10 AÑOS LUCHANDO DESDE LA INDEPENDENCIA POLÍTICA

sticker3

En el marco del décimo aniversario de lucha de Rosas Rojas, este artículo es un recuento del origen de nuestra organización, el trabajo que ha realizado y la propuesta política que levanta.

Vianney Ramírez y Clara Rojas

Las Rosas Rojas somos la agrupación de mujeres del Grupo de Acción Revolucionaria quienes luchamos por la emancipación de la mujer desde la organización independiente de las mujeres explotadas y oprimidas. Nos reivindicamos feministas, sin embargo levantamos un feminismo que representa los intereses de las mujeres trabajadoras, así como un feminismo antipatriarcal y anticapitalista que lucha por el socialismo.

Rosas Rojas surge en el 2009 por iniciativa de compañeras que pertenecían al GAR, ante la necesidad de formar un espacio propio de las mujeres para resolver sus propias demandas producidas por el patriarcado y profundizadas por el actual sistema capitalista-patriarcal.

Nuestra organización lleva el nombre de “Rosas Rojas” en homenaje a las 13 Rosas Rojas, mujeres jóvenes y comunistas que militaban en las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) que fueron fusiladas por el Régimen Franquista en Madrid España, 4 meses después del término de la guerra civil española.

Rosas Rojas reivindicó desde sus inicios como una de sus principales tareas, informar y sensibilizar a las mujeres de nuestra condición de opresión y explotación, por lo que organizó un primer foro llamado “Mujer.. es”, en la facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM que contó con la participación de académicas de la facultad de ciencias políticas y la facultad de veterinaria y de compañeras de Rosas Rojas.

Ésta fue la primer actividad pública de las RR y a partir de ahí se comenzó a realizar un trabajo de forma sostenida que ha atravesado por distintas etapas y generaciones de compañeras.

A lo largo de estos 10 años los principales ejes de trabajo que hemos levantado son la lucha en contra de la violencia hacia las mujeres y el feminicidio, la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en todo México, derechos laborales para las mujeres, así como la lucha en contra de la trata y explotación sexual de mujeres y niñas.

Hemos organizado desde foros informativos, volanteos, marchas, mítines, conversatorios, murales, actos político- culturales, círculos de formación política, hasta escucha y acompañamiento de compañeras que han sufrido de violencia así como su canalización a refugios, abogadas, médicos o psicólogas de confianza para que les den un seguimiento en sus casos.

También hemos realizado acompañamiento político de denuncia para exigir justicia para distintos casos, muchos de ellos de feminicidio o desaparición forzada; en los que desafortunadamente sólo y gracias a la presión social y mediática se ha podido avanzar un poco en la búsqueda de justicia y aparición con vida de muchas mujeres.

En estos 10 años de lucha, nos hemos enfrentado ha mucho, desde la represión, persecución policial y hostigamiento personal por realizar acompañamiento político y emocional a madres de víctimas de feminicidio de Ciudad Juárez, Estado de México y Ciudad de México, hasta amenazas de muerte por parte de grupos anti derechos de las mujeres, por defender el derecho a un aborto legal, seguro y gratuito.

Hemos visto también, un importante avance del movimiento de mujeres; hace 10 años eramos muy pocas las organizaciones de mujeres que nos coordinabamos para levantar las movilizaciones del 8M, 28S y 25N; y en las movilizaciones llegábamos a ser en total 200 o 300 mujeres, sobre todo en la jornada del 8M que era la marcha más numerosa en aquellos años.

Hoy en día existen un gran número de organizaciones de mujeres y feministas de distintas corrientes políticas, así como una mayor aceptación de la lucha que levantamos, en todo esto, sin duda las redes sociales han jugado un factor clave; sin embargo aún nos falta mucho camino que recorrer.

Desde el 2016 en nuestro país se ha vivido un ascenso del movimiento de mujeres, producto del aumento de la violencia hacia las mujeres en nuestro país, la impunidad e indolencia por parte del Estado y de los distintos gobiernos que lo han administrado en los últimos años, así como una mayor visualización de la violencia que vivimos a diario las mujeres por las redes sociales y medios alternativos de comunicación.

Ahora, de ser un puñado de organizaciones las que organizamos las marchas por el 8M en la Ciudad de México, en los últimos años nos hemos enfrentado a una disputa política por la dirección de las movilizaciones, lo que refleja que existen distintos referentes y corrientes políticas del feminismo, métodos y estrategias al interior del movimiento de mujeres.

Nuestra organización también se ha fortalecido en el marco del ascenso del movimiento de mujeres, pues hoy, contamos con la sección de Rosas Rojas Nuevo León y Rosas Rojas Yucatán, así como compañeras muy cercanas en los estados de Guanajuato, Zacatecas y Puebla.

En estos años de lucha hemos desarrollado trabajo político a nivel local en nuestras universidades, en la Ciudad de México, pero también de alcance nacional como lo ha sido el llamado a levantar pañuelazos a nivel nacional por el aborto legal, seguro y gratuito, así como presentar una iniciativa de ley para legalizar el aborto en nuestro país a nivel federal.

Sin duda recibimos este décimo aniversario de lucha, en una de las mejores etapas de Rosas Rojas, siendo un referente de lucha a nivel nacional y con la potencialidad de seguir creciendo y consolidándonos.

No podemos omitir que este décimo aniversario se da en el marco del gobierno de Obrador, un gobierno de frente popular, pluriclasista, en el que existen intereses e ideologías contrastantes, el que a casi un año de gobierno ha demostrado con hechos que las mujeres no somos una prioridad, por lo que será indispensable que sigamos construyendo la organización y movilización de las mujeres desde la independencia política, para que desde las calles y por la izquierda conquistemos nuestros derechos democráticos, una vida libre de violencia y nuestra felicidad. Este es un desafío y tareas que Rosas Rojas plantea para el movimiento de mujeres en la presente etapa.

LAS ROSAS ROJAS SOMOS FEMINISTAS SOCIALISTAS
Las Rosas Rojas, somos mujeres que luchamos en contra del sistema capitalista y patriarcal, y que buscamos construir un nuevo sistema económico, político y social en el que no haya explotación de un sexo sobre otro sexo y de una clase sobre otra.
Nos reivindicamos feministas pero levantamos un feminismo socialista que representa los intereses de las mujeres pertenecientes a la clase trabajadora, estudiantes, indígenas y lesbianas, y sostenemos la reivindicación ética-política, moral y social de que es necesario cambiar la forma de relacionarnos entre hombres y mujeres desde ya, en la lucha diaria por cambiar este sistema (revolución interna y externa).

Nos planteamos como principal objetivo la transformación del sistema político, social, económico y cultural en el que vivimos, el cual está construido sobre la base de la explotación de una clase sobre la otra (capitalismo) y de un sexo sobre otro (patriarcado), por lo que reclamamos una sociedad sin clases sociales y sin patriarcado.

Con ese objetivo estratégico, levantamos un programa político que va más allá de las conquistas legislativas y reconocimiento de ciertos derechos. Nuestro programa también propone, un cambio social integral para derrotar al sistema económico, político y social capitalista e imperialista, reaccionario, patriarcal y sexista, que penetra incluso en las filas de los movimientos populares, en la oposición política al sistema y en las propias fuerzas revolucionarias.

Bajo esta perspectiva, nuestro programa incluye las siguientes demandas:

  • Derechos políticos completos para la mujer

  • La conquista de una maternidad libre y voluntaria, y el aborto legal, seguro y gratuito

  • La lucha contra la desigualdad y discriminación contra las mujeres

  • Derechos iguales para las mujeres trabajadoras

  • La lucha contra la triple opresión de mujeres indígenas

  • Una vida libre de violencia para las mujeres

  • La lucha contra el sistema heteropatriarcal y el control sobre nuestra sexualidad

Es así que, teniendo una perspectiva clara de la ruta política a seguir en la praxis; las Rosas Rojas defendemos la autonomía de la lucha de otras mujeres, respetamos su libertad de organización y la de otros movimientos como los estudiantiles, campesinos, obreros, etc., entendiendo que cada sector tiene sus propias demandas; sin embargo, no defendemos el sectarismo y gremialismo de los sectores, por el contrario, buscamos hacer alianzas con todos estos sectores ya que tenemos al mismo enemigo en común, además que las mujeres estamos insertas en todos éstos.

Para Rosas Rojas, la lucha específica para emancipar a las mujeres es necesaria desde una perspectiva de clase, así como un trabajo ético y moral que transforme y reconstruya las normas ético- morales individualistas y capitalistas. Nuestra postura se fundamenta en el marxismo revolucionario como método de análisis y de transformación de nuestra realidad, proponiendo la organización y la movilización de las mujeres para conquistar sus demandas.

Somos mujeres independientes, anticapitalistas que no creen en ninguno de los partidos del régimen y que luchamos por la construcción de un gobierno que represente los verdaderos intereses de todo el pueblo explotado y oprimido en el que estamos incluidas las mujeres.

Nuestro proyecto final es la construcción del socialismo, sin embargo consideramos importante hacerle frente a la violencia brutal que vivimos a diario las mujeres aquí y ahora en este sistema capitalista patriarcal, desde la violencia doméstica, laboral, obstétrica y el feminicidio, sin dejar de agitar que la verdadera emancipación de la mujer se dará fuera del sistema capitalista que se perpetúa por la explotación de una clase sobre otra y de un sexo sobre otro, con esta consigna a la par nos organizamos y movilizamos para avanzar hacia la construcción de una alternativa obrera, de clase, que busque la emancipación de la mujer y de todo el pueblo explotado y oprimido.

¡SÚMATE A ROSAS ROJAS!

¡LAS MUJERES LUCHANDO Y EL MUNDO TRANSFORMANDO!

¡DOBLEMENTE EXPLOTADAS, DOBLEMENTE REVOLUCIONARIAS!


Posted

in

,

by

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *