LA IMPORTANCIA HISTÓRICA DEL 1°MAYO

Iván Zavala

Trabajadoras y trabajadores de la ciudad, campesinos, a la juventud y a todas las personas explotadas, las que dependemos únicamente de nuestra fuerza de trabajo para subsistir en este imperante sistema económico; vendemos nuestro esfuerzo físico o intelectual, para satisfacer las necesidades más básicas del ser humano y enriquecer a los históricamente enriquecidos por nuestro trabajo.

Lo que se conmemora el 1° de Mayo, es el Día Internacional de los Trabajadores, este día se habrá de marchar para exigir nuestras demandas históricas, defender los derechos que hemos conquistado, donde, gracias a la organización de nuestra clase y a los miles de trabajadores que han ofrendado su vida o libertad, se han conseguido mejores condiciones de existencia para todos los explotados.

Recordemos a los “Mártires de Chicago”. A casi 80 años de lucha en los Estados Unidos, por la mejora de las condiciones de trabajo y la reducción de la jornada laboral, converge a la masiva convocatoria que tuvo la gran huelga general del 1° de mayo de 1886. “Ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas para lo que se nos dé la gana” fue la consigna de un paro laboral nacional, haciendo que los capitalistas temieran a lo que pudo ser el principio de una revolución social. Se hizo evidente que si la clase obrera habría de lograr la jornada de ocho horas, tendría que hacerlo por sus propios medios, con su capacidad de detener el funcionamiento de las plantas.

La agitación por “Las ocho horas”estaba en todas partes, más trescientos cincuenta mil trabajadores de todo el país se habían sumado a la huelga,tan solo en Chicago 40 mil trabajadores salieron a las calles. Los grandes monopolistas buscaron debilitar y destruir el movimiento obrero, reprimiendo a los huelguistas y abriendo fuego contra los manifestantes desarmados. Persiguieron a dirigentes obreros, fueron arrestados, procesados y sentenciados acusados de ser responsables de una explosión que mató a varios policías. Los ocho hombres elegidos fueron declarados culpables, con cadena perpetua o sentencia a muerte.

Nuestra memoria histórica de clase debe conmemorar este día, con el fin de recuperar, en el presente, el significado de dicha fecha, retomar nuestros métodos de lucha para recordarle a los obreros que el mundo para sí los trabajadores paran.
El Primero de mayo es la fecha internacional del trabajo y ese día los obreros de todos los países realizan manifestaciones masivas, recordando al mundo que los obreros no tenemos patria.

En medio de la crisis económica del capitalismo, la burguesía continúa con políticas de agresión contra los trabajadores, ejerciendo el poder político a través del Estado, reformando las leyes para disminuir o anular los derechos laborales, aumentando los impuestos, con salarios que no alcanzan a satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias. La precarización de trabajos, contrataciones temporales y desempleo, acrecientan un ejército de desempleados, son millones de personas que emigran a otros países o ciudades buscando mejores opciones de supervivencia.

El conflicto está en el sistema económico, se palpan las alianzas de los monopolios de todos los países en contra de los trabajadores. Por ello es de absoluta vigencia la consigna de Marx y Engels:

¡Proletarios de todos los países, uníos!

La clase dominante tergiverso el contexto histórico del “día del trabajo” a “día de festejo”.  Retomemos su tradición como día de lucha. Hagamos uso de las conquistas del movimiento obrero, la reducción de la jornada nos permite destinar más tiempo y esfuerzo al fortalecimiento de la organización, para levantar el movimiento de masas que cambiará al mundo de raíz, para disfrutar la vida, podemos y debemos conquistar jornadas aún más cortas, elevar los salarios, y tomar el poder. Se ha hecho evidente, que si la clase obrera habrá de lograr su emancipación, tendrá que hacerlo por sus propios medios y con su propia capacidad.

¡Por un primero de mayo, combativo y proletario!

¡Luchar, vencer!

¡Trabajadores del mundo uníos!


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *