Juventud Revolucionaria-GAR
La precarización de la educación media superior en México, desde hace décadas, no tiene parangón. Y una de las instituciones que más a sufrido la violencia estructural de un país bajo el modelo neoliberal capitalista, es la juventud del Colegio de Bachilleres, donde las problemáticas de inseguridad, violencia, porrismo, acoso y una educación precaria, que no proporciona los contenidos necesarios para preparar estudiantes para su ingreso a una universidad pública, evidencian el abandono en que se ha dejado a la juventud que estudia en esta institución, arrojada a la deserción.
Estudiantes de diversos planteles del Colegio de Bachilleres en los últimos dos años se han manifestado en contra del burocratismo para exigir mejores condiciones de infraestructura; de seguridad dentro y fuera de los planteles, sin que esto exija credencialización o enrejados, sino un respaldo de la institución y de la SEP ante los grupos delictivos y porríles; se han pronunciado por la modificación a sus planes y programas de estudio dónde las materias científicas, humanísiticas y sociales realmente integren la formación de los estudiantes.
La respuesta ha sido un dialogo extendido que lo único que ha generado es el desgaste para la desarticulación estudiantil. Sin embargo, el día 21 de septiembre los estudiantes hartos y convencidos de que sin la organización no habrá resolutivos, plantearon una asamblea en Bellas Artes, de donde derivó el acuerdo de una movilización en las calles el día 24 de septiembre del Ángel de la Independencia al Zócalo con el fin de entregar el pliego petitorio que incluye puntos específicos para la resolución de las problemáticas enquistadas desde hace décadas en los planteles.
La lucha por una educación pública, gratuita y crítica sigue siendo una batalla dentro de la lucha de clases en nuestro país, dónde los más desfavorecidos son los hijos de trabajadores.
¿Qué opción hay para formarse si en las instituciones de educación media superior de la UNAM y el Poli se excluye año con año a más del 90 porciento de estudiantes que realizan su examen de admisión y si en instituciones como en el Colegio de Bachilleres el abandono es abismal por parte del aparato del Estado?, no queda de otra sino la deserción o en el mejor de los casos, terminar con una educación trunca en conocimientos necesarios para un examen de admisión.
El problema en sí mismo encierra su propia respuesta y es la de proporcionar una educación técnica no para ingresar a la universidad, sino para integrarse al “mercado laboral” para la reproducción de mano de obra libre para empresas privadas que terminaran explotando a la juventud.
Es por ello que desde la Juventud Revolucionaria-GAR nos pronunciamos para que el pliego petitorio de los estudiantes organizados del Colegio de Bachilleres se resuelva lo antes posible, en particular al secretario de educación Esteban Moctezuma Barragán y al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Planteamos que el problema educativo no se resolverá si no se genera una organización estudiantil que articule tanto a estudiantes de bachillerato y de universidades, con el fin de elaborar una agenda que contemple acciones concretar para exigir no solo mejores condiciones en las escuelas y universidades, sino para democratizarlas, donde la juventud tenga realmente la oportunidad de acceder a una educación pública y de calidad.
Las contradicciones en materia de educación son constantes debido a que el interés de las clases dominantes no es proporcionar oportunidades de educación para hijas e hijos de trabajadores, es por ello que tenemos que luchar porque el derecho a la educación no sea un privilegio.
Si este gobierno plantea “cero exclusiones” y una educación de calidad, entonces que sea resuelto el pliego del Colegio de Bachilleres.
Desde la JR-GAR, acompañamos la lucha de los compañeros y compañeras y les decimos: ¡Ni un paso atrás!
¡Por la resolución del pliego petitorio de los estudiantes organizados del Colegio de Bachilleres!
¡Defendamos el derecho a la educación pública y gratuita!
¡Por un Colegio de Bachilleres crítico, científico y popular!
¡Del cuestionamiento en el salón de clases a la intervención en la lucha de clases!
Deja un comentario