La provocación del 2 de octubre y el regreso de los granaderos.

Alfredo Herrera

A principios del mes de octubre y finales de septiembre del 2019 la Ciudad De México tuvo que frecuentar con al menos un par de movilizaciones que pusieron en alerta al gobierno de Claudia Sheinbaum, argumentando “daño” al patrimonio privado de las empresas y supuestamente de las mexicanas y mexicanos. El carácter explosivo y espontaneo de las movilizaciones se presento en las concentraciones  del 26 de septiembre a las del 2 de octubre.

La 4T se ha caracterizado por un cambio de paradigma en la política mexicana, sometidos a mas de 70 años de una dictadura pintada de blanca democracia el pueblo mexicano se ha acostumbrado a las más brutales formas de represión, hecho que ha condenado a un pueblo a la desorganización y falta de claridad política, ya que la represión ha abarcado desde las tácticas violentas físicas e ideológicas, todo con el fin de salvaguardar los intereses empresariales extranjeros, esto se hace más evidente a partir de la década de los 80’s.

La caracterización del gobierno de la cuarta transformación es la de un gobierno nacionalista burgués, esta caracterización se puede puede palpar con mayor fuerza en su carácter ideológico que trata de colocar sobre la población. En el discurso Obrador ha sostenido hasta el cansancio que busca un país prospero e ideal para todos los mexicanos, tratando de llevar la reconciliación de ricos y pobres, sin importar cuales sean los intereses de cada sector,  el actual presidente y parte de su gabinete han pretendido  borrar las líneas contradictorias de su gobierno y buscando remplazar la imagen de “ricos” y “pobres”, por una imagen de nacionalista ciego con amor a la patria, sus “héroes” y “patrimonio nacional” .

Este discurso ha sido utilizado incluso por la falsa oposición que significa los partidos conservadores tradicionales fieles a la burguesía trasnacional, como lo son el PAN, PRI, Movimiento Ciudadado, etc. Al clasificar erróneamente  a los gobiernos de la CDMX y el Obradorista como socialistas, y que estos se encargan de dividir a la sociedad entre “fifís” y “chairos”, otro absurdo teórico que quiere usar el mismo argumento nacionalista en la población.

Aclararle al público que las divisiones están predeterminadas por las bases del sistema capitalista, mientras propietarios canadienses se apropian de millones de pesos en nuestro país las comunidades del norte del país son despojadas de su territorio y son asesinados por poner resistencia al despojo. No existe reconciliación alguna, porque mientras el empresario se niega a la alza de sueldos, y exige cuidar su propiedad utilizando a la base social que habita en la ciudad, en contra parte compañeros y compañeras son perseguidas, desaparecidas y golpeadas por quebrantar una milésima parte de lo que significa la propiedad privada de las EMPRESAS, no de los mexicanos.

El pasado 2 de octubre el gobierno morenista de Claudia Sheinbaum hace un llamado a conformar un “cinturón de paz” el cual está encargado de cuidar la propiedad de las empresas, argumentando que el patrimonio del país estaba en riesgo, por ende el patrimonio de los mexicanos, lo cual raya en la falsedad y descaro absoluto por parte del gobierno de la Ciudad de México.

Apoyados en el discurso de paz y protestas pacificas, el gobierno hizo mano de algunos sectores del gobierno ciudadano para resguardas sucursales de bancos, restaurantes, tiendas de autoservicio, librerías y algunos monumentos históricos de la ciudad; las contradicciones de discurso y acción de este gobierno se hacen presentes en esta movilización, por mencionar algunos ejemplos, los trabajadores de la cultura del INBA junto a estudiantes de la ENAH han levantado por meses el aumento al presupuesto a dichas instituciones, en dicha movilización se gasto aproximadamente un salario de $960 pesos para la impresión de las playeras utilizadas en el cinturón de la paz [1], el llamado a la defensa del patrimonio nacional no es otra cosa que la defensa de la propiedad privada empresarial y nacional, que se convierte en popular cuando conviene.

El gobierno de la CDMX desde una expresión local, necesita generar garantías al capital, es decir, certidumbre de que ningún sector de la clase desposeída, en un arranque de “toma del cielo por asalto”, destruirá su propiedad. En teoría, ella tendría que usar las fuerzas represivas (granaderos o policías) para garantizar esta estabilidad y contener el malestar social. Sin embargo, el momento histórico particular en el que vivimos, así como la función histórica que tiene Morena como coptador de todo el malestar social, de las luchas de la clase trabajadora y de los explotadxs y oprimidxs que se fueron acumulando en las últimas cinco décadas con el fin darles un cause dentro de la institucionalidad burguesa; todo ello entra en contradicción con la funcionalidad del Estado que busca ser garante de la sociedad capitalista.

Esta contradicción hace uso de la provocación e intimidación como método para controlar la movilización, el gobierno en este período, busca presentarse como aliado de los intereses de la clase trabajadora; incluso, como forma de diferenciarse de las otras fracciones partidarias de la burguesía (PRI, PAN y PRD) que han tenido en sus manos el gobierno federal y de la CDMX ha prometido “no reprimir al pueblo”. Llegando al absurdo de aparentar la eliminación del cuerpo de granadero en la ciudad sin embargo como otras posiciones del gobierno de la 4T solo cambia la forma , ya que simplemente se cambia el nombre ya que el cuerpo de granaderos seguía en la calle, esperando la mas mínima acción para actuar represivamente, así nos lo hicieron ver cuando encapsularon a parte de la movilización antes de llegar al zócalo, el gobierno nos mostró que está dispuesto a reprimir las movilizaciones con diferente cara.

Debemos entender que estos métodos serán característicos de la 4T debido a su carácter reconciliador de clase, ya que como hemos expresado solo busca la reforma del sistema y la conciliación de ricos y pobres, cosa imposible por la naturaleza del capitalismo. Este mes nuestros hermanos de clase de Latinoamérica nos han mostrado la fuerza que tiene la base social para hacer retroceder las medidas implementadas por sus gobiernos, ejemplos como Ecuador y Chile nos deben de hacer reflexionar sobre nuestra organización y el uso de los diferentes métodos para hacernos de la victoria, históricamente está demostrado que después de no profundizar en gobiernos nacionalistas regresa la derecha con más fuerza, casos de este tipo se expresan en Brasil o Argentina.

Debemos recuperar la independencia política, recuperar el reconocimiento de clase mediante la batalla ideológica, mencionar que solamente con la organización independiente de la clase trabajadora se podrán hacer frente los abusos del gobierno capitalista de Morena en la CDMX y evitar “los cordones de paz” que sólo buscan maquillar la represión. 

Fuentes:

[1] https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/cdmx-gasto-960-mil-en-playeras-para-el-cinturon-de-paz


Posted

in

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *