca-Cola, hasta el momento van alrededor de 2000 despidos y la patronal anuncia que podría doblar esta cifra sumado a la fuga de por lo menos 3 empresas, además la represión de la policía estatal a obreros fuera de la maquiladora Brigth Finishing el pasado 18 de febrero, sin embargo el avance y arrojo del movimiento 20-32 continúa extendiéndose a otras empresas y ciudades. Las enseñanzas de este movimiento para los obreros del país son muy claras: los trabajadores utilizaron una de las herramientas más importantes con las que cuenta la lucha obrera, el paro laboral convertido en huelga, además de impulsar su iniciativa con medidas legales; el combate al burocratismo sindical y recuperar este organismo para la lucha y defensa de los derechos laborales; por último la huelga debe ser con ocupación de fábrica para evitar el saqueo de la patronal de la materia de trabajo.

Otros movimientos como el magisterial en el estado de Michoacán o la huelga del SITUAM en la Universidad Autónoma Metropolitana, aunque son escenarios distintos existe una constante por ser luchas que buscan mejorar las condiciones salariales, o por conflictos relacionados como el caso de los maestros. El movimiento Obrero aún embrionario se abre paso en el gobierno de la cuarta transformación, la política de conciliación con la burguesía sólo queda en el discurso de MORENA, los trabajadores comienzan a desempolvarse la inmovilidad que trajo el triunfo electoral el 1 de julio del año pasado, la huelga está enseñando a la clase trabajadora que no puede poner sus esperanzas en las instituciones como la Junta de Conciliación y Arbitraje o la Secretaría de Trabajo, en México el salario se defiende con la Huelga y ésta se defiende con la Huelga misma, toda vez que la patronal o el gobierno la declara “ilegal”.

El Grupo de Acción Revolucionaria llama a defender las acciones valientes de miles de obreros por mejorar las condiciones de vida y para consolidar un movimiento unificado de todos los trabajadores con independencia política.

¡Luchar, Vencer!


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *